La inteligencia artificial ya es una realidad en muchos ámbitos de nuestro día a día. La tecnología más innovadora ha llegado para quedarse y ahora ya la tenemos también en muchos gimnasios y plataformas de entrenamiento. La inteligencia artificial juega un papel clave en la automatización, análisis y mejora del desempeño físico tanto en deportistas profesionales como en aficionados al ejercicio físico. El futuro del fitness estará cada vez más ligado a estas innovaciones, permitiendo entrenamientos más inteligentes y adaptados a cada persona y su condición física.
El entrenamiento físico ha evolucionado significativamente con la llegada de nuevas tecnologías. Antes, los planes de entrenamiento eran mucho más genéricos y diseñados para grupos grandes de personas sin tener en cuenta sus diferencias individuales. Sin embargo, hoy en día, la personalización es la clave para mejorar el rendimiento y la adherencia a un plan de ejercicio. Gracias a herramientas como aplicaciones móviles, sensores portátiles y la inteligencia artificial, ahora es posible diseñar entrenamientos adaptados a cada individuo en función de sus necesidades, objetivos y capacidades.
La tecnología nos ayuda a entrenar con mayor conciencia y con un programa de entrenamiento mucho más personalizado. Además, el uso de la tecnología impacta de manera significativa en estos aspectos:
- Seguimiento de datos en tiempo real. Antes, un entrenador tenía que confiar en la percepción del usuario o en registros manuales. Ahora, con dispositivos como los relojes inteligentes y pulseras de actividad, es posible medir la frecuencia cardíaca, la cantidad de pasos, las calorías quemadas y otros indicadores clave en tiempo real. Esto permite ajustes instantáneos al entrenamiento y una mayor precisión en la planificación.
- Análisis personalizado del rendimiento. Los algoritmos avanzados permiten analizar la evolución del deportista o aficionado y detectar patrones de mejora o fatiga. A través del análisis de datos históricos, los sistemas pueden recomendar ajustes en la rutina para evitar lesiones y mejorar el rendimiento de manera eficiente.
- Mayor accesibilidad al entrenamiento personalizado. Antes, contar con un entrenador personal era un lujo reservado para unos pocos. Hoy, existen aplicaciones y plataformas que pueden diseñar entrenamientos personalizados sin necesidad de un entrenador personal, utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esto hace que cualquier persona, sin importar su presupuesto, pueda acceder a entrenamientos eficientes y adaptados.
- Mayor motivación. La tecnología ha mejorado la motivación a través de elementos como recompensas, desafíos y rankings. Existen aplicaciones que permiten a los usuarios competir con amigos o establecer objetivos personales, lo que fomenta la adherencia al ejercicio.
- Entrenar con realidad virtual. Con el auge de la realidad virtual y los entrenamientos en línea, es posible realizar sesiones de ejercicio sin necesidad de acudir a un gimnasio. Los entrenadores pueden dar retroalimentación en tiempo real a través de videollamadas o incluso con avatares en entornos virtuales que corrigen la postura y la técnica de los movimientos.
Entrenar hoy es más fácil gracias a las nuevas tecnologías. Foto: Pixabay.
Última tecnología, mayor rendimiento
Existen numerosos gimnasios que ya incorporan las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial a sus programas y máquinas para entrenar. “Nuestros clubes están equipados con las últimas innovaciones tecnológicas del mercado, donde destaca los equipamientos Biostrength. Estos equipos, desarrollados con tecnología aeroespacial e inteligencia artificial patentada, están diseñados para optimizar el rendimiento y mejorar los resultados hasta un 30 por ciento en comparación con otras máquinas convencionales”, nos explican desde Club Metropolitan.
Estos resultados se consiguen gracias a los entrenamientos personalizados, a través de los cuales el usuario puede establecer programas por objetivos eligiendo una opción de entrenamiento. “Tras seleccionar las preferencias, la Inteligencia Artificial de Biostrength diseña un programa personalizado que sirve de guía durante todo el proceso. Estas máquinas se integran en Biocircuit, un circuito que ofrece una experiencia de entrenamiento con tiempos predefinidos que combinan ejercicios cardiovasculares y de fuerza, ajustando automáticamente las máquinas a las necesidades ergonómicas y de entrenamiento de cada persona”, añaden.
La función principal de este circuito es personalizar al máximo los entrenamientos y brindar la exclusividad que cada uno necesita. Por este motivo, todas las máquinas del recorrido se ajustan tanto a nivel ergonómico, como al tipo de entrenamiento, permitiendo elegir a los usuarios entre objetivos como tonificación, potencia o hipertrofia. “Algunos de los equipos de fuerza que pueden estar incluidos en el circuito son: Leg Press, Leg Curl y Leg Extension, para fortalecer la zona de tren inferior; Chest Press, Vertical Traction, Low Row y Shoulder Press, enfocados a tonificar la zona del tren superior; y Total Abdominal y Lower Back, para trabajar la zona del core”, nos dicen.
La personalización, el futuro de los entrenamientos. Foto: Pixabay.
Este sistema se centra en estimular un alto porcentaje de la musculatura del cuerpo, lo que no solo facilita la pérdida de grasa, sino que también ayuda a mantener y desarrollar el tono y la masa muscular. Además, es totalmente personalizable, adaptándose a las necesidades de cada usuario en términos de resistencia, carga de trabajo y ritmo, lo que asegura entrenamientos eficaces y previene posibles lesiones.
“Otro aspecto importante es su capacidad para combatir el estrés, ya que promueve la liberación de endorfinas, lo que genera sensaciones de relajación y bienestar. Las sesiones de entrenamiento son guiadas y se pueden programar con tiempos predefinidos, permitiendo a los usuarios optimizar su tiempo con entrenamientos de 30 minutos centrados en el ejercicio cardiovascular y de fuerza, o sesiones más rápidas de solo 22 minutos enfocadas en fuerza”, concluyen.
¿Quieres participar en la conversación?