Banca

Santander y Bankinter preparan una ofensiva en hipotecas para arañar cuota a BBVA y Sabadell

En el sector se da por hecho que bajarán los préstamos a tipo fijo por debajo del 3,5% en los próximos meses. También apretarán en empresas para captar clientes.

Hipotecas
Escaparate de una sucursal bancaria.

Pescar en aguas revueltas. Santander, CaixaBank y Bankinter preparan una vuelta de tuerca más a la guerra hipotecaria con nuevas rebajas en el precio de los créditos a tipo fijo para arañar cuota de mercado tanto a BBVA como a Sabadell, que estarán inmersos en la opa hostil que lanzó el banco de La Vela en mayo y que se extenderá durante más de medio año, según distintas fuentes financieras consultadas por Vozpópuli.

Fuentes oficiales de Santander, CaixaBank y Bankinter no hicieron comentarios al respecto. Entre los rivales de BBVA y Sabadell se da por hecho que ambas entidades perderán fuerza comercial por la opa y sus equipos financieros ya están perfilando cómo intensificar la batalla en hipotecas, que es la puerta de entrada a que los clientes contraten más productos bancarios.

"No se harán locuras, pero habrá más movimientos sin poner en riesgo la rentabilidad", anticipa un alto ejecutivo bancario.

En el catálogo de hipotecas a tipo fijo de los grandes bancos se pueden encontrar ofertas por debajo del 3,5% TAE, siempre que se cumplan una serie de condiciones. Estos son los casos, por ejemplo, de Santander y Bankinter. En CaixaBank se ofrece una hipoteca con un interés inamovible por encima del 4% durante la vida del préstamo. También hay bancos online que comercializan hipotecas a un tipo de interés fijo por debajo del 3%.

Oportunidad para los rivales

En el sector financiero son conscientes de que la guerra entre BBVA y Sabadell es una “clara oportunidad” para lanzar nuevas campañas comerciales para crecer, como indican varios ejecutivos de primer nivel de distintos bancos del Ibex, que apuestan por una rebaja del tipo fijo en las hipotecas por debajo del 3,5% en los próximos meses.

"Los equipos financieros de los grandes bancos trabajan con un escenario de tipos de entre el 2,5% y el 3% en los próximos años. Se considera que el ritmo de bajadas del precio oficial del dinero no será tan intenso como lo previsto por la resistencia de la inflación

“Sin duda que habrá más movimientos en hipotecas. Pero sin hacer locuras para no poner en riesgo los niveles actuales de rentabilidad”, expone un alto ejecutivo de uno de los grandes bancos.

El Banco Central Europeo (BCE) acaba de rebajar los tipos de interés por primera vez en ocho años. Aunque no está claro el camino futuro por la resistencia de la inflación, lo que resta margen de maniobra a la institución para seguir flexibilizando la política monetaria. En cualquier caso, en los equipos financieros de los bancos se trabaja con un escenario de tipos de entre el 2,5% y el 3% para los próximos años.

Hipotecas más baratas

El movimiento del BCE se ha ido descontando en el precio de las hipotecas que se conceden ahora, aunque está por ver si se mantiene la rebaja ante la incertidumbre por la hoja de ruta de la política monetaria. El tipo medio de los nuevos préstamos para comprar viviendas se ha ido reduciendo desde finales de 2023 a medida que el ciclo de subidas de tipos parecía que llegaba a su fin. Así, el tipo medio ha pasado de rozar el 4% a situarse en el 3,51%, según los últimos registros oficiales del Banco de España.

Pero los rivales de BBVA y Sabadell no apretarán sólo en hipotecas. Entre las entidades también se da por hecho que intensificarán sus estrategias en otros segmentos del negocio, sobre todo en empresas y consumo. En el primero de los casos, las compañías ya se empiezan a mover para diversificar riesgos ante la posibilidad de que la unión entre BBVA y Sabadell salga adelante, como transmiten desde uno de los grandes bancos del Ibex.

El gran reto tanto para BBVA como para Sabadell es conseguir retener clientes y que el negocio no se resienta mientras dure la opa, que acaba de ser admitida a trámite por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero que aún tiene un largo recorrido de autorizaciones regulatorias. La primera prueba de fuego: las presentaciones de los resultados del primer semestre a finales de julio.

Ante la oposición frontal del Gobierno, BBVA ya ha empezado a tender puentes con Pedro Sánchez. El pasado jueves, en un encuentro empresarial en la sede de La Vela con motivo de la visita oficial a España del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Carlos Torres elogió la buena marcha de la economía española ante la presencia de Sánchez. Incluso se atrevió a darle la "enhorabuena".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.