Economía

Bruselas perdona a España y la salva del protocolo de déficit excesivo pese a incumplir lo pactado

Se libra pese a haber cerrado 2023 con un 3,6%, seis décimas por encima del umbral del 3%, y que la deuda, el otro factor clave, se sitúa en el 107,7%

déficit
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. EP

La Comisión Europea ha salvado este miércoles a España de un procedimiento de déficit excesivo, el primer paso para un expediente sancionador, pese a haber cerrado el ejercicio de 2023 con un 3,6%, seis décimas por encima del umbral del 3% que se ha reactivado con las nuevas reglas fiscales tras cuatro años congeladas por la pandemia.

España salió en 2019 de este procedimiento, pero su desempeño le hacía candidata a volver a él. Bruselas, que ha publicado su paquete de primavera este miércoles, ha justificado esta decisión basándose en las previsiones económicas, tanto del Gobierno como de la propia Comisión, que vaticinan que el déficit español descenderá hasta el 3% en 2024, por lo que considera que el incumplimiento del umbral es de carácter "temporal".

Sin embargo llama la atención que otro de esos factores relevantes a los que mira Bruselas es el ratio de deuda pública respecto al PIB, que debe situarse por debajo del 60% y que a cierre de 2023 alcanzó en España el 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%).

Además de España, otros diez Estados miembros superaron también el umbral del 3% del PIB que establecen las reactivadas reglas fiscales: Italia (7,4%), Hungría (6,7%), Rumanía (6,6%), Francia (5,5%), Polonia (5,1%), Malta (4,9%), Eslovaquia (4,9%), Bélgica (4,4%), Chequia (3,7%) y Estonia (3,4%).

Sale de la lista de desequilibrios

Sin embargo, Bruselas considera que la apertura de un procedimiento de déficit excesivo sólo está justificada para Bélgica, Francia, Italia, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia, que serán objeto de medidas correctivas por parte de Bruselas y deberán realizar un ajuste estructural del 0,5% del PIB.

Por otro lado, la Comisión ha sacado a España, junto a Francia y Portugal, de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos, ya que considera que las vulnerabilidades han disminuido.

Con la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales el pasado 30 de abril, se tiene en cuenta por primera vez como factor relevante adicional el incremento del gasto en defensa. Sobre este asunto la AIReF ha planteado dudas de que se vayan a cumplir las previsiones.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • L
    Leonidas

    Quieren a España arruinada y en manos de tarado sin escrúpulos que ansía el poder por encima de todo. Tarde o temprano lo pagaremos caro

  • B
    Bambarlos

    Se nota la mano del encantador de serpientes.

  • V
    venacapaca

    Esto da a entender del porque los franceses e italianos, no se dejan manipular por las élites corruptas de Bruselas, en España han legalizado el robo y el pillaje, con esa ley de malversación, y la UE deja gastar al gobierno español, como si no hubiera un mañana, llevan dedicados a eso, desde que entraron por la puerta de la Moncloa, y no han parado, les vino muy bien lo de la pandemia como coartada, para que Europa les diera dinero sin ninguna condición, pero ya hay demasiados países que han levantado la voz, por el excesivo gasto público español, que gastan sin orden ni control, que no está sirviendo para sacar al país de la ruina, donde lo tienen sumido los socialistas, comunistas, sindicalistas y demás fauna, con el COMUNISTAS golpista levanta muros sánchez a la cabeza, y para amansar a las fieras, el grifo lo están cerrando poquito a poco, y el dinero está escaseando, ya veremos como lloran, cuando les lleguen los recortes, los que hasta ahora han estado mantenidos, con el dinero que nos roban con los impuestos.

    • V
      VPO71

      mientras siga acogiendo inmigrantes ilegales a miles cada día, dándole dinero al corrupto de zelenski y cumpliendo las órdenes de la agenda 2030 no le dirán nada y le darán dinero a espuertas, eso sí, como halla cambio de gobierno empezarán las amenazas al que se niegue a cumplir con el pacto