Cataluña

De Torrent a Vilalta: los nuevos nombres que marcan el relevo de Junqueras y Rovira en ERC

En plana campaña por las europeas y citaciones del juez de 'Tsunami', los republicanos abogan por una transición tranquila y a no precipitarse ante los desafíos que le ha dejado la resaca electoral para lograr el mayor consenso interno

Roger Torrent con Oriol Junqueras, Carme Forcadell y Marta Vilalta EP

Una semana después, ERC sigue digiriendo los resultados del 12-M. El partido sigue manteniendo que su nuevo rol parlamentario debe estar en la oposición después del varapalo de las elecciones catalanas, que han sumido a los republicanos en una profunda reflexión y crisis interna no vivida desde la pugna de Carod-Rovira y Joan Puigcercós hace más de una década. En plena tramitación de la ley de la amnistía, las citaciones del juez de 'Tsunami Democràtic' a miembros republicanos esta semana y en plena campaña europea, el partido tiene muchos frentes que abarcar dentro del reajuste interno que afronta y que culminará con el congreso del 30 de noviembre. De momento, los republicanos abogan por una transición tranquila y a no precipitarse ante los desafíos que le ha dejado la resaca electoral para lograr el mayor consenso interno posible. Estos son los perfiles que más suenan en esta nueva etapa de ERC.

Roger Torrent

El actual conseller de Empresa es uno de los nombres que más suenan para relevar a Oriol Junqueras al frente de la presidencia republicana. Torrent, que no ha ido en las listas de ERC a los comicios catalanes como otros cargos departamentales como Meritxell Serret o Anna Simó (seguramente por reservar perfiles mediáticos dentro del desgaste del Govern en minoría), se ha quedado al margen de la campaña electoral republicana. Fue diputado por ERC tras las elecciones de 2012 y en 2015 fue elegido dentro de la lista de Junts pel Sí. En 2017 salió elegido como diputado por ERC y un año después fue elegido para presidir el Parlament en relevo de Carmen Forcadell en pleno 'procés'.

Con la llegada de Pere Aragonés se le asigna la conselleria de Empresa, desde donde ha apuntalado su perfil de gestor empresarial y financiero con el aterrizaje de la automovilística china Chery, con una promesa inversora de 400 millones. Por su trayectoria en las instituciones catalanas y en el partido, Roger Torrent se perfila como un posible perfil que lidere la nueva etapa del partido después de haberse quedado en segunda fila orgánica respecto a la dirección. Oriol Junqueras apostó por Pere Aragonés en lugar de por él antes de las elecciones de 2021 y Torrent dificultó la investidura telemática de Carles Puigdemont en 2018 cuando el Constitucional dirimía para resolver las alegaciones del candidato de Junts+Puigdemont.

Laura Vilagrà

Ascendida a vicepresidenta del Govern en enero cuando Oriol Junqueras ratificó a Pere Aragonés como candidato de ERC, Laura Vilagrà ha hecho tándem con Pere Aragonés hasta el batacazo de las autonómicas. Para algunos a nivel interno no tenía la suficiente soltura política para ese cargo, si bien ha sido una protegida de Oriol Junqueras y una de las políticas más implicadas en visitar al presidente de ERC cuando estaba en la cárcel. Su rol interno ha ido creciendo en paralelo a su ascenso al lado de Aragonés, si bien actualmente es una de las señaladas también por los malos resultados del 12-M. Tanto ella como la portavoz el partido y vicesecretaria general de Feminismos Raquel Sans y la portavoz del partido en el Parlament Marta Vilalta son tres líderes femeninas que ganan enteros para sustituir a Marta Rovira como secretaria general.

Marta Vilalta

Diputada por Lleida, comarca que ha sufrido más fuga de votantes republicanos junto con Tarragona, la portavoz del partido en el Parlament Marta Vilalta ha sido de las personalidades más predominantes en la gestión del partido en la cámara catalana. Cercana a Pere Aragonés, Milalta es del 'equipo de Palau' viniendo de la militancia rasa de ERC desde sus orígenes. Empezó a tomar peso en la Ejecutiva en 2015 cuando empezó a formar parte del equipo nacional de ERC como Secretaria de Entorno, a pesar de que venía de las juventudes y de estar vinculada a Ómnium y ANC. ​Cuando Marta Rovira se fue a Ginebra se convirtió en secretaria general adjunta, un cargo que también le ha hecho cada vez más influencia interna. Como Vilagrà, suena como perfil posible para el relevo de Rovira.

Josep María Jové

Famoso por haber apuntado en su libreta Moleskine todas las reuniones para declarar la independencia de Cataluña, prueba por la que el Supremo le señaló por delito de rebelión, Josep María Jové es el presidente de ERC en el Parlament. Su perfil es de los más visibles dentro del 'ojo del huracán' del 'procés' y junto con Lluís Salvadó, actual presidente del Puerto de Barcelona y muy cercano a Junqueras, forma parte del equipo de altos cargos bajo la batuta del presidente de ERC que tiene cargos pendientes con la Justicia. ​Jové maniobró para que fuera Pere Aragonés quien se postulara a candidato a la Generelitat en enero en la línea consensuada de Marta Rovira que quería evitar unas primarias y división interna.

Raquel Sans

Diputada por Tarragona, Raquel Sans ha ido ascendiendo en el partido desde la vertiente de género y ferminismos. En 2021 fue cabeza de lista de ERC por su comarca y salió elegida, luego tomó el cargo en la Ejecutiva de ERC y fue nombrada vicesecretaria general de Feminismos y LGTBI. Hace relativamente poco que esta en el Consejo Nacional de ERC, desde verano de 2023, y se apostó por ella como una de las portavoces del partido. También estaría pugnando por sobresalir en este nueva renovación de ERC aunque tiene figuras femeninas como Vilagrà y Vilalta por delante con más recorrido y peso orgánico.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.