Cataluña

Junts espera "arrancar" a Sánchez una mejor financiación con ERC en el Congreso sin investir a Illa

Toni Comín ve "inteligente" apoyar una reforma del CGPJ "si ésta debe facilitar que los jueces actúen de acuerdo con la ley"

Toni Comín
Toni Comín Europa Press

El candidato de Junts al 9-J, Toni Comín, ha expresado que se puede mejorar la financiación de Cataluña "sin pagar el precio político descomunal" de investir al candidato del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat. En una rueda de prensa para la Agencia Catalana de Noticias (ACN) en Elna, Comín ha dicho que Junts y ERC "pueden arrancar una nueva financiación" al gobierno español "con su fuerza en el Congreso" y ha negado que "la única vía" sea invertir el socialista. "No enredamos".

Ha expresado que una investidura de Illa con los votos de ERC tendría como consecuencia un mandato en que el Parlament tendría "unionismo" para hacer y deshacer y que Illa con su "gran frontera electoral, antes con Cs y luego con el PP, no hará pasos a la deconstrucción nacional, que es lo que le exigirá el unionismo". Por tanto desde el bloque independentista es improbable que abra la puerta a un candidato que destruirá el "autogobierno". En este sentido ha atacado que el PSC no haya hecho algo para la oficialidad del catalán en Europa, ni en las inversiones ni en el impulso del corredor mediterráneo.

En clara referencia a ERC, ha lanzado una pregunta retórica e inquisidora: "¿un partido independentista esta dispuesto a asumir el coste político de apoyar a otro que deconstruye el autogobierno? el guión del mandato será la deconstrucción, me parece muy improbable", ha expresado. Comín ha expresado que siguen negociando la Mesa del Parlament pero con el PSOE, y que por eso van a Suiza y con un mediador por la desconfianza existente. "Tenemos que resolver una diferencia inmensa en la cuestión nacional que pasa por la autodeterminación", ha expresado.

Preguntado sobre la nueva carta de Pedro Sánchez, Comín se ha mostrado incrédulo por el señalamiento del presidente del Gobierno del 'lawfare' y la ultraderecha cuando ellos lo habían 'sufrido' antes. Ha expresado los socialistas también han practicado esa persecución, ya sea "por acción o por omisión" durante la fase más dura de la judicialización del proceso. Ha señalado que en Junts están "entusiasmados por la deriva literaria del presidente español y la literatura epistolar. Menos cartas y más reformas".

Por otra parte, el cabeza de lista ve "inteligente" apoyar una reforma del CGPJ "si ésta debe facilitar que los jueces actúen de acuerdo con la ley". "Todo lo que sirva para retirar instrumentos al Estado para reprimir el independentismo es normal que tenga el apoyo de Junts", ha dicho.

(Habrá ampliación)

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.