España

Las 27 garrapatas infectadas con el virus Crimea Congo analizadas en España procedían de Extremadura

Un estudio del Centro Nacional de Microbiología ha analizado alrededor de mil garrapatas, de las cuales transmitían el virus un total de 27, todas ellas encontradas en Extremadura.

  • Imagen de una garrapata.

El Centro Nacional de Microbiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha analizado cerca de mil garrapatas desde que en 2010 se detectara el virus de la fiebre hemorrágica Crimea Congo en España pero, hasta el año 2014, sólo ha confirmado su presencia en 27 ejemplares, todas ellas en Extremadura.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado este martes una actualización del Informe de Situación y Evaluación del Riesgo de Transmisión de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España' tras confirmarse la semana pasada los dos primeros casos en humanos en España. Pese a ello, insisten en que el riesgo de nuevas infecciones en humanos es bajo aunque "no puede descartarse que aparezca algún caso autóctono".

Además de detallar ambos contagios, tanto el del primer paciente infectado en un pueblo de Ávila ya fallecido como el de la enfermera que se contagió mientras le atendía en la UCI del Hospital Infanta Leonor de Madrid, que se encuentra todavía ingresada, los autores han descrito todos los estudios realizados desde que en 2010 se detectara por primera vez la presencia del virus, en unas garrapatas capturadas en la provincia de Cáceres.

Esta especie de garrapata se detecta más en la temporada más fría de octubre a diciembre y los inviernos suaves contribuyen a su supervivencia

Tras dicho hallazgo, el laboratorio de Arbovirus y Enfermedades Víricas Importadas del Centro Nacional de Microbiología ha analizado si había la presencia del virus en 681 garrapatas recolectadas entre 2011 y 2013 en Extremadura, Toledo, Huesca y Segovia, de las que 24 resultaron positivas, todas en Extremadura.

Posteriormente, en 2014, se realizó otro estudio únicamente en esa comunidad con 272 garrapatas analizadas de las que tres presentaron el virus. La fuente de captura fueron ciervos, zorros y bovinos. En todos los casos, las garrapatas infectadas pertenecían a la especie 'Hyalomma lusitanicum', del mismo género que la 'Hyalomma marginatum', uno de los principales vectores de la enfermedad también presente en España. Sin embargo, el hábitat de la primera se restringe a la zona centro y suroeste. De 2013 a 2015 también se han hecho análisis en ejemplares puntuales procedentes de Albacete, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Jaén, La Rioja, Madrid, Navarra, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid, Zamora y Segovia, pero en todos los casos han resultado negativos.

Más frecuente entre octubre y diciembre

Esta especie de garrapata se detecta más frecuentemente en la temporada más fría de octubre a diciembre, según detalla el informe, y los inviernos suaves contribuyen a la supervivencia de las garrapatas infectadas, lo que favorecería la persistencia del virus. Además, la detección de un caso autóctono en un pueblo de Ávila alejado de la zona donde se había detectado el virus en garrapatas "hace suponer que en esta zona se está dando también una circulación del virus", habiéndose instaurado posiblemente otra área en la que se está dando un ciclo cerrado entre garrapatas y hospedadores. 

De hecho, las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura están trabajando en establecer la "zona de impacto" en torno a la que se produjo este contagio puesto que "puede que su presencia no se circunscriba a un único municipio", según Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Grupos con más riesgo

El informe detalla también que el principal grupo de riesgo de ser picados por garrapatas infectadas serían trabajadores expuestos a sangre o tejido de animales infectados en fase virémica, que no obstante se limita a una semana. Entre otros se incluirían ganaderos, agricultores y los que realizan labores de sacrificio y desolladura de animales. Asimismo, los cazadores y otras personas que realizan actividades lúdicas de aire libre en zonas rurales sin la debida protección también tendrían un mayor riesgo de sufrir picaduras de garrapatas, si bien la transmisión se puede reducir considerablemente utilizando las medidas adecuadas de protección. 

En el caso del contagio entre humanos, el informe constata que se produce a través de la exposición de la piel o membranas mucosas a sangre, líquidos corporales y tejidos de pacientes afectados. Las hemorragias son una fuente importante de exposición para las demás personas, en particular familiares del enfermo y personal sanitario. Sin embargo una vez establecidas las medidas de contención adecuadas (aislamiento del paciente, empleo de equipo personal de protección) se controla el riesgo de transmisión. Por lo tanto, con una intervención eficaz en el manejo de los casos el impacto de la enfermedad en humanos sería bajo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli