España

ELECCIONES EUROPEAS

Feijóo no descarta una moción de censura con los votos de Junts si hay un "contexto adecuado" tras el 9-J

El líder del PP asegura que si la "mayoría social" se convierte en "mayoría electoral" el próximo domingo estará "más cerca el final del túnel"

Alberto Núñez Feijóo no descarta presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez si hay un "contexto adecuado" tras las elecciones europeas del próximo domingo. El líder del PP, eso sí, reniega hacer "política ficción" con futuribles y no acota cuándo, cómo, con quién y bajo qué números daría un paso dado por Vox, sin éxito, hasta dos ocasiones durante la pasada legislatura. "Vamos a ver qué pasa el domingo, somos la alternativa a Sánchez, y si esa mayoría social que no está de acuerdo con lo que está pasando en este ambiente de corrupción política y económica en la que se mueve España se convierte en mayoría electoral el próximo domingo y mandan un mensaje, entiendo que todos los ciudadanos veremos más cerca el final del túnel", ha dicho el líder de la oposición en una entrevista matinal en Antena 3 este lunes.

Una idea que, si bien tampoco pormenorizada, también ha deslizado en una entrevista publicada hoy en El Mundo. "Nosotros vamos a ser muy transparentes, muy previsibles y muy firmes. Ya le digo que yo la estrategia política no la anticipo, porque en ese momento ya no es estrategia. Por tanto, cuando tenga que hablar, hablaré y cuando tenga que actuar, actuaré. Eso es lo que le puedo decir", ha dicho el presidente popular.

Tan alambicada es la aritmética parlamentaria que arrojaron las urnas el pasado 23-J que sólo el voto a favor de los siete diputados de Junts o los cinco del PNV –unidos a los 137 del PP, los 33 de Vox y el diputado de UPN– podrían propiciar tal escenario. Es decir, que Sánchez abandonara el Palacio de la Moncloa de la misma manera que llegó hace ahora seis años. Tal situación, además, supondría un giro copernicano en el tablero político español actual. Un giro de guion que se paga carísimo en las casas de apuestas. No obstante, dirigentes del PP no niegan que reconstruir su relación con el PNV y la posconvergencia es una asignatura pendiente para el futuro del partido.

No obstante, y en contra de esa puerta dejada abierta este lunes hasta en dos ocasiones, fue el propio Feijóo quien descartó en una rueda de prensa en Génova el pasado 29 de abril dicha posibilidad. "No voy a presentarla porque Sánchez tiene comprados a sus socios", manifestó, tajante, el mismo día que el presidente del Gobierno anunció que seguiría en el cargo tras los famosos cinco días de reflexión. Una idea que conecta con lo argumentado una y otra vez por el principal partido de la oposición: que los independentistas mantienen a Sánchez en el poder porque es su mejor aliado.

"Sin el independentismo no hay gobierno de la nación", ha recordado Feijóo, que no descarta que Carles Puigdemont pida a Sánchez una contraprestación en Cataluña por haberle hecho presidente en agosto, que "se rebele y diga yo así no voy a seguir". Para el líder del PP, la acción de Gobierno se basa en "lo que diga Puigdemont" y, por ello, lo que decida el fugado expresident de la Generalitat de Cataluña es tan "determinante" que podría "exigir la reprocidad del señor Sánchez".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • T
    Termopidas

    Feijóo no ha nombrado a Junts...para nada...
    Feijóo no hará ninguna moción de censura a lo loco...no como otros que las presentan para perderlas...

  • S
    Stephen Dedalus

    Este tío cada día es más PSOE... y su bumerada votante sigue en Babia.

  • E
    extremoderecho

    Con Junts dice. Increíble lo de Frayjo