Madrid

Vox intentará que Ayuso adelante la comisión de investigación a julio para cercar a Sánchez tras el 9-J

El grupo parlamentario liderado por Rocío Monasterio en la Asamblea de Madrid pretende prorrogar los plenos durante el verano, aprovechando para empezar el escrutinio a la Complutense y a Begoña Gómez lo más pronto posible

La presidenta y portavoz de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio
La presidenta y portavoz de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio. Eduardo Parra / Europa Press

Semana clave para el futuro más inmediato de la Asamblea de Madrid. Tras conocer el martes que el Partido Popular había registrado una comisión de investigación contra la Universidad Complutense de Madrid, el posible trato de favor del rector de la misma hacia la cátedra de Begoña Gómez y los negocios de esta última, Vox pretende sacar tajada política de todo ello.

Según hemos podido conocer en los últimos días, la idea del Grupo Parlamentario Popular es iniciar la comisión en el mes de octubre, dando de plazo máximo para esclarecer los hechos hasta febrero del año que viene. Sin embargo, aún no tienen hecha la lista de comparecientes que desean que declaren en la Cámara regional.

Está claro que los altos cargos de la Universidad Complutense de Madrid, entre ellos el rector Joaquín Goyache, serán citados, pues ellos son, en primera instancia, los que deberán dar las correspondientes explicaciones ante el torrente informativo acerca del caso Begoña Gómez y los supuestos negocios y trato de favor que pudo haber recibido desde su cátedra.

El anuncio de la comisión tuvo un claro efecto electoralista, pues se hizo a cinco días de unas elecciones al Parlamento Europeo que pueden dinamitar por completo al ya malherido Gobierno de Pedro Sánchez. Con la demoscopia y el clamor de la calle en su contra, una abultada derrota en las urnas frente a los partidos de la derecha podría suponer, quién sabe, si el principio del fin del presidente del Ejecutivo.

Al margen de esta maniobra, la comisión tiene como objetivo "devolver el buen nombre a la Complutense", o así lo especificaba el portavoz del Partido Popular, Carlos Díaz-Pache, el pasado miércoles ante los medios de comunicación. No solo se revisará la cátedra de Begoña Gómez, también el resto de áreas de la Complutense donde haya sospechas de malas prácticas.

Sin embargo, el calendario juega en contra de la Comunidad de Madrid. Solo quedan dos Plenos para que la Asamblea cese en su actividad parlamentaria de los jueves hasta septiembre. Dos meses de parón que hacen que la comisión pierda todo su efecto político y de empuje tras los resultados electorales de este domingo 9 de junio.

Vox quiere asediar a Sánchez

Por ello, en Vox están moviendo fichas para intentar que no sea así. La portavoz parlamentaria de la formación verde, Rocío Monasterio, aseguró ante los medios que apoyarán de forma total y absoluta la comisión de investigación propuesta por el Partido Popular.

Ellos, más que nadie, desean fiscalizar las acciones y posibles irregularidades en el caso de Begoña Gómez y sus negocios. No obstante, señalan que la fecha de inicio resulta cuanto menos extraña, pues aplazar hasta octubre una comisión con el asunto estando en pleno apogeo político, confirma que ha sido más una estratagema por las europeas que una intención real de esclarecer la verdad.

Por ello, y como han venido haciendo en cursos políticos anteriores, han solicitado una prórroga de los plenos a la Asamblea, todo ello con la intención de que el Gobierno regional decida adelantar el inicio de la comisión y que arranque este mes de julio.

Un golpe de efecto que ayudaría a cercar al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Uno que, si además viene tras un batacazo electoral del PSOE, ayudaría sobremanera a terminar de dinamitar a la coalición que ha llevado a Sánchez de nuevo a la Moncloa.

Koldo, Begoña, la amnistía, la crisis con Israel y Argentina. El caldo de cultivo no puede ser más rico para la oposición, pero por eso Vox incide en que hay que darse prisa, y comenzar a sentar a los responsables de la Complutense cuanto antes en la Asamblea.

Monasterio dará su apoyo más absoluto, como el resto de su grupo parlamentario, a una medida así, pero quieren que no se quede en fuegos de artificios después de este domingo. Por ello, pelearán con todo, a pesar de que el PP hace y deshace con su mayoría absoluta en la Asamblea, para que los madrileños tengan la opción de ver cómo su región sí se preocupa por los escándalos políticos.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • L
    lipi

    Ayuso pondrá la comisión de inventigación cuando lo crea conveniente y no cuando tu se lo digas....

  • P
    PijoListo

    Algunos tienen, todavia, que aprender mucho

    “Oklahoma no hará cumplir ningún mandato de la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial según un proyecto de ley firmado por el gobernador Kevin Stitt el miércoles. 
    El Proyecto de Ley del Senado 426 entra en vigor de inmediato y establece que Oklahoma no está sujeta a ningún requisito o mandato emitido por las organizaciones”.