España

Pedro Sánchez se retiró ocho días después de que el juez otorgara a Begoña Gómez la condición de "investigada"

El sumario de la causa desvela que se otorgó esta "condición procesal" tras abrir diligencias y que la Fiscalía pidió el archivo un día después del amago de Sánchez sobre su dimisión

Los indicios que llevaron al juez a estrechar el cerco sobre Begoña Gómez coinciden en tiempo con el amago de dimisión que hizo su marido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de abril. De las diligencias abiertas en un juzgado de Plaza Castilla por dos delitos contra la empresaria se desprende que el juez le otorgó la "condición procesal de investigada" el mismo 16 de abril, esto es, cuando abrió diligencias.

La fecha podría pasar inadvertida de no ser porque una semana después, en concreto ocho días, el presidente del Gobierno anunció que se tomaba un intervalo de desconexión para decidir si dimitía o no precisamente a raíz de lo que denominó acoso contra su mujer.

El sumario cuyo secreto se acaba de alzar y al que ha tenido acceso Vozpópuli, desvela que en ese impasse de tiempo, el juez otorgó la llave de la investigación a la UCO de la Guardia Civil y que la Fiscalía se opuso en rotundo a que se investigase a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

De hecho, el recurso del Ministerio Público -que se interpuso en tiempo récord y en apelación para que el asunto lo resuelva directamente la Audiencia Provincial de Madrid- está firmado el 25 de abril; esto es, un día después de la insólita retirada del presidente del Gobierno. En dicho escrito el órgano que dirige Álvaro García Ortiz determinó que se estaba impulsando una investigación prospectiva y que la resolución de apertura de diligencias adolecía de "la mínima precisión exigible".

La personación de Begoña Gómez

Tras el auto del magistrado instructor, Begoña Gómez remitió un escrito de manos de su abogado, el exministro socialista Antonio Camacho, en el que pidió personarse en esta causa. El documento se fechó el 24 de abril y entró en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid un día después, el 25.

Se da la circunstancia de que ese mismo 24 abril, ya por la tarde, el presidente del Gobierno publicó en su cuenta oficial de Twitter una "carta a la ciudadanía" en la que trasladaba su intención de retirarse para meditar acerca de una posible dimisión. El sumario desvela ahora que horas antes de que se emitiera dicha carta, su mujer se estaba personando con abogado en el procedimiento abierto contra ella ocho días antes.

En dicho escrito, el exfiscal y letrado Antonio Camacho expuso que se personaban tras haber tenido conocimiento de la parte dispositiva del auto del 16 de abril, cuando la causa estaba todavía secreta. "Habiendo recibido la Sra. Gómez Fernández testimonio de la parte dispositiva del auto dictado en las presentes diligencias por el cual se acuerda incoar diligencias previas y atribuir a mi defendida la condición de investigada, vengo a poner en conocimiento de ese juzgado que interesa al derecho de mi representado instar a su personación en la presente causa".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • P
    PijoListo

    Parece ser que el gallego también lo sabía ¿ No era secreto del sumario? España tiene un déficit muy grande en muchas cosas

  • N
    NormaDin

    Estaba claro por qué Kóldez montó ese circo, adjudicando de facto, a la conseguidora y a sí mismo, la condición de impune. Con advertencia urbi et orbi.

  • M
    ma

    La corrupción del sanchismo está dejando pequeña la del felipismo; por lo menos económicamente no es el desastre de aquél

  • A
    Antipopulista

    Claro que lo sabía. Tampoco podemos ir de inocentes. Sánchez lo sabe todo. Lo de Koldo, lo de Ábalos, lo de su hermano, lo de su Doña... Ese es el problema, que Sánchez siempre ha sabido toda la mier.da que tiene encima y ha seguido como si no fuese con él. Los que también saben mucho son los israelíes, ojalá nos cuenten qué ilega.lidades esconde ese móvil.

  • G
    gwy

    Exclusiva, o al menos primicia, de OK Diario, que se os olvida citarlo

  • L
    Luslag

    No tiene sentido que la Fiscalía no haya actuado de oficio.

    No tiene sentido que la UCO emita un informe exonerando a Begoconseguidoradefondos sin tener conocimiento de la mayoría de los expedientes.

    No tiene sentido que la oposición se entere hoy de todo esto.

    No tiene sentido que se utilicen todos los recursos del Estado para echar tierra sobre la corrupción socialista.

    Una puñetera vergoña!! Si el PP hubiera actuado igual, Gurtel no hubiera existido.

    • J
      joluisma

      AMIGO, no tiene sentido ABSOLUTAMENTE NADA y es lo que quiere el PSOE y lo que quieren los "diarios digitales de derechas".

      Voy a votar lo mismo desde hace tiempo a VOX, porque vaya vergüenza de GOBIERNO y OPOSICION del PP.

      Se tapan unos a otros. SUS BERGOÑAS