Política

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO

EN DIRECTO | Así ha sido la primera sesión de control tras el acuerdo de renovación del CGPJ y la última antes del parón de verano

Sigue la última hora en directo de la sesión de control, la última antes del parón de verano, y que se celebra pocas tras el acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación del CGPJ

La renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) planea en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso de los Diptuados, que ha enfrentado, de nuevo, al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

La sesión se celebra pocas horas después de que el PSOE y el PP hayan firmado un acuerdo en Bruselas para renovar, tras cinco años de parálisis, el órgano de gobierno de los jueces. Tanto el ministro Félix Bolaños como el vicesecretario general Institucional, Estaben González Pons, no tardaron en celebrar el pacto.

"Hoy la Justicia española es más independiente que lo era ayer e inicia el camino de una vida alejada de la política y de la influencia de los políticos", defendieron. Continúan las tensiones en un escenario en el que siguen siendo protagonistas la Ley de Amnistía, el 'caso Koldo', la imputación de la mujer del presidente, Begoña Gómez o la financiación "singular" de Cataluña.

La también última sesión de control al Ejecutivo antes del parón de verano es, asimismo, una buena ocasión para ver la postura de los socios de los socialistas y de Vox, que han cargado contra ambos.

Sesión de control al Gobierno, en directo

Ribera aclara en el Congreso que no recogerá su acta de eurodiputada

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, que encabezó la candidatura del PSOE en las elecciones europeas del 9 de junio, ha aclarado este miércoles en el Pleno del Congreso que no tomará posesión de su acta de eurodiputada y ha defendido que ese fue su plan desde el principio y no lo ocultó.

Pons: "Hemos salvado al Supremo y a la independencia judicial de la voracidad sanchista"

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que con el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha "salvado" al Tribunal Supremo (TS) y a la independencia judicial de "la voracidad sanchista", si bien "nada cambia" en la situación con el Fiscal General del Estado o el Tribunal Constitucional.

"Hemos salvado el Tribunal Supremo y hemos salvado la independencia judicial de la voracidad sanchista. Esto es una protección para la justicia y para el Tribunal Supremo", ha explicado el dirigente 'popular', en una entrevista en Onda Cero.

Pedro Sánchez suspende de improviso toda su agenda institucional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cancelará toda su agenda durante este miércoles y jueves. Según fuentes de Moncloa, el jefe del Ejecutivo no participará en ninguno de los actos previstos, como el I Foro Económico y Social Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica, por un asunto "inexcusable" e imprevisto que deberá abordar. Se prevé que retome su agenda con normalidad este viernes.

Lee aquí la información completa.

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez.

Cayetana Álvarez de Toledo, a Félix Bolaños: "Usted dijo en 2021 que los jueces no elegirán a los jueces. Dígalo ahora"

La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo señala que su partido "ha arrancado un acuerdo al Gobierno". "Usted dijo en 2021 que los jueces no elegirán a los jueces. Dígalo ahora", reitera Álvarez de Toledo al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

La diputada 'popular' insiste en la dimisión del fiscal general del Estado.



Félix Bolaños asegura estar "feliz" porque el acuerdo es "magnífico para la reputación de España"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y afirma estar "feliz porque quiere decir que el acuerdo ha sido magnífico, extraordinario, fantástico para España y la reputación de este país". "Fue un gran día para la democracia, para el Estado de Derecho, para el Poder Judicial, para España y para el PSOE", defiende.

Crónica de la sesión de control

No ha habido tregua. El acuerdo que sellaron este martes el PSOE y el PP para renovar el CGPJ no ha traído buenas palabras ni buenos deseos en la primera sesión de control tras el pacto de Estado pese a que en los pasillos se respiraba esperanza por lograr nuevos pactos. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado al presidente, Pedro Sánchez. Le ha recordado que el compromiso firmado en Bruselas no es una ayuda. Más bien es un control: "El acuerdo es para limitar la voracidad de su Gobierno en controlar instituciones".

Lee aquí la crónica completa de Javier Portillo. 

Pedro Sánchez y la bancada socialista del Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez y la bancada socialista del Congreso de los Diputados /

 

 

Tellado carga contra Ribera, a la que acusa de ser "nefasta" para el país

Ribera responde a Tellado afirmando que ellos "toman posesión del acta, pero sin programa". "Esto es un fraude electoral", añade.

Por su parte, Tellado acusa a la vicepresidenta de ser "nefasta" para el país y le pide cumplir y marcharse a Bruselas.

Tellado acusa a Ribera de "fraude electoral" al no tomar posesión de su escaño en Bruselas

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, acusa a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de cometer "fraude electoral" por no tomar posesión del escaño en Bruselas tras las elecciones europeas del pasado 9-J.

Errejón aconseja al PSOE a no ser "engañado" por el PP

El portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, avisa al PSOE de "que no se lleve a engaño" con el PP tras el acuerdo. "El PSOE no puede llevarse a engaño, conseguir un acuerdo concreto con el PP no quiere decir que el PP sea un socio fiable para esta legislatura", dice.

"A partir de ahora, hay que avanzar en la democratización de la justicia, y esto, en mi opinión, no se va a hacer el PP", asevera el diputado.

"Tenemos que tener en cuenta las singularidades de cada territorio, es una realidad en nuestro país", dice Montero

"Creo que todos podemos coincidir en la necesidad de impulsar una reforma del sistema de financiación autonómica que aporte más recursos a la ciudadanía para blindar la Sanidad, la Educación o la Dependencia", contesta la vicepresidenta para añadir: "Tenemos que tener en cuenta las singularidades de cada territorio, que es una realidad en nuestro país".

ERC asegura que no facilitará ninguna investidura sin "un modelo de financiación justo"

El portavoz de ERC, Francesc Álvaro Vidal, pregunta a Montero si "cree que Cataluña tiene un modelo de financiación justo". Según los republicanos, el sistema actualmente es "injusto" y "sin soberanía fiscal, no facilitaremos ninguna investidura", advierte en alusión a Salvador Illa, líder del PSC.

Gamarra: "El sanchismo es a la igualdad lo que Koldo a la ejemplaridad"



La vicepresidenta también responde a Bendodo: "¿Su partido no propuso una financiación singular de Cataluña compatible con la reforma del sistema?"

Montero también responde a Elías Bendodo. "El PP no tiene hoy una propuesta para la reforma del sistema de financiación autonómica. ¿Acaso su partido no propuso una financiación singular de Cataluña compatible con la reforma del sistema?".

 

Montero carga contra el PP, al que acusa de posicionarse del lado de Javier Milei

La respuesta corre a cargo de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que afirma que "no hay igualdad sin justicia social". "Esa contra la que vosotros votáis, esa que muchos consideran una aberración, a quienes ustedes conceden medallas", en referencia al presidente argentino Javier Milei sobre el que, además, asevera que Gamarra ha perdido la "oportunidad" de distanciarse de él.



 

Gamarra critica la "financiación bilateral, privilegiada y a costa de los demás" en Cataluña

Turno de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que aboga otro de los temas candentes de la actualidad. Critica la "financiación bilateral y privilegiada, o lo que es lo mismo, a costa de los demás" que según los 'populares' prepara el Gobierno para Cataluña.

Gamarra duda de que sus políticas fomenten la igualdad entre los españoles.

PNV asegura que la renovación del CGPJ no se ha consensuado con ellos

El responsable institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha asegurado que con el PNV "no se ha consensuado" ninguno de los candidatos propuestos para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha anunciado que los 'jeltzales' no votarán a ninguno de los candidatos propuestos por PSOE y PP, que, por otra parte, tienen "votos suficientes" para sacar adelante su acuerdo.

"Ojalá, señoría, este sea el primero de muchos acuerdos", dice Sánchez

El presidente del Gobierno responde a una pregunta del PP sobre si gobierna para la mayoría de españoles. "Este es un Ejecutivo que gobierna para la mayoría que siempre ha estado dispuesto a pactar con todos aquellos en aras del interés general y en beneficio de la mayoría social. Ojalá, señoría, este sea el primero de muchos acuerdos", dice.

Feijóo pide tres cosas a Sánchez: la dimisión de García Ortiz, el fin de la exculpación de cargos del PSOE y explicaciones sobre su entorno

Además, el líder 'popular' aprovecha su intervención para pedir tres cosas al presidente del Ejecutivo.

  • La primera, que "el fiscal geneal del Estado que dimita por sus escándalos, presuntos delitos...".
  • La segunda, "decirle al TC que deje de manosear al TS y que deje de exculpar a los condenados socialistas por corrupción".
  • La tercera, que Sánchez "se siente ante los medios y comparezca en el Congreso para saber qué está saliendo de su familia y su entorno".
"Esos son los acuerdos que la mayoría de los españoles estan pidiendo", apostilla Feijóo.



El líder del PP afirma que "el acuerdo es para poner límite a su Gobierno en el control de las instituciones del Estado"

Feijóo responde a Sánchez asegurando que "el acuerdo es para poner límite a su Gobierno en el control de las instituciones del Estado". "He cumplido con mi deber y mi objetivo, el CGPJ no va a ser controlado ni por el PSOE ni por el PP", continúa.

El presidente del PP asegura que Sánchez se ha prestado a renovar el CGPJ porque la Unión Europea le ha "obligado" a alcanzar un acuerdo.

Sánchez: "Bienvenido a la Constitución Española"

Sánchez asevera que el pacto será bueno para la sociedad en su conjunto y da la "bienvenida" a Feijóo al "acuerdo" y al "cumplimiento de la Constitución Española".

"Todos aquellos que han querido pactar con el Gobierno de España, han encontrado la mano tendida del Gobierno de España", dice Sánchez entre murmullos de la oposición, en clara alusión a los independentistas o el resto de socios. El presidente apela, sin embargo, a los agentes sociales, entre otros.

Feijóo: "¿Es ahora usted de extrema derecha?"

Feijóo comienza la sesión hablando sobre la renovación del CGPJ, asegurando que todo con lo que se comprometió está incluido en el acuerdo. Además, exige al presidente del Gobierno que, tras acusar al PP de ser de "extrema derecha" y pactar con ellos, es ahora él de "extrema derecha".



 

Comienza la sesión de control al Gobierno de Pedro Sánchez

Se trata de la primera sesión de control al Ejecutivo tras el acuerdo de renovación del CGPJ y la última antes del parón de verano.

La rectificación de Pedro Sánchez con el CGPJ revienta sus alianzas

Pedro Sánchez dio este martes un volantazo de inciertas consecuencias a la legislatura. El presidente del Gobierno rectificó la posición del PSOE sobre el método de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para cerrar el trato con el PP que puso fin a los cinco años y medio de bloqueo que han impedido su renovación.

Lee aquí la noticia completa.

SOE y PP acuerdan la renovación del CGPJ

PSOE y PP han alcanzado este martes un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder (CGPJ) cinco años y medio después de que caducara su mandato. Este bloqueo inédito en democracia ha dejado al Tribunal Supremo (TS) al borde del colapso, sin capacidad para ejecutar nombramientos.

La presión de la Comisión Europea y de la Sala de Gobierno del TS, que emitió un durísimo comunicado este lunes instando a ambas formaciones a rubricar el pacto, han sido fundamentales para que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, se haya decidido a dar el paso. En Génova, no obstante, según declaró este mismo martes su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, consideran que se trata de un "muy buen acuerdo" porque "profundizará en la politización de la Justicia".

Lee aquí toda la información.

¿Quieres participar en la conversación?