España

CGPJ

El Supremo insiste en renovar el CGPJ "sin más demora": "El perjuicio causado es enorme"

El TS asegura que la falta de renovación genera una "seria alteración del normal funcionamiento del Tribunal Supremo y de los demás órganos judiciales afectados"

Tribunal Supremo
Tribunal Supremo Europa Press

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo (TS) ha hecho este lunes un nuevo llamamiento a "quienes tienen en su mano" la "responsabilidad" de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que actúen "sin más demora", toda vez que entiende que "el perjuicio causado" a la judicatura por la situación de interinidad que atraviesa desde diciembre de 2018 es "enorme".

Así consta en el acuerdo adoptado, recogido por Europa Press, en el que la Sala de Gobierno insiste en que el bloqueo a la renovación del órgano de gobierno de los jueces se traduce en un "menoscabo del derecho de de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva por el mayor tiempo requerido para resolver sus recursos y por la degradación de instituciones esenciales para la garantía de sus derechos e intereses".

Apunta, además, que la falta de renovación genera una "seria alteración del normal funcionamiento del Tribunal Supremo y de los demás órganos judiciales afectados" y un "esfuerzo añadido que exige a los magistrados que los sirven".

Una petición de 33 magistrados

El acuerdo tiene lugar a raíz de una petición de 33 magistrados del Supremo, que han elevado el asunto a la Sala de Gobierno al considerar que el alto tribunal "no puede ser ignorado desde los otros poderes del Estado ni ser objeto de descalificaciones genéricas, procedentes de la clase política".

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los 33 afean la "indiferencia" frente al "inadmisible incremento del número de plazas vacantes de magistrados", que en el Supremo ya suman 25 -un 30% de su platilla-. Y critican no solo la "falta de voluntad" para llegar a un acuerdo que permita la renovación del CGPJ, sino también el hecho de que se le quitara al órgano la capacidad de hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial.

"Es desolador no captar un grado de sensibilidad suficiente, para superar una situación que puede convertirse en catastrófica y muy difícilmente reversible, sin una voluntad clara de ponerle remedio", añade, al tiempo que advierte de que "costará mucho tiempo superar un retraso que, en el momento actual, está erosionando la posición constitucional" del Supremo y la "capacidad de respuesta ágil y eficiente de los juzgados y tribunales".

El tercer aviso

El Supremo recuerda que ya en septiembre de 2021 y en junio de 2022 se dirigió al CGPJ para pedirle que instara a las Cortes Generales a la elección inmediata de los vocales que han de sustituir al formado en 2013.

Los magistrados inciden en que en aquellas dos ocasiones puso de manifiesto los "muy graves y crecientes problemas que el incumplimiento de la Constitución y de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la privación al Consejo General del Poder Judicial en funciones de la facultad de hacer nombramientos discrecionales están suponiendo para el Tribunal Supremo".

"Esas iniciativas han sido en vano, pues quienes tienen en su mano la solución nada han hecho, de tal modo que, hoy en día, el Tribunal Supremo carece de presidente y de vicepresidente titulares, de los presidentes titulares de tres de sus cinco Salas y de 25 magistrados", subraya la Sala de Gobierno.

En este sentido, insiste en que "el perjuicio causado es enorme". "Ante todo, a la Constitución y a la Ley Orgánica, pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales", apunta.

¿Quieres participar en la conversación?

  • T
    trshjpn

    Si los tertulianos pro Sanchescu ponen bien a Feijoo por acceder a la renovación del CGPJ es la prueba del algodón de que no debe hacerlo bajo ningún concepto

  • M
    Mario Sila

    Y el perjuicio que se va a ocasionar cuando se renueve va a ser mucho peor.