España

El vocal del CGPJ José María Macías aterriza en el TC para combatir la mayoría de Conde-Pumpido

Su llegada se abre un nuevo escenario en el Constitucional. La minoría conservadora suma un nuevo magistrado, frente a los siete que permanecen en el ala progresista

El actual vocal del Consejo General del Poder Judicial, José María Macías, es la persona designada por el Senado para ocupar la vacante que aún permanecía sin cubrir en el Tribunal Constitucional tras la salida de Alfredo Montoya. El magistrado apostado en el ala conservadora del órgano de gobierno de los jueces aterriza en el TC como contrapeso a la mayoría progresista liderada por Cándido Conde-Pumpido.

Los populares han aprovechado su mayoría en el Senado para colocar al vocal el CGPJ en el órgano que preside Conde-Pumpido. Su llegada se abre un nuevo escenario en el Constitucional. La minoría conservadora suma un nuevo magistrado, frente a los siete que permanecen en el ala progresista, lo que favorece la creación de consensos.

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, con Premio Extraordinario de Licenciatura (1988), llegó a la carrera judicial en 1990. Durante los quince años siguientes, prestó sus servicios en diversas jurisdicciones, fundamentalmente en lo contencioso-administrativo, y en órganos de gobierno interno del poder judicial, como la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Magistrado en excedencia desde el año 2005, ha desarrollado gran parte de su carrera como abogado. En la actualidad, compagina su trabajo como letrado con su labor en el órgano de gobierno de los jueces. Está colegiado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona y es socio (equity partner) de Cuatrecasas desde hace casi veinte años, donde desempeña su trabajo en las áreas de Derecho Público y Litigación y es el Coordinador responsable del Grupo Casación y Recursos Especiales, que comprende la litigación ante el Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Tribunal de Justicia de la Unión Europea y Tribunal de Derechos Humanos.

Su primer destino como juez fue en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Rubí (Barcelona). Posteriormente, su camino se dirigió hacia el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 5 de Mataró, el Juzgado de lo Penal Único de Terrasa y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 3 de Barcelona, entre otros.

Su último puesto antes de dedicar su vida a la abogacía fue el de director general de Asuntos Contenciosos de la Generalitat de Cataluña, donde permaneció entre el año 2002 y 2003.

Desde entonces también es conocido por desarrollar una larga labor docente como profesor Asociado de Derecho Administrativo y de la Unión Europea de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1991 y hasta la actualidad; profesor Asociado de Derecho Orgánico Judicial de la Escuela Judicial de España (2004 y 2005) y profesor en numerosos másters y cursos de posgrado.

¿Quieres participar en la conversación?

  • T
    trshjpn

    El artículo 386, &1 de la LOPJ 6/1985, de 1 de julio, establece que “la jubilación por edad de los Jueces y Magistrados es forzosa y se decretará con la antelación suficiente para que el cese en la función se produzca efectivamente al cumplir la edad de setenta años”. Si es forzosa, no se entiende que tanto el cándido Conde como la señora Segoviano sigan en su puesto cuando han superado con creces esa edad.
    Felicidades al señor Macías por su nombramiento

  • N
    NormaDin

    Mi desconocimiento sobre el Sr. Macías es casi total, sólo alterado por algunas comedidas apariciones en espacios de TV. Me ha parecido una persona solvente. Si sólo fingiera muy bien, al menos tendría esa cualidad. El panorama es tan desolador que hasta eso me parecería meritorio.

  • P
    pancho

    ¿Es broma o simplemente efecto de estómago agradecido?

  • M
    marqueslinchado

    Las mayorías no se combaten, se tienen o no se tienen. Y no se tienen, pese a la falsedad de la crónica.