Internacional

Cambios de coche a última hora y acusaciones a Kiev: las claves de la muerte de Dugina

Rusia y Ucrania intercambian las acusaciones de responsabilidad de este atentado contra Daria Dugina, que había sido sancionada por EEUU y Reino Unido por su postura ante la invasión de Ucrania

Alexandr Dugin y su hija, Daria. Europa Press

Daria Dugina, hija de uno de los ideólogos más cercanos al presidente ruso Vladímir Putin, ha muerto durante la noche de este sábado. El coche en el que viajaba la periodista y politóloga rusa ha sido envuelto por las llamas tras sufrir una explosión en las afueras de Moscú, según ha informado el Comité de Investigación de Rusia (CIR). La explosión tuvo lugar en las proximidades de Bolshie Viaziomy, a unos 40 km de Moscú a las 21:00 de la noche, hora de Moscú (las 20:00 horas peninsulares). Por ahora, se desconoce la autoría del ataque. Desde Moscú apuntan directamente a Kiev, pero las autoridades ucranianas rechazan estar detrás del atentado. "No somos un Estado asesino como Rusia", ha asegurado un asesor cercano al presidente Volodimir Zelenski. Por ahora, esto es todo lo que se conoce sobre la explosión.

¿Quién es la hija del ideólogo de Putin?

Dugina era hija del filósofo Alexander Dugin, conocido como el "cerebro de Putin". El pensador ruso es conocido por su marcada ideología ultranacionalista y antioccidental, que se ha convertido en la línea de pensamiento dominante del Kremlin, a pesar de que el filósofo no tiene ningún cargo público oficial. Además, ha sido señalado como uno de los ideólogos de la política expansionista rusa que ha dado como resultado la invasión de Ucrania, tal y como recoge el BBC. En repetidas ocasiones, Dugin ha sido calificado como el "Rasputín de Putin".

Dugina conducía el coche de su padre

Según las primeras investigaciones rusas, Dugina, de 29 años, conducía el Toyota Land Cruiser de su padre. Ambos habían asistido al festival 'Tradición' a las afueras de Moscú, que se describe como un festival familiar para los amantes del arte, recoge la cadena pública británica. El líder de Russky Gorizont -y conocido de la familia- Andrei Krasnov es la persona que ha identificado el coche como propiedad del filósofo. "Según tengo entendido, el objetivo era Alexander Gelievich Dugin directamente, o tal vez los dos", ha declarado para la agencia rusa TASS.

Para el periódico del gobierno ruso Rossiiskaya Gazeta, todo apunta a que padre e hija abandonaron el festival juntos pero que a última hora el pensador decidió cambiar de vehículo para volver a Moscú.

Krasnov también ha explicado que Dugin regresó al lugar de los hechos después de la explosión, según recoge The Washington Post. Muchos vídeos en redes sociales muestran al filósofo consternado observando el coche en llamas.

Rusia acusa a Ucrania, desde Kiev se defienden

El líder separatista y figura clave en la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha acusado a Ucrania como responsable de este ataque. De hecho, Pushilin ha mandado el siguiente mensaje en Telegram atacando a las tropas ucranianas, aunque sin aportar ninguna prueba: "¡Viles villanos! Los terroristas del régimen ucraniano, tratando de eliminar a Alexander Dugin, volaron a su hija… En un automóvil. Apreciamos la memoria de Daria, ¡ella es una verdadera chica rusa!".

Desde Kiev se han defendido de este ataque. Según informa EFE, uno de los asesores de Zelenski, Mijailo Podolyak, ha contestado a estas acusaciones a través de unas declaraciones televisivas en las que explica que "Ucrania no tiene nada que ver con esto, porque no somos un Estado criminal como la Federación Rusa ni somos un Estado terrorista". El asesor ucraniano apuntó que en Rusia están comenzando a aparecer grupos políticos en lucha por el poder y que se usa a Ucrania como vía de escape.

A estas horas todavía se desconoce al verdadero causante de este atentado y desde el Kremlin no se han pronunciado al respecto.

Las sanciones a los Dugin

Padre e hija habían sido sancionados debido a su exacerbado nacionalismo y los apoyos mostrados a Rusia ante la invasión de Ucrania. El filósofo de 60 años está sancionado desde 2015 por Estados Unidos después de la adhesión rusa de Crimea por "acciones o políticas que amenazan la paz, la seguridad, la estabilidad o la soberanía o la integridad territorial de Ucrania".

Dugina también había sido sancionada. La periodista y politóloga se encuentra en la lista de sancionados de Reino Unido y EEUU por contribuir a la desinformación rusa durante la invasión a Ucrania y por mostrarse partidaria a la anexión. En mayo, describió la guerra en Ucrania como un "choque de naciones", tal y como recoge BBC, y se mostró orgullosa por las sanciones impuestas tanto a ella como a su progenitor.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • G
    gwy

    Pues una de dos: o es efectivamente un indicio de que Rusia empieza a romperse internamente, o Ucrania tiene una red de agentes alucinante

    • K
      Kawara

      Sólo os falta decir que ha sido Putin, sois increíbles.