Internacional

¿Quién es Juan Merchán, el juez latino que preside la acusación contra Trump?

El medio estadounidense apunta a que, sin embargo, la histórica lectura de cargos a Trump este martes puede ser el caso más destacado de la carrera de Merchán, visto como un juez "duro" pero justo

Juan Manuel Merchan New York State Supreme Court

Donald Trump, el primer exmandatario estadounidense en ser imputado, se topará en el proceso por los presuntos pagos del magnate a una actriz porno para encubrir el encuentro sexual entre ambos antes de las elecciones de 2016 con un rostro familiar, el del juez Juan Merchán. Si bien aún no se han hallado frente a frente, la sombra de Merchán ha acechado al multimillonario expresidente en los últimos años.

Es el juez interino de la Corte Suprema de Nueva York, y condenó a prisión a Allen Weisselberg, uno de los hombres de confianza de Trump, presidió el juicio por fraude fiscal contra la Organización Trump y supervisó el caso de fraude criminal de Steve Bannon, asesor del expresidente y otros líderes de la alt-right de los últimos años, según ha informado la CNN.

El medio estadounidense apunta a que, sin embargo, la histórica lectura de cargos a Trump este martes puede ser el caso más destacado de la carrera de Merchán, visto como un juez "duro" pero justo.

Pero, ¿quién es Juan Merchán, el encargado de juzgar al presidente más polémico de Estados Unidos?

Un juez migrante, de carrera temprana y rápido ascenso

Merchán nació en Bogotá (Colombia), y a los 6 años emigró a Estados Unidos. Creció en el barrio neoyorquino de Jackson Heights, en Queens, conocido como el barrio más diverso del mundo. Fue el primero de su familia en ir a la universidad, hasta lograr el titulo de abogado en la Universidad de Hofstra.

Su carrera empezó en 1994, como asistente del fiscal de distrito en la división de juicios en la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan, y continuó años después en la oficina del fiscal general del estado, donde trabajó en casos en Long Island. En 2006, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, entonces republicano, nombró a Merchán para el Tribunal de Familia en el Bronx, y el gobernador demócrata David Paterson lo nombró para el Tribunal de Reclamaciones del Estado de Nueva York en 2009, el mismo año en que comenzó a desempeñarse como juez interino de la Corte Suprema de Nueva York.

Un juez "de palabra", que protege del "circo mediático" sus casos

El juicio partirá de una lectura de los cargos de Trump que hará arder las redes como pistoletazo de salida a un nuevo proceso mediático en EEUU. Además, es muy probable que el líder republicano airee en sus redes sociales sus impresiones sobre la acusación y, especialmente, sobre Merchán.

El magistrado sin embargo no tolera las interrupciones o los retrasos, según han informado a CNN los abogados que han comparecido ante él. El medio asegura que Merchán mantiene el control de la sala incluso en los procesos más mediáticos, y mantiene un trato cordial con todos los implicados.

Merchán en un dibujo judicial

“Fue claro al señalar sus inclinaciones judiciales, lo que me ayudó enormemente a brindarle al Sr. Weisselberg asesoramiento legal informado. El juez Merchán siempre estuvo bien preparado, era accesible y, lo que es más importante en el caso de Weisselberg, era un hombre de palabra. Me trató a mí y a mis colegas con el máximo respeto, tanto en audiencia pública como a puerta cerrada”, ha explicado a través de un correo electrónico a la cadena Nicholas Gravante, el abogado que representó a Weisselberg en su declaración de culpabilidad.

Este control de la sala y su respeto por ella es una impresión general, que otras fuentes de la cadena han confirmado. Karen Friedman Agnifilo, abogada que trabajó como asistente principal del fiscal de distrito en la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan y supervisaba los casos que presidía Merchán, ha asegurado que este "no permite que ocurra un circo mediático" en la sala del Tribunal. La abogada ha asegurado, además, que en caso de que Trump arremetiera contra el juez, Merchán "lo ignorará y no se lo reprochará".

Duro y compasivo

En el caso Weisselberg, Merchán llegó a asegurar que le habría dictado una sentencia "mucho mayor" de no haber prometido una de cinco meses. Después, al presidir el caso por el fraude criminal de Steve Bannon, reprendió a su equipo de abogados por retrasar el caso cuando pidieron más tiempo para revisar las pruebas.

Juan Merchán se ha hecho cargo de numerosos procesos de relevancia, en los que se le conoce por su dureza de sus sentencias en el ámbito de la justicia social. Por ejemplo, dictó una sentencia de 25 años a cadena perpetua a un hombre senegalés que violó y asesinó a su novia.

El propio abogado de Donald Trump, Timothy Parlatore, ha asegurado a CNN que Merchán "no fue fácil" cuando se vio las caras con él en otro caso.

Sin embargo, el juez también tiene un perfil compasivo, guiado por la creencia en la posibilidad de reinserción y las segundas oportunidades, especialmente en el Tribunal de Salud Mental de Manhattan, a cuya creación contribuyó y que habitualmente preside.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.