Sanitatem

Un estudio cifra en un 31% la mortalidad en UCI de pacientes con coronavirus

Anestesiólogos españoles publican el primer registro realizado en el mundo que recoge el total evolutivo (la evolución de principio a fin) de los pacientes críticos por covid-19 

  • Habitación de UCI en el Hospital Gregorio Marañón, en Madrid.

En plena pandemia, los servicios de anestesiología de varios hospitales españoles recopilaron diariamente información detallada de un total de 663 pacientes críticos de coronavirus ingresados en treinta Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de España y Andorra entre el 12 de marzo y el 26 de mayo de de este año. En el trabajo publicado, la mortalidad global en estas unidades de críticos durante el periodo estudiado fue del 31% (203 pacientes) y la estancia media, de 12 días.

El resultado de la información recopilada por los anestesiólogos ha dado lugar al primer registro realizado en el mundo (hasta el momento) que recoge el total evolutivo (la evolución de principio a fin) de los pacientes críticos por covid-19 en España. El estudio ha sido llevado a cabo por los servicios de anestesiología de hospitales como el Clínico de Barcelona, el de Cruces de Bilbao, el Complejo Asistencial Universitario de León, el Universitario de Gran Canaria Dr.Negrín o los madrileños Ramón y Cajal y Severo Ochoa

El trabajo lleva por título 'Características, evolución clínica y factores asociados a la mortalidad en UCI de los pacientes críticos infectados por SARS-CoV-2 en España'. Con herramientas de inteligencia artificial, en colaboración con la empresa Ubikare, reporta prospectivamente la evolución clínica, el tratamiento recibido, los resultados y los factores de riesgo de mortalidad de pacientes críticos de covid-19 tratados en UCI, según informan desde la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR). 

Resultados compartidos con otras sociedades

La SEDAR ha tenido un papel fundamental en el proceso, avalando científicamente el registro y actuando "como nodo" de todos los hospitales españoles implicados. Los resultados van a ser compartidos con otras sociedades médicas, con el objetivo de aunar conocimiento en un registro único del paciente crítico en España.

Según precisan los médicos, dentro del espectro clínico de los pacientes infectados por coronavirus, algunos desarrollan neumonía vírica con hipoxemia severa e infiltrados pulmonares característicos que pueden evolucionar a síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), la forma más grave de insuficiencia respiratoria.

Según se desprende de los datos del trabajo, la mortalidad global en UCI  españolas fue del 31% (203 pacientes), cifra similar a los reportes de SDRA no producido por coronavirus. La estancia media en la UCI fue de 12 días, sin diferencias entre supervivientes y no supervivientes. El estudio ha estado liderado por el doctor Carlos Ferrando, jefe de Sección de Anestesiología y Cuidados Críticos del Hospital Clínic de Barcelona y director de la Revista Española de Anestesiología y Reanimación (REDAR).

14 líneas de investigación activas

"Es tal la cantidad de datos y la granularidad de éstos que en este registro ya hay 14 líneas de investigación activas con diferentes grupos de toda España", señalan los anestesiólogos. Según Ferrando, para los hospitales participantes, disponer de esta información les ha permitido "ir mejorando el cuidado de nuestros pacientes día a día sobre una patología que no conocíamos".

Pocas enfermedades que requieren cuidados intensivos alcanzan estas cifras de mortalidad, afirma el doctor Ferrando. "Si la comparamos con otras series publicadas de pacientes covid-19, creo que son números buenos que muestran lo bien que se ha trabajado en las UCI en España y, en este caso específicamente, en las UCI gestionadas por los servicios de anestesiología".

Medidas de soporte vital

El mensaje más importante que lanzan los anestesistas con este trabajo es que la población española de pacientes críticos por covid-19 es muy similar a la de cualquier otro país. Además, resaltan que se debe manejar a los pacientes en base a la evidencia y los conocimientos adquiridos durante muchos años. "Es posible que lo que más impacte en el evolutivo del paciente sea aplicar las mejores medidas de
soporte vital, cosa que los especialistas de críticos en España saben hacer a la perfección", remarcan.

Sobre la mesa ponen un tercer mensaje: "no aplicar estrategias terapéuticas si todavía no han mostrado ser beneficiosas. Los anestesiólogos recomiendan "ser muy cautos" y recuerdan que, durante la primera ola, "prácticamente ninguno de los tratamientos que se administraron fueron efectivos". De lo que sí están seguros por los datos analizados es de "que los pacientes recibieron corticoides y anticoagulantes casi desde el minuto uno, gracias a la experiencia, capacidad y conocimiento previo de la especialidad".

Primeros datos del total evolutivo en UCI

La sociedad científica señala que los datos anteriores procedentes de países como China, Italia y Estados Unidos describieron características clínicas de los pacientes críticos, los factores pronósticos, así como las estrategias ventilatorias utilizadas. Sin embargo, hasta el momento, no se habían reportado datos del total evolutivo de los pacientes en UCI.

El trabajo que ahora se conoce fue realizado por anestesistas que recopilaron información de los mencionados 663 pacientes en una treintena de UCIs de España y Andorra entre un 12 de marzo y el 26 de mayo, en plena primera ola de la pandemia. Los especialistas reportaron datos demográficos, síntomas, signos vitales, marcadores de laboratorio, terapias de soporte, terapias farmacológicas y complicaciones médicas e infecciosas, realizándose una comparación entre los pacientes fallecidos y los pacientes dados de alta.

El doctor César Aldecoa, jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y vicepresidente segundo de SEDAR, ha colaborado en la elaboración y diseño del registro, así como en la discusión y desarrollo de las líneas de investigación con el comité científico. Detalla que la iniciativa utiliza la inteligencia artificial para el análisis de los datos y ha supuesto "un gran paso a nivel científico".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli