Los españoles somos los que más vivimos de la Unión Europea, y dentro de poco, también seremos los que más vivamos a nivel mundial. En 2040 se espera que nuestra esperanza de vida supere a la de Japón, que a día de hoy ostenta el título de ser el país más longevo del mundo. No obstante, al mismo tiempo, somos de los países que menos gastamos en sanidad de Europa. El gasto sanitario per cápita en España se encuentra en unos 2.371 euros por persona, más del 15% por debajo de la media europea. ¿Cómo es posible?
La explicación es de todo menos sencilla. Por un lado, lo cierto es que la esperanza de vida en España ha aumentado en más de cuatro años desde principios de década, según apunta el último informe publicado ayer por la Comisión Europea en colaboración con la OCDE sobre el Estado de la Salud en España.
En 2017, la esperanza de vida media en nuestro país se situó en 83,4 años: dos años y medio por encima de la media europea. Aunque los motivos son varios y muy diversos, las principales razones que explican este fenómeno son dos: continuamos siendo de los países con mejores hábitos alimenticios y nuestros profesionales sanitarios son de los más eficientes de la UE, incluso a pesar de los enormes recortes que ha sufrido el Sistema Nacional de Salud desde la crisis financiera.
De acuerdo al informe de la Comisión Europea, nuestro país cuenta con una de las tasas de mortalidad más bajas en lo que se refiere a "causas evitables y tratables", al tiempo que ha logrado reducir de manera significativa las enfermedades cardiovasculares. Esto implica que, por lo general, las intervenciones sanitarias en la Sanidad Pública son muy eficaces, al tiempo que mantenemos hasta cierto punto hábitos saludables.
Desde la UE destacan que "la universalidad" de nuestro SNS es esencial a la hora de explicar por qué vivimos tantos años. También destacan el papel de la atención primaria, que en muchas ocasiones tiene un rol de prevención muy importante. Gracias al diagnóstico precoz, nuestro SNS evita muchas hospitalizaciones, lo que rebaja el gasto sanitario.
En ese sentido, contamos con una de las tasas de supervivencia de cáncer más altas de la UE. Nuestros médicos siguen siendo muy buenos profesionales, incluso cuando tienen muchos menos recursos que en el resto de la UE.
La UE advierte: no vamos a dar abasto
No obstante, la Comisión Europea advierte: la "resiliencia" del SNS español, es decir, la capacidad que tiene de hacer mucho con pocos recursos, no va a durar. Detrás de los datos de longevidad hay truco: vivimos más, sí, pero no mejor. Somos los más longevos de toda la Unión Europea, pero como consecuencia, son más los españoles que sufren enfermedades crónicas o que sufren limitaciones debido a su avanzada edad.
Por otro lado, aunque apenas sufrimos enfermedades cardiovasculares como población, el número de muertes relacionadas con la enfermedad del Alzhéimer se ha disparado.
Dentro de poco, las denominadas como "personas mayores" por determinados estudios van a suponer un tercio de nuestra población. La OCDE estima que de cara a 2050, conformen un tercio de nuestra población. Es por ello que las autoridades advierten: puede que hayamos logrado sobrevivir con muy pocos recursos, pero dentro de poco no vamos a dar abasto.
Casi el 60% de las personas mayores de 65 años ha padecido una o más enfermedades crónicas. Por otro lado, aunque somos más sanos que la media, nuestra tasa de tabaquismo y hábitos poco saludables -como una dieta alta en grasas o el sedentarismo- no hacen más que crecer. Esto quiere decir que a medida que avance la estadística, cada vez más personas van a necesitar atención médica, mientras que los recursos sanitarios continuarán siendo escasos.
Poco gasto sanitario, alto coste social
La realidad es que nuestro SNS se mantiene, pero a un alto coste social. Los recortes sanitarios que ha sufrido Sanidad se han traducido en una mayor penetración de las compañías de sanidad privada y a a la introducción de métodos como el copago, entre otros.
Como consecuencia, los denominados como "gastos directos" de la población española están muy por encima de la media europea, sobre todo en lo que respecta a los medicamentos. Lo que pagamos los ciudadanos de nuestro bolsillo supone el 7,7% del gasto sanitario, frente a un 5,5% de la media de la UE.
“A raíz de la crisis económica, la proporción de los pagos directos en el gasto sanitario aumentó del 20% en 2009 al 25% en 2015, ya que se incrementó la participación de los beneficiarios en el coste de los medicamentos y otros servicios. Esta disminuyó ligeramente hasta el 24%, pero sigue siendo bastante superior a la media del 16% de la UE”, señala el informe.
El gasto sanitario sigue bajo, pero los españoles pagamos por otro lado. Por otro lado, los problemas típicos del sistema sanitario público persisten, sin que haya inversión pública para solucionarlos. Desde la UE y la OCDE advierten que el sistema cada vez es menos accesible, con una enorme falta de enfermeros profesionales y unos tiempos de espera para operarse que no hacen más de aumentar.
Como media, los tiempos de espera en todo el país para la cirugía de cataratas aumentaron de unos 90 días en 2010 a 100 días en 2018. De modo similar, los tiempos de espera para artroplastia de cadera aumentaron como media de unos 135 días en 2010 a 150 en 2018.
La consecuencia que obtienen desde Bruselas es clara: hemos logrado convertir nuestra Sanidad Pública en un sistema muy eficiente y que ha jugado un rol fundamental en que nos convirtamos en el país con mayor esperanza de vida del mundo. No obstante, esta situación no es sostenible, ya que la demanda de atención sanitaria no va a hacer más que crecer. Por lo tanto, alertan al Gobierno: aunque hayamos logrado hacer mucho con poco desde la crisis, si no queremos que el sistema colapse, habrá que reaccionar.