La industria del software es bastante peculiar. Crear y desarrollar aplicaciones no requiere materias primas exóticas, cadenas de suministro complicadas, maquinaria de precisión ni cantidades enormes de energía. Lo único que necesita es, esenci
La desclasificación de documentos del caso Epstein ha traído una avalancha de memes por un actor inesperado: Stephen Hawking. El repaso a la semana en X
Hay fotografías que permanecen en la retina, por mucho tiempo que pase, por su marcado simbolismo. El apretón de manos entre el primer ministro israelí, Isaac Rabin, y el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina,
Cuando Henry Kissinger aseguraba que el poder es el mayor afrodisíaco, sabía muy bien de lo que hablaba: de esa erótica del poder bien conocida por el secretario de Estado americano
La política económica, como tantas otras, ha terminado convertida en retórica de mucho ruido y poca sustancia. No se habla de otra cosa, pero se hace muy poco y lo que se hace es conservador, cortoplacista, titubeante
Las recientes votaciones en Colombia han dado como ganador, por un estrecho margen y con acusaciones de fraude en el recuento, al ex alcalde de Bogotá, ex guerrillero, economista, político partitócrata de vieja relación con Clinton, Gustavo Francisco Petro Urrego
El expresidente de Estados Unidos entre 1993 y 2001, Bill Clinton, está ingresado desde el martes en un hospital de California a causa de una infección, según reveló este jueves
Se han olvidado de los que llegan. De quienes encadenan crisis con crisis. Nunca el futuro fue tan sombrío para generaciones de jóvenes en tiempos de paz
El ya candidato oficial a la Presidencia de EEUU logró el respaldo de 3.558 delegados, frente a los 1.151 de su rival en las primarias, Bernie Sanders, que se retiró de la carrera a las elecciones el 8 de abril
Los tambores de la recesión se escuchan en forma creciente. La economía global se desacelera. He aquí una de las claves de la inquietante situación actual
Las grandes hoteleras españolas Meliá e Iberostar cuentan en total con más de cincuenta hoteles en la isla que podrían verse afectados por la activación de la ley Helms-Burton, que forma parte del cerco económico de Trump a Cuba
No encontrarán respuesta satisfactoria a la sorprendente victoria de Trump en el relato de unos analistas, politólogos y periodistas, que se resisten a analizar lo sucedido prescindiendo de sus preferencias y prejuicios.
Iniciativas Culturales de España, matriz de la Universidad Europea de Madrid, ha provisionado 35 millones de euros por reclamaciones de la Agencia Tributaria. La compañía pertenece al grupo estadounidense Laureate, uno de los grandes benefactores de los Clinton.
La campaña de la aspirante demócrata publica una carta de su doctora de cabecera en la que ésta asegura que Hillary Clinton se encuentra "en una condición física excelente y apropiada para ejercer de presidente de los Estados Unidos".
La ex primera dama, que parte como la favorita para la candidatura demócrata a las elecciones presidenciales de 2016, viaja en aviones privados, cobra más de 200.000 dólares por cada discurso y sin embargo se queja de las dificultades económicas que ha tenido que superar.
Bill Clinton publicó una foto en Twitter en la que se le veía leyendo el libro que le había enviado George W. Bush, y aprovechando la situación le preguntó vía hashtag que por qué no tenía cuenta en la red social. Bush responde, con la misma etiqueta pero en otra red, que por qué Clinton no tiene Instagram.
La ONG del expresidente estadounidense y su familia no recibió aportaciones relevantes de empresarios españoles en 2012. En 2008, publicó un listado de donantes que incluía a Barceló, Ferrovial, los Polanco, Cobega, Cuatrecasas o el dueño de Vips.
El expresidente norteamericano le comentó al monarca que España, al igual que Italia y Portugal, tienen "fortaleza suficiente para salir adelante", y confió en que Alemania accederá a actuar en beneficio de la Unión Europea.