El fallo está ligado al caso que afecta a la japonesa JGC Corporation y la empresa podría iniciar procedimientos para la recuperación del dinero pendiente de pago a través del embargo de activos comerciales de España en territorio estadounidense
El Juzgado del Distrito de Columbia considera prioritario el mayor arbitraje por la retirada de las ayudas a las renovables. Un avance que abre camino al resto de sentencias
El despacho Cuatrecasas, que ha fichado a la exvicepresidenta del Gobierno, representa a varias compañías energéticas internacionales que demandan cientos de millones de euros a España por las renovables
La entidad germana protagoniza uno de los más de treinta procesos de arbitraje que se siguen contra España en el Ciadi por los cambios normativos en torno a las primas a las renovables. El antiguo WestLB dejará su oficina de representación en el país
El enfrentamiento entre el Gobierno de Honduras y la familia Rosenthal, propietaria del conglomerado Grupo Continental, amenaza con desestabilizar la economía y la política del país. Los Rosenthal han ejercido desde los años treinta del pasado siglo una fuerte influencia sobre las instituciones hondureñas
La compañía española ha recibido un laudo arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) que resuelve la demanda presentada en 2014, fallando contra la República Árabe de Egipto por la falta de suministro a las instalaciones de la planta de Damietta
En apenas año y medio, el órgano de arbitraje del Banco Mundial ha recibido tres denuncias de empresas y consorcios españoles. El que no hace mucho fuera destino inversor de moda en Latinoamérica ha caído en desgracia, fuertemente salpicado por los escándalos en torno a la constructora brasileña Odebrecht
La compañía española ha negociado con el Gobierno local, de forma infructuosa hasta ahora, recuperar la inversión realizada en el Gasoducto Sur de Perú, cuya concesión a un consorcio del que formaba parte Enagás fue rescindida
El Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, ha dictado un laudo arbitral que obliga a España pagar 112 millones de euros al
El Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, ha dictado un laudo arbitral en el que obliga a España a pagar 64,5 millones
La primera resolución del Ciadi sobre una demanda contra España por el recorte de primas a las energías renovables abre la puerta a una sucesión de resoluciones en contra durante los tres próximos años dada la similitud de los cerca de treinta casos presentados ante la misma instancia y la enorme dificultad de recurrir las resoluciones.
Las denuncias se centran tanto en los recortes a la energía solar y a la termosolar aplicadas a finales de 2010 como los acometidos por el actual Ejecutivo en funciones durante la legislatura concluida a finales de 2015.
Lidercon, dedicada a la construcción de estaciones de ITV, logró hace ocho años su mayor contrato en el extranjero para construir y poner en marcha estaciones de revisión técnica de automóviles en Lima (Perú).
Los despachos que asesoran a la compañía en su conflicto con Colombia por la liquidación de su filial Electricaribe están barajando opciones alternativas al Ciadi, el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, para presentar una reclamación de 1.000 millones de euros. En cualquier caso, la documentación se registrará en las próximas horas.
El Gobierno del país latinoamericano cifra en hasta 1.300 millones de euros la deuda de Electricaribe, filial de Gas Natural que intervino y posteriormente ha ordenado liquidar, mientras que las cuentas auditadas de la sociedad apuntan a poco más de 500 millones.
Los nuevos gestores de Electricaribe han sacado del balance de la compañía una partida de facturas pendientes de ser abonadas, cuyo importe suma unos 165 millones de euros, al considerar que son incobrables. Los interventores negocian acuerdos para restringir el servicio en las zonas más morosas, una medida que el Gobierno prohibió en su día a Gas Natural.
El Gobierno colombiano anuncia que habrá una solución antes del 15 de marzo, cuatro meses después de la intervención de Electricaribe. Sus planes pasan por trocear la empresa y venderla por partes a operadores locales, lo que desembocaría en una denuncia de la compañía española al Ciadi.
El nuevo presidente del grupo gasista viajará en los próximos días a Colombia para tratar de poner fin a la crisis de su filial Electricaribe, amenazada de intervención por las autoridades locales debido a sus tensiones de liquidez, que la empresa española achaca al fraude y la mora.
Electricaribe, filial de Gas Natural en Colombia, no ha podido pagar la energía adquirida el mes de septiembre para distribuirla en las regiones donde opera. La empresa reclama una deuda superior a 1.000 millones de euros provenientes de la mora y el fraude.
La política energética del Gobierno español en renovables ha disparado el número de demandas de fondos y empresas contra el país en el Ciadi, el organismo de arbitraje dependiente del Banco Mundial. España ha superado a Argentina y probablemente acabe superando también a Venezuela.
Es la séptima denuncia que se presenta. En la década pasada dieron el pelotazo en OHL y Cortefiel, entre otras, y ahora instan un arbitraje a través de una sociedad luxemburguesa cuyo accionista único es David Gómez-Sainz García, ligado al grupo Ibereólica.
Nextera inicia una solicitud de arbitraje ante el Ciadi, organismo dependiente del Banco Mundial. Es la sexta demanda contra el Estado español presentada ante esta instancia y la quinta relacionada con las energías renovables.
Junto con las dos ex repúblicas soviéticas, ya es el sexto país con más demandas de inversores internacionales ante el Ciadi, por los recortes a las primas de las energías limpias. Sólo Venezuela, Argentina, Egipto, Hungría y Perú están por delante.
Su secretario general dice que el Gobierno se da "un tiro en el pie" con la medida, que persigue un ahorro equivalente a "un plato de lentejas". Reitera que este sector "no es responsable" del déficit de tarifa acumulado.