La entidad resultante será una piedra muy grande en el camino de Vodafone, que quedará relegada al último lugar del ranking de operadores tanto en clientes como en facturación
En zonas con alta demanda de vehículos la compañía incrementa el precio por minuto hasta los 0,31 euros. En las menos solicitadas, el precio desciende hasta los 0,19 euros
Navegar desde el teléfono móvil es una de las opciones más valoradas por el usuario a la hora de contratar una u otra tarifa, ¿cuáles son las más competitivas en precio y gigas?
El operador incrementa de forma gratuita los datos a máxima velocidad de algunos clientes, algo que ven "extraño" desde las asociaciones de consumidores. En los últimos meses los operadores han incrementado de forma unilateral -y varias veces- los precios justificándose en la mejora de servicios. La única opción para el usuario es dejar la compañía.
El precio de la llamada por minuto no deberá superar los 5 céntimos de euro, los 2 céntimos por SMS y los 5 céntimos por megabyte (IVA excluido). Es el paso previo a su desaparición que tendrá lugar el 15 de junio de 2017.
Un hogar medio vería subir su gasto en luz en más de 100 euros al año, hasta 1.030, si el Gobierno no frena la subida. El recibo se comería el 4,4% de la renta anual de una familia, cuatro décimas más que hace un año.
La factura eléctrica, los peajes de las autopistas, el billete de tren o avión, enviar cartas o la cuota de abono de la telefonía son desde hoy un poco más caros. Además, en Madrid, sube el agua, el parquímetro de zona azul, el IBI y habrá que pagar una tasa por casarse por lo civil los sábados.
Siguen "en estudio". Ante la "excepcionalidad de la situación", legaliza el exceso de déficit tarifario de 2012 vía Real-Decreto Ley. También refuerza la lucha contra el fraude en renovables.
La energía se encarece más de un 11% con respecto a la anterior subasta Cesur, que fija la TUR doméstica. Industria debe hacer equilibrios entre su promesa de congelar la parte regulada del recibo y que no se genere más déficit tarifario en 2013
La luz se abarata por primera vez desde la liberalización del mercado y la puesta en marcha de la TUR, en julio de 2009, gracias a los precios más bajos obtenidos en la subasta mayorista de energía y a la congelación de los peajes.
No obstante, la Comisión Nacional de la Energía confía en que el desajuste pueda ir corrigiéndose durante el año gracias a la aplicación en los últimos meses de las refacturaciones ordenadas por el Tribunal Supremo.
Donde unos ven oportunidad de negocio y desarrollo sostenible, otros ven dunas y viento; donde unos ven creación de empleo, otros sólo alcanzan a ver destrucción de costa virgen. Las redes sociales han avivado el debate en torno al proyecto urbanístico de la playa de Tarifa.