Cultura

Mujeres que brillan en la oscuridad: libros para el 8 de marzo

El Día Internacional de la Mujer, el aniversario del #MeToo y la eclosión de lo femenino en una avalancha de títulos de dudosa calidad encuentran su reverso en un conjunto de libros escritos por mujeres que llegan esta temporada a las librerías. 

  • Algunos libros escritos por mujeres

Todos estos libros están unidos entre sí por dos rasgos fundamentales. El primero: comparten una manifiesta ambición y entraña literaria, por no decir un incendio -hay urgencia en casi todos-. El segundo:  son libros escritos por mujeres. Todas ellas pertenecen a generaciones, tiempos, culturas e intensidades distintas y justo por eso iluminan con sus libros la oscuridad de necios, necias y otros espantos y aparecidos. Las hay centenarias, como Iris Murdoch (1919-1999), de quien Lumen reedita El sueño de Bruno (1969), El príncipe negro (1973) y El mar, el mar (1978), esta última ganadora del Premio Booker, y que componen el ciclo de madurez literaria de Murdoch, que vuelve al presente impulsada por vigencia filosófica y estética de su narrativa.

Contemporánea, incendiaria, explosiva y acaso más necesaria que nunca, Doris Lessing (1919-2013) -que también celebra centenario- se planta con una nueva edición de El cuaderno dorado, la obra más conocida de la Premio Nobel, una sus novelas más complejas y ambiciosas y la síntesis de una obra rebelde al mismo tiempo que profunda. La vida de Lessing, como sus libros, se asentaron en decisiones, no en arengas. La urdimbre de su obra –compuesta por más de 50 libros- se nutre de la rabia, el escepticismo, la insatisfacción, un sentimiento. Es un momento propicio, sin duda, para reencontrarse -o descubrir, para quienes no la conocen- su trabajo. 

Lo feroz, lo femenino 

Tras cumplirse un año del #MeToo y con el debate de género a flor de piel, la filósofa Bérénice Levet publica Libérons nous du féminisme!, un libro que aún no ha sido traducido al castellano, pero en el que hace una durísima crítica a sus métodos. Hay que agregar como lectura relacionada la que hace el filósofo  Manuel Arias Maldonado, quien intenta abordar el asunto, aunque desde una perspectiva más conciliadora. Lo hace en (Fe)Male Gaze una reflexión sobre los códigos cambiantes de las relaciones hombre-mujer a partir de la aparición del movimiento #MeToo, el libro será publicado por Anagrama en febrero. 

Una nueva oleada bibliográfica sobre el tema la comenzó Marta Sanz con Monstruas y centauras (Anagrama) y continúa ahora con ensayos como La potencia femenina. Por una nueva feminidad. Una vía alternativa para el feminismo del siglo XXI (Taurus), en el que Svenja Flasspöhler, aboga por una feminidad activa y rechaza la idea dela mujer como víctima, la antagonización hombres-mujeres y lo que la autora llama “feminismo de hashtag”. Flasspöhler elogia la voluntad de emancipación del movimiento #MeToo, pero advierte que, lejos de acabar con la misoginia estructural, no hace sino reforzar su núcleo.

También en el eje del movimiento #Metoo, Capitán Swing traduce y publica un libro que dio mucho de qué hablar el año pasado:  Buenas y enojadas. El poder revolucionario de la rabia de las mujeres, de la escritora y periodista Rebecca Traister, quien reivindica la ira femenina como el motor político. La historia de la furia femenina y su signifi­cado cultural demuestra la larga historia de amargo resentimiento que ha envuelto al lento aumento del poder político de las mujeres en Estados Unidos, así como las formas en que se recibe la ira cuando se trata de mujeres y no de hombres. Enlazado con el libro de Traister, aparece también Una breve historia de la misoginia, de Anna Caballé, un clásico del tema que el sello Ariel acaba de reeditar.

De la soflama a las memorias

Comparten espacio en las estanterías libros sobre libérrimas del XIX como la escritora Emilia Pardo Bazán (1851-1921) de quien la historiadora Isabel Burdiel ha escrito una ambiciosa y exhaustiva biografía publicada en la colección Españoles eminentes, de Taurus, hasta novísimas que exploran y escarban dentro de sí mismas y la sociedad que las rodea. En esta camada están Cristina Morales con Lectura fácil, novela ganadora del Premio Herralde y en el que la autora retoma su ficción propositiva, una literatura que acusa y casi milita y que departe con el ensimismamiento de quien con apenas treinta años se atreve a echar mano de las memorias para explicarse a sí misma, ese es el caso de Cambiar de idea, de Aixa de la Cruz, que publica Caballo de Troya. Seix Barral publica a la escritora gallega Alba Carballal, quien debuta con Tres maneras de inducir un coma, un libro que se vale del una policíaco para arrojar una mirada ácida sobre el presente. 

También están aquellas que buscan dar la vuelta a la propia idea de lo femenino asumiendo la voz masculina, como es el caso de las once autoras que Rosa Montero ha reunido en la antología Hombres (y algunas mujeres), un libro publicado por Zenda que reúne a autoras como Elia Barcel, Nuria Barrios, Espido Freire, Vanessa Confort, Lara Moreno, Claudia Piñeiro, Marta Sanz, Elvira Sastre, Karla Suárez, Clara Usón y Nuria Labarri. Muchas de esas escritoras han publicado libro recientemente: Labari con La mejor madre del mundo (Literatura Random House), Monfort con El sueño de la crisálida (Plaza &Janes), la ganadora del Premio Carvalho de Novela Negra 2019 , Claudia Piñeiro, que regresa con la novela Quién no (Alfaguara).

Del alcoholismo al fogonazo 

La literatura extranjera arroja una mirada que amplifica y resuena. Libros del Asteroide publica Claus y Lukas, de la húngara Agota Kristof, una novela que transcurre en un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, y en el que  dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su abuela, a la que sus vecinos llaman la Bruja. La barbarie del convulso mundo en el que viven les lleva a emular la crueldad que ven en él.

Errata Natura y Periférica vuelven con una edición conjunta  y de una autora potente que consiguió reinventar el registro de la memoria arrojándolo a la ironía y la hilaridad como caminos para adentrarse en la tragedia. Se trata de la estadounidense Mary Karr (Texas, 1955), de la que se publica Iluminada, un libro en el que escarba en sí misma al tiempo que abre una ventana al mundo. Alcoholismo, soledad, depresión, maternidad, la enfermedad de los padres, la pena, el sacrificio... todo junto como un artefacto explosivo y atronador. 

Cuando se publicó por primera vez en Estados Unidos, en 1994, su libro El club de los mentirosos (también editado por Errata Naturae & Periférica) se convirtió en un fenómeno. En sus páginas, Mary Karr  despojó la narrativa memorialística de la rigidez y la situó en un nuevo registro donde  lo tragicómico y mordaz, así como la capacidad para contar lo terrible de manera desapasionada, hacen de este libro un lingote. Se puede hablar de las vergüenzas y los trapos sucios de una familia sin desafinar.

Lucia Berlin (1936-2004), una escritora norteamericana silenciada y apartada por el mundo literario y que con su  Manual para mujeres de la limpieza(Alfaguara) deslumbró a lectores, editores y críticos. Lo hizo con el brillo seco de las cosas que permanecen ocultas. Berlin regresa con  Una noche en el paraíso, una colección de 21 relatos inéditos en castellano y que forman parte de los relatos no incluidos en la antología de la norteamericana publicada en 2015, más de diez años después de su muerte.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli