Cultura

BATALLA CULTURAL

El suicidio de Occidente, explicado en cuatro libros actuales

Triunfan los ensayos sobre la mayor crisis de civilización de Europa y Estados Unidos

platon y aristoteles
Platón y Aristóteles en 'La escuela de Atenas', de Rafael Sanzio.

Me parece imposible no engancharse a un libro que comienza con estas palabras: "La decadencia de Occidente es un fantasma que nos angustia desde hace tiempo. Sin embargo, ahora sucede algo nuevo: nos estamos autodestruyendo. La ideología hegemónica, la que difunden las élites en las universidades, en los medios, en la cultura de masas y en la industria del espectáculo, nos impone destruir nuestra autoestima, culpabilizarnos y flagelarnos", lamenta Federico Rampini, prestigioso analista político, especializado en instituciones de gobernanza global. El ensayo se titula El suicidio occidental: el error de revisar nuestra historia y cancelar nuestros valores y se publica en la editorial Ladera Norte.

En un prólogo específico a la edición española, Rampini explica que nadie nunca ha escuchado a un líder islámico escribir o pronunciar las palabras “os pedimos perdón por el imperialismo árabe y otomano”. Solo los occidentales consideramos pedir disculpas, que siguen formulándose en nuestra época, por ejemplo en la última visita del Rey Carlos de Inglaterra durante su visita a Kenia en 2023. Rampini lamenta el ambiente ponzoñoso que domina hoy la educación en los Estados Unidos, donde en muchas escuelas se enseña a los niños blancos que son portadores de una tara racista por la que deben disculparse ante sus compañeros. ¿Puede sobrevivir una civilización que se odia hasta estos extremos? Rampini arranca su libro con una provocación: “la mayoría de nosotros sufre lo que está sucediendo, no hemos consentido en el suicidio”.

Además del riguroso análisis histórico, impresiona alguna de los ejemplos biográficos que comparte. Por ejemplo, el de una compañera y compatriota de la universidad de Nueva York sometida al implacable rodillo de la corrección política. “Tengo 42 años. Vine del Véneto a Nueva York en 2009 e inmediatamente me enamoré de la ciudad. Tenía que quedarme unos pocos meses para hacer una practicas y todavía sigo aquí. Hoy, sin embargo, me cuesta reconocerla. En Italia me considero progresista, incluso radical. Ahora, en Nueva York, tengo que disculparme todo el tiempo por ser blanca, y por tanto una privilegiada incapaz de comprender a las minorías étnicas. Me meten en el bando de los opresores. Me paso el tiempo andando con pies de plomo, burlando las reglas de la cultura woke, cualquier cosa que diga o haga puede ser condenada por considerarse una microofensa dirigida contra los afroamericanos o los latinos”, confiesa.

Durante su famosa entrevista, Vladimir Putin le dijo a Ticker Carlson: “Occidente está en decadencia. No lo digo yo, sino sus propios expertos”

Esta compañera anónima intentó dedicarse a atender drogadictos, personas sin techo y enfermos mentales pero no lo consiguió. "Para las pruebas de admisión, he tenido que escribir una redacción en la que debía anticipar cuál sería mi compromiso hacia los negros, porque es un dogma que el verdadero racismo es el de nosotros, los blancos, hacia los negros. Me han excluido del curso que más me interesaba, sobre asistencia a drogadictos, porque lo no blancos tienen prioridad. En la semana inicial del máster, dedicada a la orientación de los recién inscritos, se nos pidió a los alumnos blancos que pidiéramos perdón a nuestros compañeros negros por el racismo del que somos portadores", recuerda.

Occidente en crisis

Mientras China, Rusia y Turquía modifican sus textos escolares para impregnarlos de mayor orgullo nacional, Occidente se dedica a destruir la autoestima de sus propios estudiantes. ¿Cuáles pueden ser los resultados de este cambio? Desde la izquierda también se analiza el problema. El historiador francés Emmanuel Todd, que anticipó siete años antes la cañida del Muro de Berlín, publica estos días La derrota de Occidente (Akal), donde argumenta que “la implosión de la URSS volvió a poner la historia en movimiento. Sumió a Rusia en una violenta crisis, pero, sobre todo, creó un vacío mundial que absorbió a Estados Unidos, también en crisis desde 1980. Se desencadenó entonces un movimiento paradójico: la expansión conquistadora de un Occidente que se marchitaba en su corazón. La desaparición del protestantismo condujo a Estados Unidos, por etapas, del neoliberalismo al nihilismo, y a Gran Bretaña, de la financiarización a la pérdida del sentido del humor. El estado cero de la religión ha llevado a la Unión Europea al suicidio”, defiende.

Así explica Todd el origen del problema: “El protestantismo había producido un alto nivel de educación, sin precedentes en la historia de la humanidad, la alfabetización universal, porque exigía que cada fiel pudiera leer por sí mismo las Sagradas Escrituras. Además, el miedo a la condenación y la necesidad de sentirse elegido por Dios condujeron a una ética del trabajo y a una fuerte moral individual y colectiva. En el lado negativo, esto condujo a uno de los peores racismos que jamás hayan existido, antinegro en Estados Unidos y antijudío en Alemania, ya que, con sus elegidos y condenados, el protestantismo renunció a la igualdad católica de los hombres. El avance educativo y la ética del trabajo produjeron un considerable avance económico e industrial”, celebra.

Otra aportación sustancial es la de Amin Maalouf, sociólogo y politólogo libanés que ganó en 2010 el premio Princesa de Asturias. Acaba de publicar El laberinto de los extraviados. Occidente y sus adversarios (Alianza), donde certifica la crisis de nuestra civilización, aunque aclarando que todavía no existe otra que le sirva de relevo. Más que crisis de Occidente, estamos ante una crisis general de credibilidad que dispara la incertidumbre y también las posibilidades de una Tercera Guerra Mundial. Advierte de que pasamos “uno de los momentos más peligrosos de la historia”, más incluso que la crisis cubana de los misiles en los sesenta, y que “las naciones que se oponen a Occidente se acercan a la tiranía y la barbarie”. La manipulación genética, la Inteligencia Artificial y las guerras híbridas contribuyen a la inestabilidad general.

Hay autores españoles que también coinciden en el diagnóstico, por ejemplo Alicia Delibes, responsable de Educación con Esperanza Aguirre, de quien ya hemos publicado una entrevista sobre su reciente ensayo El suicidio de Occidente (Encuentro). “Como bien indicó Jean François Revel en el capítulo ‘La traición de los profes’ de su libro El conocimiento inútil, a partir de Mayo del 68, la simple transmisión de conocimientos se empezó a considerar reaccionaria porque llevaba a la detección de talentos, es decir, a crear desigualdades.Los profesores sesentayochistas leyeron los libros del sociólogo Pierre Bourdieu, Los herederos y La reproducción y aceptaron la idea de que había que terminar con el modelo tradicional de escuela que había sido concebida para mantener los privilegios de la burguesía dominante. Y, de aquellos polvos, vienen estos lodos”, recuerda.

En un momento clave de la entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin, el presidente ruso le dice -con la mala baba que le caracteriza- que “Occidente está en decadencia. No lo digo yo, sino sus propios expertos”. Hasta que no seamos conscientes de esto, nuestra civilización seguirá sumerguida en su crisis de identidad, quizá al borde del suicidio por culpa de sus élites.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • R
    Romano

    En los años 20 Oswald Spengler ya publicó LA DECADENCIA DE OCCIDENTE. Es evidente que el tema tiene ya mucho pasado. Sin embargo es cierto que se ha producido otra guerra mundial, un ascenso de potencias como USA, Rusia y China. Que en Europa se ha hundido más el Cristianismo y se han puesto de moda "filosofías" orientales sin llegar a sustituirle, que han "impuesto" un nuevo paradigma antieuropeo, anti heterosexual, antifamiliar, anticaucásico, antipatriótico con la paradoja del crecimiento de patrias regionales y hasta comarcales...
    Pero me niego a pensar que sea una pulsión natural, espontánea, instintiva, genética. Creo que es una moda impuesta por poderes con intereses inconfesables o difusamente expuestos. ¿Durará o se producirá una rebelión?.

  • T
    Tintin

    El "suicidio" de Occidente es un buen paso para la Humanidad. Muy dificil de gestionar, que requiere externalizar algunas funciones indispensables para que el occidente nuevo que nace no sea destruido por quiénes no han creído en la verdad.

  • C
    costilladeadan

    Tomo nota de las recomendaciones, muchas gracias.
    Estoy de acuerdo con Norme Gaest: La masa enfurecida, de Murray me pareció un libro que daba en el clavo.

  • S
    Sin_Perdon

    Siempre es una satisfacción leer los artículos de Lenore (aunque no conduzcan a la depresión) porque alza alto y fuerte ese grito de alarma que algunos necesitan para despertar.
    Otros muchos, que hace tiempo que despertamos y vimos el león en el salón, asistimos con desesperanza a la visión de la autodestrucción de la sociedad más libre, justa, próspera y solidaria que nunca vieron los tiempos que millones de borregos ciegos y autárquicos nos imponen siguiendo el dictado de magnates que solo buscan imponer una nueva Edad Media donde ellos, los nobles, dominen la sociedad mientras la mayoría, los siervos antiguamente conocidos como ciudadanos, les servimos para mantener este destruido entorno global.
    Eso o ser sometidos por el Islam, que es la otra alternativa. Siempre nos quedará Rusia.

  • D
    Doctor Petiot

    Excelente artículo acerca de una de las principales cuestiones que agita la civilización occidental. Como digo en mi ensayo titulado "Del caos a la hecatombe,destino de la civilización occidental? en el que hago un estudio detallado de los factores endógenos y exógenos de esta época actual de fin de ciclo, de Kali-yuga: "El final de toda civilización llega cuando sus valores basados en el ser han desaparecido debido a la codicia dando lugar a movimientos socioeconómicos adoradores del tener" Ya lo intuyó el genial Erich Fromm en su magnífico ensayo Tener o Ser?
    Agradezco al Sr Gaest la información acerca de Douglas Murray. Con mucho gusto,si me contactáis, Sr.Lenore y Sr.Gaest, os enviaré un ejemplar de mi ensayo firmado.

  • N
    Norne Gaest

    Aunque no siempre le comento, leo sus columnas y crónicas.
    De la relación que ofrece hoy, en principio me interesan más el primero y último de los que cita, que pediré hoy mismo.
    Sugiero añadir los libros de Douglas Murray sobre este tema. Solo he leido "La masa enfurecida", pero tengo dos en cartera esperando: "La extraña muerte de Europa" y "La guerra contra Occidente". A uno le gustaría que el día tuviese alguna hora más.
    Además de la decadencia de Occidente, incontestable, tenemos la decadencia de España, una de sus partes fundamentales. Aquí no es solo el problema de falta de auto estima, con una Leyenda Negra aún dominante, o el progresivo anegamiento demográfico por una masiva inmigración,sino que está cada vez peor la supervivencia de la propia nación, amenazada por los nazionalismos regionales separatistas, una izquierda que carece de patriotismo y una derecha cuyo mayor partido de ha olvidado de que sea eso.

  • E
    E1958

    Nadie va a creer en ti si tu no crees en ti mismo. El mundo está dejando de creer en Occidente y, cuando eso ocurre, el único recurso que queda para mantener la decadente hegemonía es la fuerza de las armas y la violencia. Este suele ser el principio del fin.