Nutrición

Este es el conocido alimento que evita la pérdida de memoria y reduce el riesgo de demencia

Convertido en uno de los ingredientes clave en nuestra gastronomía, te contamos cuál es el alimento que, además de por su excelente sabor, es admirado por sus beneficios para la salud, entre ellos, ayuda a proteger el cerebro y reduce el riesgo de demencia

El conocido alimento que evita la pérdida de memoria y reduce el riesgo de demencia
El conocido alimento que evita la pérdida de memoria y reduce el riesgo de demencia. Freepik

La alimentación juega un papel muy importante en nuestra salud. Tal y como aseguran los expertos, existen numerosos alimentos que, gracias a sus propiedades nutricionales, ayudan a combatir algunas enfermedades. Es el caso de la miel, admirada por su sabor y sus innumerables beneficios; el chocolate, que además su delicioso sabor y aroma nos ayuda a aliviar algunas dolencias; o el aceite de oliva, considerado desde hace años un superalimento.

Convertido en el rey de la dieta mediterránea, el aceite de oliva es un imprescindible en nuestra gastronomía. Pero además, es un tesoro nutricional que ofrece numerosos beneficios para la salud. Así lo aseguran diferentes estudios que confirman que este alimento ayuda a combatir el colesterol alto, la hipertensión y previene la aparición de diabetes. Pero además, tal y como señala la Fundación Española del Corazón (FEC), “protege contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular provocado por el envejecimiento”.

Según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aceite de oliva se ha convertido en un alimento imprescindible para una dieta saludable y es eficaz para prevenir algunas enfermedades, incluidas las relacionadas con la salud cerebral. Así lo confirma un reciente estudio que asegura que su consumo evita la pérdida de memoria relacionada con la edad, protegiendo contra la demencia.

Ace
Freepik

El aceite de oliva, el alimento que evita la pérdida de memoria y protege contra la demencia

Además de ser líder mundial en la producción de aceite de oliva, España también es uno de los países con mayor consumo. Y es que su popularidad está más que justificada. Además de ser el rey de nuestra gastronomía, desde hace años, los expertos recomiendan incluir este alimento en la dieta diaria para beneficiarnos de todas sus propiedades.

Algo que confirman los investigadores de la Universidad de Harvard, que recientemente han publicado un estudio en la revista ‘Jama Network’, donde aseguran que una cucharada al día de aceite de oliva podría reducir significativamente el riesgo de muerte relacionado con la demencia.

“El aceite de oliva puede ejercer efectos antiinflamatorios y neuroprotectores debido a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados y otros compuestos con propiedades antioxidantes como la vitamina E y los polifenoles”, señalan los expertos de dicha investigación.

Los resultados de este estudio se suman a otros anteriores que ya apuntaban a una correlación entre un mayor consumo de aceite de oliva y un menor riesgo de demencia, principalmente alzhéimer.

Durante el estudio, los investigadores analizaron los datos de más de 150.000 personas en Estados Unidos, unas 90.000 enfermeras y 60.000 profesionales sanitarios masculinos, entre los años 1990 y 2018. Los participantes tenían una media de edad de 56 años cuando comenzó la investigación, y cada cuatro años aportaron datos sobre su estado de salud y su estilo de vida, incluyendo su dieta.

Aceite de oliva
Freepik

Así, los investigadores les dividieron en cuatro grupos, en función de su consumo de este preciado alimento: nivel alto (más de siete gramos al día); nivel medio (entre 7 y 4,5 gramos); bajo (entre 4,5 y 0) y nulo. Durante esta investigación, que realizó el seguimiento durante 28 años, se registraron 4.751 muertes por demencia.

Los resultados señalan que cuanto mayor es el consumo de este alimento, menor es el riesgo de demencia. Y es que en comparación con quienes nunca tomaban aceite de oliva, el riesgo se redujo en un 12% en quienes tenían un consumo bajo, un 16% en los de consumo medio, y un 28% en los que tenían un consumo alto.

Así lo apunta Marta Guasch-Ferré, investigadora de este estudio: “Está demostrado, tanto en nuestro estudio como en otros que, a mayor consumo de aceite de oliva, menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y de muerte por demencia, independientemente del consumo de otros alimentos y de factores”.

En el artículo publicado en ‘Jama Network’, los investigadores también han señalado que “algunos compuestos antioxidantes del aceite de oliva pueden atravesar la barrera hematoencefálica, lo que podría tener un efecto directo en el cerebro, reduciendo así las patologías cerebrales asociadas con las proteínas tau y beta-amiloide”, como el caso del alzhéimer.

Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.