DolceVita

La intrahistoria de la abdicación del rey Juan Carlos: “Se preparó a sus espaldas, él no quería abdicar de ninguna de las maneras”

A punto de cumplirse diez años desde que el rey Juan Carlos abdicara, la periodista Pilar Eyre desvela la intrahistoria de este hecho, que asegura que se fraguó a espaldas del propio Emérito. Además, relata cómo Felipe González le convenció para ceder el trono a Felipe VI

El rey Juan Carlos y Felipe VI
Pilar Eyre desvelan la intrahistoria de la abdicación del rey Juan Carlos. Gtres

El próximo 2 de junio se cumplen diez años desde que el rey Juan Carlos anunciase su abdicación. Una complicada decisión que, a pesar de los rumores, pilló a España por sorpresa y sobre la que, una década después, van conociéndose nuevos detalles. Entre ellos, los que hace unas horas desvelaba Rafael Spottorno, exjefe de la Casa del Rey y hombre de confianza del Emérito durante sus últimos años como Jefe de Estado.

Por este décimo aniversario, Spottorno participó el pasado 29 de mayo en un coloquio en el Ateneo de Madrid donde, además de revelar la participación de los por entonces príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, en el grupo de trabajo que se creó para el proceso, relató cómo tras las dudas en los meses precedentes, el rey Juan Carlos tomó la decisión.

Abdicar no debe ser fácil. Estoy seguro de que el rey Juan Carlos lo maduró durante un tiempo. La confirmación absoluta de que iba adelante y no había marcha atrás fue a finales de febrero o principios de marzo”, relató Spottorno, que aseguró que el Emérito “nunca se ha arrepentido de esta decisión”.

Sin embargo, el diplomático no ha sido el único en hablar sobre este histórico hecho que llevó a la proclamación del rey Felipe VI el 18 de junio de 2014. Pilar Eyre, experta en Casa Real, también ha querido hablar sobre la abdicación del rey Juan Carlos, y contar la intrahistoria de ese momento.

El rey Juan Carlos
El rey Juan Carlos firmó su abdicación el 18 de junio de 2014, un día antes de la proclamación de Felipe VI.Europa Press

“La abdicación llevaba preparándose desde hacía tiempo, a espaldas del rey Juan Carlos”, asegura Pilar Eyre

Tal y como ha relatado Rafael Spottorno, el rey Juan Carlos tomó la decisión de abdicar tres meses antes de hacerlo público. Sin embargo, la periodista Pilar Eyre relata las dificultades que se encontraron hasta que se anunció: “Fue un golpe totalmente inesperado, lleno de incógnitas, de misterios, que llevaba preparándose desde hacía más tiempo del que nos imaginamos, a espaldas del rey Juan Carlos, que no quería abdicar de ninguna de las maneras”.

Según apunta la periodista en su canal de YouTube, ‘Al aire de Pilar Eyre’, “don Juan Carlos llevaba bastantes años con una actitud bastante errática, excéntrica. Llevaba diez años de relación con la princesa Corinna. Eran unos años que prestaba poca atención a las cosas de España".

Sin embargo asegura que nada de esto se sabía: "Había una prensa callada, se ejercía una censura total. Lo que llegaban eran cosas del caso Nóos de la infanta Cristina, que si Letizia estaba anoréxica… chismes de la realeza que no tenían nada que ver con el verdadero estado del titular de la corona”.

La experta en Casa Real detalla los diferentes problemas de salud que tuvo el rey Juan Carlos los años anteriores a su abdicación. Como la operación tu tuvo en Barcelona en 2010 para extirparle un tumor, que ya puso sobre la mesa una posible abdicación: “Cuando se vio que era benigno y que salía adelante, la idea se aparcó, porque no quería de ninguna de las maneras una abdicación. Él siempre decía que se iba a ir de Zarzuela con los pies por delante, que moriría siendo Rey”.

El rey Juan Carlos
Según Pilar Eyre, el rey Juan Carlos no quería abdicar.EFE

Además, Pilar Eyre señala el deterioro físico del rey Juan Carlos: “Tuvo diferentes percances físicos, unos los conocemos y otros no. Se movía habitualmente con silla de ruedas o con muletas, pero nunca salió así en las fotografías. Si se osaba a decir cualquier cosa, se recibía una respuesta gélida por parte de Zarzuela”.

Sin embargo, la periodista asegura que la actitud del rey Juan Carlos comenzó a llamar la atención: “Estaba exaltado, decían que tomaba una medicación que hacía que estuviera con unos ánimos un poco desmesurados, hacía que se pusiera fuera de sí en ocasiones… Con la reina tuvo varios incidentes en público. Se creía que estaba por encima de todo y que nadie osaría nunca a revelar las verdaderas razones de porqué estaba mal”.

Una época en la que incluso el rey Juan Carlos habría estado dispuesto a divorciarse de la reina Sofía para casarse con Corinna Larsen. “Llegó a consultar al presidente del Gobierno, que era Rajoy. Y lo consultó también con sus hijos, que le dijeron que si quería cargarse la monarquía, ese era el mejor camino”.

El día que lo cambio todo: “Todos nos dimos cuenta que de que don Juan Carlos no podía seguir siendo Rey”

Fue en enero de 2014 cuando, según Pilar Eyre, todo cambio: “Era la Pascua Militar. El aspecto del rey Juan Carlos ese día fue nefasto, tenía mal color, se movía de forma tope.... y luego el discurso, la verdad es que fue el más patético y penoso que hemos visto nunca. Se equivocó en los papeles, tartamudeaba, no entendía lo que estaba leyendo… fue un desastre. Llegó al final del discurso, pero creo que en ese momento, todos nos dimos cuenta de que no podía seguir siendo Rey”.

Una conclusión a la que asegura que también llegó Felipe, que habría puesto en marcha el tema de la abdicación y la sucesión. “Cuando Felipe dijo adelante, se pusieron en marcha unos mecanismos, se llamaron a juristas de prestigio, a exministros, a expresidentes del Gobierno… para que elaboraran una sucesión impecable” cuenta Eyre en su canal, donde asegura que “era algo que se tenía que hacer muy en secreto, hilar muy fino para que no hubiera ningún momento en el que se pudiera aprovechar para meter la palabra república ahí”.

El rey Juan Carlos
Los reyes Juan Carlos y Sofía, con Felipe y Letizia, en la Pascua MIlitar de 2014.Europa Press

El rey Juan Carlos mantuvo una conversación privada con Felipe González tras la que decidió abdicar

Eso sí, parece que el problema era que el rey Juan Carlos no estaba de acuerdo: “La papeleta era convencerle de que tenía que abdicar. Él, a pesar de todo, dijo que no quería abdicar de ninguna de las maneras. Es más, cada vez que salió el rumor en algún periódico, Casa Real llamaba diciendo que no era verdad, incluso pidiendo rectificación, mientras se iba hilando la abdicación en secreto y a espaldas de absolutamente todo el mundo”.

Fue entonces cuando se recurrió a la ayuda de Felipe González: “No se sabía que hacer. Al final se fue a la desesperada y se llamó a Felipe González, el único político al que realmente el rey Juan Carlos respetaba y quería. Él confiaba ciegamente en él, había sido su aliado durante muchos años. Tuvieron una conversación privada, que no sabemos cuál fue, pero cuando acabó, llamó a su hijo y le dijo ‘preparadlo todo porque estoy de acuerdo con abdicar”.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.