Economía

Los españoles han sufrido la mayor pérdida de poder adquisitivo de los 20 países más ricos

Los ingresos reales per cápita de las familias españolas se situaron en 2022 un 5,1% por debajo de los niveles de 2019, frente al incremento del 0,8% en el conjunto de la OCDE

  • Varias personas con bolsas en las inmediaciones de la remodelada y peatonalizada Puerta del Sol. -

Los hogares españoles son los que más poder adquisitivo han perdido de los países desarrollados. Su renta disponible ha bajado un 5,1% respecto a 2019, mientras en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la media ha crecido un 0,8% respecto al nivel precovid. Estos datos hacen referencia a la comparación de los ingresos reales per cápita de los hogares en el conjunto de 2022 y de 2019.

La renta disponible es el dinero que les queda a las familias tras hacer frente a las obligaciones tributarias, es decir, tras restar a los ingresos de un hogar los impuestos y las cotizaciones sociales. Esta renta puede destinarse al consumo o al ahorro. Y como es lógico, tiene una relación directa con la inflación: si los ingresos aumentan menos que los precios, la renta real de las familias disminuye, y viceversa.

Respecto al año anterior, sólo en 2022 los españoles vieron caer sus ingresos reales un 3,6%, siendo la segunda mayor caída de la serie histórica (sólo superada en 2012, cuando cayó un 7,2%) y el tercer país con mayor pérdida de poder adquisitivo. Sólo fue mayor entre los chilenos y los estadounidenses, con caídas del 15,1% y del 6%, respectivamente, según los datos difundidos este miércoles.

Hay que tener en cuenta que se compara con un año de medidas y condiciones extraordinarias, 2021. De hecho, la OCDE explica que en el primero de los casos, el de Chile, se debe a "la interrupción de las retiradas anticipadas de pensiones relacionadas con la pandemia permitidas en 2021", mientras que en EEUU "cesaron las ayudas públicas relacionadas con la Covid-19 pagadas a los hogares en 2021".

Por esta razón, si se obvia el periodo de crisis sanitaria y se compara el nivel de 2022 con el de 2019, el resultado es que los españoles son los mayores perjudicados de toda la OCDE. De los 20 países de los que se disponen datos, el siguiente con más pérdida de poder adquisitivo entre los hogares es Gran Bretaña, donde la caída es del 2,8%, casi la mitad de intensa que la que se ha producido en España.

Mayores subidas salariales en 2023

En todo caso, este año ya se están produciendo mayores subidas salariales, lo que previsiblemente frenará la pérdida de poder adquisitivo de los españoles. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) apunta en el informe sobre el Programa de Estabilidad, publicado este jueves, que "los salarios se acelerarán en 2023 para recuperar parte del poder de compra perdido el año anterior, registrando posteriormente tasas de avance consistentes con la inflación y la productividad".

En este sentido, frente al 2,8% de 2022, la evolución de los salarios ya pactados por convenio en los primeros meses 2023 apunta a una aceleración de las demandas salariales, con un crecimiento del 4,71% en los convenios firmados entre enero y abril. A esto se suma que los agentes sociales acaban de firmar el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) para este año, que servirá de orientación a los convenios colectivos.

Los agentes sociales han pactado subir salarios en convenio un 4% en 2023, un 3% en 2024 y otro 3% en 2025, que se sumarían al 2,8% ejecutado ya en 2022. El Panel de Funcas, que aglutina a una veintena de servicios de estudios, marca un repunte de precios del 4,2% este año y del 2,8% en 2024, para repuntar otro 2% de media en 2025, según los cálculos del propio Gobierno en el Programa de Estabilidad y las estimaciones de la OCDE.

Con todo, la AIReF estima que los salarios podrían crecer este año incluso ligeramente por encima de la inflación, lo que ayudaría no sólo a no perder más poder de compra, sino a recuperar algo de lo perdido en 2022. Eso, de hecho, ralentizará la bajada de la inflación, que no se situará por debajo del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE) hasta 2026, según cálculos de la AIReF.

En todo caso, con las subidas salariales estimadas no se cerrará la brecha abierta el pasado año, al no haber acordado patronal y sindicatos en el AENC una subida con efecto retroactivo sobre 2022, cuando la inflación media se situó en el 8,4%. De esta forma, si se sigue el AENC, la subida salarial acumulada en los cuatro años (2022-2025) será del 13,4%, mientras que la subida de precios acumulada ascenderá al 18,4%, siempre que se cumplan las previsiones. 

Esta brecha, de cinco puntos porcentuales, se traduce en una caída del 3,8% en la renta disponible de los hogares, según cálculos de Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas. En términos absolutos, supone una pérdida de poder adquisitivo de unos 31.000 millones de euros, tal y como publicó Vozpópuli.

España no 'levanta' el PIB per cápita

En el Informe Anual de 2022 publicado y presentado esta semana, el Banco de España (BdE) advierte de la incapacidad de España para igualar el PIB per cápita al nivel de la Eurozona. A día de hoy sigue un 17% por debajo. Los principales factores que están detrás de este fenómeno son una productividad y una tasa de empleo en España persistentemente menores que las de otros países de nuestro entorno.

En 2005 se alcanzó el mínimo diferencial con el área del euro (8,8%) tras un crecimiento muy intenso del empleo, especialmente tras la puesta en marcha de la unión monetaria. Sin embargo, este vino acompañado, no obstante, de un empeoramiento de la productividad y de una acumulación de considerables desequilibrios macroeconómicos y financieros que derivaron en una recesión profunda en España a raíz de la crisis financiera global.

La convergencia del PIB per cápita de España con el del área del euro. Fuente: Banco de España

Desde entonces, el proceso de convergencia de la economía española con la Eurozona se ha detenido e incluso revertido. Así, en 2019, antes del estallido de la pandemia de Covid-19, el diferencial negativo de nuestro país con el área del euro en términos del PIB per cápita era de un 13%, mientras que, de acuerdo con los datos más recientes, este alcanzó un 17% en 2022.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli