Economía

Canarias, en el epicentro de la flota 'clandestina' rusa que vende gas y petróleo a los países del norte de África

Aumenta el número de buques en deficiente estado que se dedican a trasvasar crudo cerca del archipiélago para eludir las sanciones de la UE contra Moscú con el consiguiente riesgo de desastre ecológico

Uno de los buques dedicados al trasvase de petróleo y gas en alta mar y el área de operaciones de estas embarcaciones

Las aguas al sur de Canarias se han convertido en un problema para la seguridad europea que Bruselas no quiere reconocer porque el archipiélago está más lejos de la capital comunitaria que el Báltico. Decenas de buques de combustible procedentes de Rusia se sitúan al sur del archipiélago para vender combustible a otros a escalas nunca antes conocidas. Al margen del negocio del combustible, el tránsito continuo de 'tankers' y operaciones de trasvase de crudo en aguas circundantes a Canarias este negocio con la flota envejecida aumenta la posibilidad de un accidente y el consiguiente vertido. Si esto ocurre al norte de las islas, el desastre natural está garantizado porque la deriva sería hacia el sur, lo que arruinaría el negocio del turismo canario y el pesquero de Mauritania y Senegal..

Los Estados miembros de la UE están explorando la posibilidad de prohibir proporcionar servicios de abastecimiento de combustible a los petroleros que transportan petróleo ruso en el marco de un próximo paquete de sanciones, en un aparente esfuerzo por bloquear el reabastecimiento de combustible en alta mar con el consiguiente para el medio ambiente, de buques viejos en el Mar Báltico. De momento, al sur de Canarias sigue la anarquía. Oystein Kalleklev, director ejecutivo de Norwegian. Flex LNG, dio recientemente una clave: "Si Europa no acepta los cargamentos rusos, los otros países de los BRICS, como Brasil, India, China y Sudáfrica, están dispuestos a comprar el gas natural licuado ruso, lo que resultará en distancias de navegación más largas". De hecho, añadió que la incapacidad del país para construir o alquilar el tonelaje necesario para sus proyectos podría llevar a una mayor demanda de buques existentes en el agua, lo que podría resultar en la llegada de una 'zona oscura' de gas que se sumaría a la que ya hay con el crudo.
Para Elisabeth Braw, del Atlantic Council, desde la invasión rusa de Ucrania, la flota oscura de viejos buques que carecen de un seguro adecuado ha crecido exponencialmente, hasta 1.400 barcos. Además de satisfacer las necesidades de transporte de Rusia, así como de Irán, Corea del Norte y Venezuela, la flota en la sombra constituye la agresión por excelencia de la zona gris. "Si los países intentan bloquear el acceso de los barcos oscuros a sus aguas o escoltarlos, esto podría provocar represalias y una escalada por parte de Rusia", afirma.

Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, la flota oscura de viejos buques que carecen de un seguro adecuado ha crecido exponencialmente, hasta los 1.400 barcos


El aumento del tráfico de tankers, debido a que muchos evitan la inseguridad Aden-Bab El Mandeb en el Mar Rojo, bordeando África, rumbo a Europa, se suman las operaciones rusas que poco a poco están convirtiendo a Canarias en un protectorado energético en su travesía para abastecer mercancías no declaradas al Sahel y Europa misma.

Un buque sin destino conocido

A finales de este mes de mayo ha estado transitando por Canarias el buque Ust-Lug sin revelar el destino. Al sur de Canarias se juega una discreta partida no ajena al conflicto ucraniano y al embargo europeo, algunos con bandera rusa, otros con pabellones de conveniencia. Otros tantos de bandera griega que juegan la partida de darle ingresos a China, Irán e India en todo este conflicto.
Una flota de petroleros en continuo crecimiento, principalmente buques más antiguos, incluidos algunos que no han sido inspeccionados recientemente y que tienen un mantenimiento deficiente, propiedad poco clara y falta de seguro, están siendo operados como una flota clandestina para eludir las sanciones. Muchos de estos acuerdos se han negociado a través de casas de corretaje con sede en Londres, y el Departamento de Negocios y Comercio del Reino Unido está alentando a los corredores líderes de la industria a renunciar a las ganancias asociadas con los negocios vinculados a Rusia y cumplir con las sanciones. Esto ha provocado que una nueva constelación de operadores que prestan servicios en Rusia acumule su propia flota comprando discretamente tonelaje occidental usado, normalmente utilizando estructuras de propiedad opacas en terceros países permisivos. 

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • E
    E1958

    ¿Flota clandestina?. Jajaja...