España

Más del 90% de los alumnos han aprobado la última EBAU "pandémica" en España

A partir del año que viene se eliminará la elevada opcionalidad que se instauró en los exámenes desde 2020 para mitigar los efectos de la pandemia en la preparación de los alumnos

El porcentaje aprobados en la EvAU de Madrid aumenta con respecto al año pasado
Alumnos en los exámenes de la EvAU EP

Entre el 96% y el 99% de los alumnos han aprobado la EBAU de este año, según las comunidades que ya han ofrecido sus datos. Estas altas cifras son acordes a la tendencia de la última década y se han acentuado en parte por el relajamiento de las reglas del examen para limitar el impacto de la pandemia.

A consecuencia del cierre de los centros por la Covid-19, muchos estudiantes no pudieron acceder a internet, no tenían ordenador propio para prepararse y tuvieron muchas dificultades para seguir las clases.

Los casi 300.000 alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato que se han presentado este mes de junio serán los últimos en tener mayores facilidades para aprobar y obtener notas altas, ya que el modelo "pandémico" ha permitido desde 2020 una elevada opcionalidad, es decir, se podía elegir responder entre muchas preguntas y descartar otras muchos.

Para eliminar estos beneficios, el Consejo de Ministros aprobó el pasado martes un nuevo real decreto que regulará la prueba a partir 2025. Las claves es que se retirará esa mayor facilidad -evitando que se pueda estudiar solo una parte del temario- y se intentará armonizar a nivel nacional, obligando a un formato y criterios mínimos comunes de evaluación.

En Navarra, el porcentaje más alto de aprobados

De acuerdo con los datos difundidos este jueves por cuatro comunidades autónomas -Madrid, Navarra, Aragón y Murcia- y la Universidad de Sevilla-, tanto las cifras de aprobados como las notas han sido elevadas, lo que no solo es atribuible a la EBAU sino también a las notas que el alumnado trae del bachillerato.

El 60% del peso para calcular la nota final de acceso a los estudios superiores corresponde al bachillerato y el 40% restante a la EBAU.

El porcentaje más alto de aprobados en la convocatoria ordinaria se ha registrado este año en Navarra, con el 98,41 % de aptos entre quienes se han presentado, algo superior a 2023, cuando la cifra se situó en el 97,93%.

Según ha informado la Universidad Pública de Navarra (UPNA), este año se matricularon para realizar los exámenes 4.031 estudiantes (frente a los 3.816 del curso pasado). De ellos, 563 se presentaron únicamente a la fase voluntaria.

En la Comunidad de Madrid ha habido un resultado casi idéntico: un 96,52% de aprobados frente al 96,56% del año anterior.

Un alumno del instituto público Los Castillos, de Alcorcón, ha obtenido la nota más alta en la EBAU de 2024 en la Comunidad de Madrid, con una puntuación de 10. Tenía un 10 de media del Bachillerato y ha sacado 10 en todas las asignaturas obligatorias.

Para esta EBAU madrileña estaban inscritos 34.494 estudiantes, lo que supone un incremento del 1,9% sobre el curso.

Según los datos parciales conocidos este jueves, un 96,2% de los estudiantes que concurrieron a la EBAU en la Región de Murcia han aprobado los exámenes, con una nota media de 7,29 puntos.

El porcentaje de aprobados, facilitado este miércoles por la Universidad de Murcia, que coordina las pruebas, es ligeramente superior al de la convocatoria de junio de 2023, cuando aprobó un 94,7% de los examinados.

En Aragón, el 97,93% del alumnado de Bachillerato que se ha presentado a la prueba ha aprobado, un total de 6.106 estudiantes. Por último, la nota media de los estudiantes andaluces que han realizado el examen en la Universidad de Sevilla ha sido de un 7,74 y un 99% de los examinados en la convocatoria ordinaria ha superado los exámenes.

En 2023, de acuerdo con la última estadística del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, las cifras de estudiantes matriculados, presentados y aprobados en este examen fueron las más altas en casi una década, con una nota media de 7,1 si el alumno era de un centro privado y 6,8 si era público

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.