Cataluña

Illa no recurrirá el nombramiento del candidato de Puigdemont como presidente del Parlament

El líder socialista catalán ha insistido en que le toca a ERC decantar la balanza y que les ofrecieron la presidencia de la Mesa

Salvador Illa en el Parlament
Salvador Illa en el Parlament EP

Salvador Illa cree que una hipotética investidura de Carles Puigdemont es "perder el tiempo". El primer secretario del PSC advierte a Junts de que "no salen los números" e insiste en que la responsabilidad recae sobre ERC. En una entrevista en el Café de idees, descarta abstenerse en este caso, y cree que la "única posibilidad" para formar Govern es una mayoría "progresista" con PSC, ERC y comunes: "Ayer hicimos un ofrecimiento a que Esquerra para que presidiera la Mesa del Parlamento". Ha declarado estar "tranquilo" y "esperanzado" con el pistoletazo de salida de la ronda de contactos del nuevo presidente del Parlament de Junts con los grupos para la investidura. Ha declarado que confía en que Josep Rull haga un buen trabajo, por lo que no recurrirá la decisión de que sea el presidente de la Mesa.

Ha insistido en que "ERC ha desvinculado las conversaciones por la Mesa de la presidencia de la Generalitat", y que ahora viene lo importante: la prioridad es la investidura de la presidencia de la Generalitat". En este sentido, se abre a hablar sobre las condiciones de los republicanos para investir a un presidente, pero remarca que en el Parlament no hay una mayoría a favor de un referéndum, que es una de las condiciones de Marta Rovira.

Illa se ha mostrado "convencido" de que el poder judicial aplicará la ley de amnistía. En una entrevista en La 2 y Ràdio 4 el socialista ha admitido que ha habido "comentarios" de la cúpula del poder judicial que no le han "gustado" pero ha insistido en que confía en que los jueces aplicarán la ley y "harán lo que han de hacer”.

Al ser preguntado sobre si podrían argumentar que los delitos de malversación no entran en la amnistía, Illa se ha limitado a decir que "la voluntad de la ley es suficientemente clara" y ha pedido "dejar trabajar el poder judicial". Por otra parte, sobre el hecho de que la ley no se haya publicado en el BOE hasta después de las elecciones Illa ha asegurado que "se ha seguido el trámite" habitual. El socialista ha insistido en que la norma "normaliza política y socialmente Cataluña" pero ha pedido a las formaciones políticas que "colaboren" y ayuden a tener "un clima de normalidad".

ERC apoyará la "mejor propuesta" catalanista

La vicepresidenta primera del Parlament y portavoz de ERC, Raquel Sans, ha asegurado que los 20 votos de los republicanos en la cámara servirán para investir presidente de la Generalitat "quien haga la mejor propuesta" sobre financiación, autodeterminación y lengua catalana. Lo ha dicho entrevistada en Catalunya Ràdio este martes, tras ser escogida ayer para la Mesa del Parlament, que preside Josep Rull. Sans ha emplazado al PSC y Junts, las formaciones más grandes de la cámara, a "encontrar las mayorías" para formar gobierno. Especialmente los socialistas, que tienen "más diputados que nadie", y ha añadido que quien quiera pactar con ERC "lo tiene fácil" porque son "transparentes": "Queremos hablar del qué y no del quién".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.