Cataluña

Illa lo fía todo a ERC para presidir la Generalitat frente a Puigdemont y cierra la puerta al PP

Marta Rovira, que ha asumido el mando total de ERC tras el paso atrás de Junqueras, sigue poniendo condiciones maximalistas a Illa para el apoyo de los 20 diputados republicanos

El independentismo acorrala a Salvador Illa y apuntala su aislamiento en el Parlament. A pesar de haber arrasado en las elecciones catalanas el pasado 12 de mayo, los resultados ya auguraban una geometría muy complicada para el PSC sin el apoyo incondicional de ERC, que finalmente se ha abrazado a Junts en la constitución de la Mesa del Parlament. Con la elección del candidato de Carles Puigdemont, Josep Rull, en la presidencia del Parlament, Illa deberá ganarse los apoyos para ganarle el pulso final del líder de Junts como candidato a la presidencia de la Generalitat. Ahora la competencia de la propuesta del candidato la tiene Junts en el segundo órgano de la cámara.

En medio del complicado contexto que se abre ahora, Illa asegura que una hipotética investidura de Carles Puigdemont es "perder el tiempo". El primer secretario del PSC advierte a Junts de que "no salen los números" e insiste en que la responsabilidad recae sobre ERC. Ha descartado rotundamente abstenerse en una futura investidura del líder de Junts y cree que la "única posibilidad" para formar Govern es una mayoría "progresista" con PSC, ERC y comunes: "Ayer hicimos un ofrecimiento a que Esquerra para que presidiera la Mesa del Parlamento", ha expresado este martes.

Ha declarado estar "tranquilo" y "esperanzado" con el pistoletazo de salida de la ronda de contactos del nuevo presidente del Parlament de Junts con los grupos para la investidura. Ha declarado que confía en que Josep Rull haga un buen trabajo, por lo que no recurrirá la decisión de que sea el presidente de la Mesa.

Rull tendrá la última palabra

Tal y como quedan repartidas las cartas, Carles Puigdemont tiene más enteros que el socialista para proponerse como candidato en el debate de investidura, que tiene fecha límite el 25 de junio. La constitución de la Mesa, cuya vicepresidencia ostenta ERC, abre paso a dos semanas de intensos contactos entre partidos para culminar el pacto de investidura. Tanto ERC como el PSC han propuesto la negociación de la Mesa en paralelo a la de investidura, sin embargo no hay ninguna opción asegurada. Sea como sea, Rull tendrá la decisión final.

Junts puede jugar al despiste. Con la amnistía en ciernes y tras el varapalo de las elecciones europeas para al independentismo, el proceso para que Cataluña tenga un nuevo presidente de la Generalitat puede alargarse hasta el curso que viene si el primer candidato no sale investido. Es un 'as' en la manga que se guarda Puigdemont para ganar tiempo. Si bien la opción de forzar elecciones y retejer la unidad independentista en una lista única es otra opción que también baraja el de Waterloo.

El PSC pide el apoyo a ERC

Como fuere, Illa necesita el apoyo de los comunes y de ERC para conseguir ser investido presidente de la Generalitat. Lo juega todo a esa carta. Los socialistas no han abierto la puerta a un hipotético apoyo del PP. De hecho, según explican fuentes del PP catalán a Vozpópuli, el PSC incluso se ha negado a tener cualquier contacto en este sentido. El PSC cuenta con tener el apoyo de los republicanos y eso también explicaría a haber hecho la vista gorda a la constitución de la "Mesa antirrepresiva" formalizada este lunes, que se vanagloria de los logros del 1-O.

Es más, la candidata propuesta por el PSC para presidir la Mesa, Alícia Romero, ha explicado que este lunes ofrecieron la presidencia del Parlament a ERC, y les ha instado a articular ya una "mayoría progresista" para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Los comunes también se han expresado en el mismo sentido, y pueden ser la palanca final para la decisión de los republicanos.

Romero ha remarcado después del discurso de Rull que el bloque independentista que ha conseguido acordar la presidencia de la cámara catalana no es "una mayoría operativa ni con posibilidades de gobernar". De esta forma, los socialistas ruegan ahora a ERC poder ganar el pulso a Puigdemont para poder liderar el Ejecutivo catalán, a expensas de que tanto ERC como Junts siguen poniendo en un aprieto a Pedro Sánchez en el Congreso para que cumpla los acuerdos de investidura. Para los postconvergentes, esos acuerdos pasan sí o sí por la autodeterminación. Por su parte, Marta Rovira, que ha asumido el mando total de ERC tras el paso atrás de Junqueras, sigue poniendo condiciones maximalistas a Illa para el apoyo de los 20 diputados republicanos. Eso es: referéndum y financiación singular.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    Manchego no nacionalista.

    ILLLA, ILLA MARAVILLA ......
    DE COBARDIA

    A este inepto se la meten doblada por todas partes,
    empezando por su propio partido y después por sus
    socios de gobierno.
    Ponen a un "delincuente indultado" al frente y dice
    el cobarde que no recurrirá ese nombramiento
    habiendo ganado él las elecciones.

    PARA BOTARLO

  • G
    gato montes

    Otro engaño electoral de Schz y Cía... Pidieron el voto para regalarlo a los indepes... Puigdemont ha pedido ser investido, y todo apunta que Illa se echará atrás...

  • H
    HUNTER

    Es tan simple que hasta agradece el papel de felpudo.

  • I
    ilupopzov

    Illa sòlo es un monigote que serà utilizado, si hace falta, como papel de wc

  • S
    syloxozi

    Claro que no lo va a recurrir. Si está todo pactado: Rull en la Mesa, Illa de president y alguno de ERC de vice (por ej. Marta Rovira). Y todos a una a negociar la financiación singular en primera instancia (el negosi es el negosi) y luego una vez condonada la deuda y conseguida la pasta el referendum y la in-da-pan-dan-si-a
    ¿Y cómo queda SáncHez? Pues muy tranquilo, en la Moncloa, con el falcon siempre dispuesto.
    ¿Y cómo queda el rey?.Pues en Almagro, como Cagancho.

  • P
    pinar010

    Illa, a tragar y a callar. Marioneta en manos de ERC, en Cataluña y en Madrid.

  • C
    CAYMAN

    A partir de ahora, con la aprobación de la amnistía, no es extraño pensar que se pidan responsabilidades a los juristas que dictaron sentencias al respecto , hoy invalidadas. Nos queda mucho por ver.
    El estado de derecho ya no es seguro en España.

  • M
    Mari loli

    Queda claro para los votantes que la verdadera composición del Congreso es:

    Bloque de izquierda BI: JUNTS+ + PSOE+ SUMAR + PODEMOS + PNV +BNG + CC+ ERC +BILDU
    Bloque de centro BC: PP
    Bloque de derecha o ultraderecha, da igual BD: VOX
    Con la entrada de Alvise en el panorama político y una posible coalición con Vox para elecciones generales no creo que el BI se arriesgue a un presunto gobierno de la ultraderecha, será investido Puigdemont ¿Apuesta?

    • M
      Mazarino

      ULTRADERECHA SIN COMPLEJOS EREES ARCCEDIANO O BECARIO CON SUSPENSOS :TORO BRAVO CASTRADO.
      ¡ QUE VIENE LA ULTRADERECHA LLENA DE TANKES CON MUCHOS FALANGISTAS Y 1000 CAMISAS MARRONES DE ERC!
      vaya paliza con la derecha Extrema que decía la momia DE LA VEGA:derecha exxxtrema

  • W
    Wesly

    Como podemos comprobar, los indultos y la amnistía otorgada por Pedro Sánchez a los delincuentes ha servido sin duda para los fines declarados por Pedro Sánchez, la reconciliación, la concordia, el regreso al respeto y al cumplimiento de las leyes por parte de los delincuentes, empezando por la Constitución, la renuncia a la independencia, y a fracturar el pais.

    La verdad es que el "procés" se ha reactivado gracias al apoyo decidido de Pedro Sánchez, que se ha convertido en su principal conseguidor.

    Y todo para conservar su poltrona.

    Pedro Sánchez y su partido sanchista son un cáncer para la democracia y para la convivencia.

  • S
    Stephen Dedalus

    Después de lo de ayer, que se vaya sentando a esperar...