Cataluña

Illa se queda solo ante la 'pinza' de los comunes y ERC para hacerse con la Mesa del Parlament

Para ERC es prioritario salvaguardar el voto de futuros amnistiados que han formado parte del órgano, como el exiliado Ruben Wagensberg y no censurar ninguna conversación acerca del 'procés' y el autogobierno

Los comunes entran en la ecuación de las negociaciones para la Mesa del Parlament, que tiene que constituirse un día después de las elecciones europeas. Las negociaciones por la constitución del segundo órgano en la cámara avanzan con el enfriamiento de la postura de los republicanos frente a Illa y el beneplácito de los comunes a 'noquear' al PSC en defensa de una Mesa "antirepresiva". Los republicanos vuelven a recalcar que las negociaciones de la Mesa de la cámara catalana y los apoyos para una futura investidura van por separado si bien las conversaciones ya están dejando aislado a Illa en su afán de hacerse con la presidencia del órgano.

Como ha podido saber Vozpópuli, las conversaciones se dan con extrema discreción antes de las elecciones europeas, que tendrán lugar un día antes de la constitución del Parlament el 10 de junio y los republicanos están intentando amortiguar el segundo golpe en las urnas tras el 12-M. El partido sigue en pleno reajuste tras el varapalo de los comicios catalanes y evitar dar pistas, si bien se aleja la posibilidad de que los socialistas se hagan con la presidencia de la Mesa. Para ERC es prioritario salvaguardar el voto de futuros amnistiados que han formado parte del órgano, como el exiliado Ruben Wagensberg y no censurar ninguna conversación acerca del 'procés' y el autogobierno.

Los republicanos cierran filas así en contra de Illa por su desconfianza pública a que den luz verde a la participación de procesados en el 1-O, y tiran de la hemeroteca del Parlament para cancelarle. Exponen que el PSC no estuvo de acuerdo con el voto del diputado huido Lluís Puig además de estar en contra de la tramitación de la ILP sobre la declaración unilateral de independencia. Comportamientos que, según expresan, forma parte de una dinámica "españolista" y que abocan a una Mesa continuista para la nueva legislatura catalana. Esto es, que haga la vista gorda a iniciativas que no cumplen con el Estatut ni la Constitución y que proteja los 'sillones' e intereses de los amnistiados.

Tanto Junts como los comunes están dando oxígeno a ERC para que eleve la voz en la Mesa del Parlament y, aunque afirman que nadie les ha ofrecido la presidencia, los postconvergentes ya están tanteando este cargo para los republicanos y asegurar que Puigdemont sea el candidato a presidir la Generalitat de Cataluña. Es la Mesa quien propone la candidatura que luego vota el Parlament. Aunque la oferta no es formal, ERC es el aliado necesario tanto para el PSC como para Junts y tiene la 'llave' de la gobernabilidad. Han recibido el ofrecimiento para ostentar la presidencia por parte de ambos grupos, aunque el acuerdo verá la luz en apenas una semana.

En este contexto, el candidato de los comunes a las elecciones del 9-J, Jaume Asens, también ha abierto la puerta a que ERC ostente la presidencia de la Mesa como una forma de mayor entendimiento para una "suma progresista". Asens declaró este jueves que en Cataluña se deben poner de cuerdo para que el Parlament "esté presidido por un partido nítidamente de izquierdas" antes que dejarla a Junts aunque no ha cerrado la puerta a que esa llave la tenga un partido nacionalista. De esta forma Illa va perdiendo por momentos las papeletas para que tener la presidencia de la cámara, algo que se habían fijado como prioritario y 'justo' tras los resultados del 12-M. 

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • C
    Caballeria

    Tontin, coge el dinero y corre, que de presidente de la Generalidad, nada de nada, eso es para Puchi, porque si no quita al psicópata de la Moncloa y eso no puede ser, asi que sal corriendo, pero yaaaa....

  • J
    joluisma

    Con la PASTA que ganó con las COMISIONES, salvo que tenga que "amamantar" al PSOE, ya puede marchar a un PARAISO FISCAL, a BELICE, por ejemplo