Comunidad Valenciana

La parálisis del Gobierno hará perder a la Comunidad Valenciana 1.700 millones de fondos europeos

La adenda del Plan de Recuperación a través del Fondo de Resiliencia Autonómica podía haber aportado unos 2.000 millones de euros pero difícilmente superará los 300

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, informa del cuarto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia EP

La falta de agilidad del Gobierno que preside Pedro Sánchez en el reparto de los fondos europeos a las Autonomías va a provocar un quebranto económico a la Comunidad Valenciana de unos 1.700 millones de euros.

La adenda del Plan de Recuperación a través del Fondo de Resiliencia Autonómica contemplaba el reparto de 20.000 millones de euros a las distintas regiones españolas y finalmente sólo se van a distribuir unos 3.000, tal y como adelantó Vozpópuli. Estas previsiones del Gobierno las transmitirá el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una reunión sectorial con las Comunidades Autónomas que está prevista para la jornada de hoy.

La Comunidad Valenciana es perceptora de casi el 10% de los fondos europeos distribuidos hasta la fecha por los diferentes programas de recuperación implementados por la Unión Europea tras la pandemia de Covid 19.

En el furgón de cola

Las que han recibido más cantidad de transferencias hasta la fecha son Andalucía (3.849 millones, el 15,9%); Cataluña (3.524 millones, el 14,6%); la Comunidad de Madrid (2.607 millones, el 10,8%), y la Comunidad Valenciana (2.288 millones, el 9,5%), según los datos de la consultora Llorente y Cuenca.

Si esa referencia global se traslada en base a la distribución per cápita, la Comunidad Valenciana se sitúa la segunda por la cola con 448 euros de fondos europeos por habitante. Sólo Madrid está más abajo en esa clasificación con 382 euros por habitante y por encima se sitúan todas las demás con Ceuta, Melilla, Baleares y Navarra liderando esa tabla.

Las expectativas de la Generalitat Valenciana se situaban en captar unos 2.000 millones de euros de los 20.000 previstos para el conjunto de las Autonomías.

Ahora ese 10% que aproximadamente está captando la Comunidad Valenciana de las diferentes líneas de fondos europeos se aplicará sobre los 3.000 millones de euros previstos en el reparto, por lo que difícilmente se superarán los 300 millones de euros.

Competencias autonómicas

Esos recursos se destinan a competencias que ostentan las regiones españolas como las referentes a educación, salud, movilidad sostenible o vivienda. El retraso en la adjudicación de los fondos por parte del Gobierno ha sido relevante entre 2021 y 2023, según los datos de Fedea.

Por ello, los 17.000 millones de euros que ahora quedarán por repartir será difícil que puedan ejecutarse antes de agosto de 2026 que es cuando expira el plazo dado por la Unión Europea para estos fondos finalistas. En concreto, del dinero que se destina a proyectos de colaboración público-privada el 90% de la parte pública debe finalizar en esa fecha.

Préstamos y déficit

La dificultad en la captación de nuevos fondos se va a incrementar porque los recursos procedentes de Europa en este apartado serán en forma de préstamos reembolsables gestionados por el Banco Europeo de Inversiones.

Al no ser ayudas a fondo perdido y computar en el apartado de déficit será difícil que la Comunidad Valenciana se arriesgue a incrementar esa casilla, ya de por sí disparada, y presente nuevos proyectos.

La llegada de Carlos Mazón a la Presidencia de la Generalitat Valenciana supuso algunos cambios para la mejora de la gestión de los fondos europeos y se tomaron medidas como la mejora de la coordinación entre los distintos directores de programas; la calendarización de reuniones de trabajo y ejecutivas de carácter semanal para realizar un seguimiento periódico, y la dotación del suficiente personal de estructura a los directores de programas.

Sin cogobernanza

La ejecución de fondos desde entonces ha aumentado y se han podido certificar un mayor número de fondos europeos minimizando el riesgo de pérdida de los ya asignados.

La cogobernanza prometida por el Gobierno de Pedro Sánchez no se ha cumplido apenas. Esta circunstancia ha dificultado a las Comunidades Autónomas la gestión de los fondos europeos ante la evidente falta de recursos que tienen los Gobiernos regionales para estas tareas que exigen una ardua tarea administrativa y de captación de especialistas en la materia.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • O
    Ottos

    Claro la familia corrupta primero atiende a los asuntos familiares, llenando las cajas de billetes de 500 €.
    Un país único con la mujer del presidente acusada de varios delitos y el hermano con un patrimonio de 2.5 millones, logrado con unos ingresos de 50 mil Euros también acusado por infringir diferentes leyes.
    Claro el presidente ajena a todo.
    País de pandereta y nada más.