Política

Ofensiva de Vox contra los empadronamientos ilegales: "Son la puerta de entrada de la inmigración irregular"

En municipios como Talavera de la Reina, el partido de Santiago Abascal ha detectado 289 empadronados en solo 3 domicilios

Santiago Abascal, líder de Vox
Santiago Abascal, líder de Vox / EP.

Vox mueve ficha contra los empadronamientos ilegales. El partido de Santiago Abascal considera este punto fundamental para frenar la riada de inmigración ilegal. En municipios como Palma de Mallorca se registra un empadronamiento ilegal cada 17 minutos. "Hemos encontrado a 34 personas empadronadas en un piso de 60 metros cuadrados", denuncia Fulgencio Coll, concejal y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Vox considera necesario atajar estos empadronamientos ilegales a la mayor brevedad ya que "supone la vía de entrada de inmigrantes irregulares" a ayudas públicas y, posteriormente, a una hipotética concesión de la residencia -como va a ocurrir con el proyecto de ley aprobado por PSOE y PP en el Congreso de los Diputados-.

David Moreno, concejal de Medio Ambiente, Parques y Hábitat Urbano de Vox en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, explica que hay personas dispuestas a pagar entre 500 y 5.000 euros por acceder a un empadronamiento. En este municipio se encontraron 289 empadronados en 3 domicilios y entre los detenidos por fraude se encontraban 2 funcionarios.

Entre las medidas que está tomando la formación se encuentran el diseño de un sistema de empadronamiento con alertas. Gonzalo López, concejal de Vox el Ayuntamiento de Cartagena, ha explicado cómo funciona el que se está implantando en su municipio: "Con la base del catastro y el IBI podemos cruzar los metros cuadrados de una vivienda con el número de personas empadronadas, y así detectar irregularidades".

Al margen de esta medida, Vox está promoviendo en los municipios iniciativas como el refuerzo de la Policía Local, de los controles de empadronamiento y un endurecimiento de los requisitos para registrarse en el padrón.

Las personas en situación irregular que acceden al empadronamiento tienen acceso a la tarjeta sanitaria, entre otras ayudas sociales, "con el premio final de la concesión de residencia", señala López.

Regularización de medio millón de inmigrantes ilegales

Pilar Fenoy, primera teniente de alcalde, y concejal de Turismo y Playas de Níjar, ha señalado que en su localidad se detectaron 254 empadronamientos falsificados. Para Coll, el mayor escollo a la hora de abordar este problema es "el Gobierno de España, que incumple la Ley de Extranjería y no toma medidas. Muchos gobiernos de Europa están sufriendo esta invasión que no está regularizada".

Moreno señala que el Gobierno ha permitido que los inmigrantes en situación irregular puedan empadronarse en lugares indeterminados ("un banco o una farola"), que "no ha hecho nada" para combatir empadronamientos irregulares y que "el objetivo final es la regularización de medio millón de ilegales en una ley que sigue su trámite en sede parlamentaria".

¿Quieres participar en la conversación?