España

Premio Princesa de Asturias a la Cooperación a la Organización de Estados Iberoamericanos

La institución, que colabora con 23 países, ha sido clave para reducir el analfabetismo en estos territorios

Secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero
Secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero EFE

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el mayor organismo de cooperación multilateral entre países de habla española y portuguesa, ha sido galardonada este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024.

Fundada en 1949, esta entidad de carácter gubernamental cuenta con 23 Estados miembros y 7 países observadores, que conforman la mayor red iberoamericana de creación e intercambio de conocimiento, proyectos y programas en materia educativa, científica y cultural. La OEI, con sede central en Madrid, dispone de más de 3.900 personas trabajando por Iberoamérica, repartidas físicamente por veinte países.

Desde su creación, trabaja de la mano de los ministerios de Educación, Ciencia y Cultura de toda Iberoamérica a través de programas y proyectos que se desarrollan a nivel nacional, subregional y regional y también coopera con otros organismos internacionales, fundaciones, ONG, universidades y entidades públicas y privadas. La entidad concibe la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el "desarrollo humano y generadoras de oportunidades para construir un futuro mejor para todos".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.