Su médico de cabecera ha dicho que el expresidente de la Generalitat pasado una buena noche pero se ha de ver (la posible afectación) en su cerebro, teniendo en cuenta que tiene 92 años
Tuve que leer la noticia dos veces para creérmelo. Puede que algunos consideren que es porque soy un poco cortita pero eso va según se mire o según qué ideología
Que Cataluña se halla en decadencia es algo que pocas personas se atreven a negar hoy en día. No se trata sólo de la pérdida de pulso económico (crecimiento menor
La consultora de comunicación Llorente & Cuenca ha adquirido Diplolicy, firma especializada en relaciones institucionales y asuntos públicos en Cataluña, creada por Roger Montañola y Xavier Cima, ambos exdiputados de CiU
Bastaría con que las fuerzas constitucionalistas cerrasen filas para formar un Gobierno de salvación nacional que neutralizase definitivamente el secesionismo aplicando rigurosamente la ley
La última encuesta del CEO señala que un 41,9 % de los catalanes se declara independentista. En una primera aproximación es evidente que las personas que se declaran independentistas, con
Toman el nombre de un grupúsculo del POUM, partido trotskista catalán de los años treinta. Se dedican a promover en las redes sociales todo tipo de bulos, consignas, ataques a
Abogados, economistas y periodistas destacan en la lista de los encargados de comunicación de los diversos partidos políticos representados en el pleno de la corporación provincial.
La historia parlamentaria recoge las numerosas ocasiones en las que el PSOE ha hecho uso de la "cortesía parlamentaria" para dar a los partidos independentistas, sobre todo a los vascos, la oportunidad de formar grupo propio en el Senado. O para ganarse apoyos de un futuro pacto de Gobierno, según la lectura que hace el PP.
La posible investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat de Cataluña pondrá a prueba la capacidad de negociación de los partidos nacionalistas catalanes, virtud acreditada en su larga historia de pactos a diestra y siniestra.
El expresidente aprovecha para loar al líder del Ejecutivo en sus horas más bajas, asegurando que Rajoy formó parte de un equipo de negociación comprometido y competente, con una conciencia muy clara de las exigencias del momento".
La segunda fase de la operación Pétrum ha resucitado a las famosas comisiones del 3% de CiU en obra pública. Es la primera vez que hay tantos indicios sólidos del cobro de estas mordidas por parte de Convergencia.
Raül Romeva –que impone la diéresis en catalán para evitar la tilde en castellano en su nombre- liderará la lista separatista de Artur Mas y Oriol Junqueras en las elecciones catalanas. Un político excomunista que criticaba a CiU e insistía en que no iría en ninguna lista electoral.
Ramón Espadaler, secretario general de la formación, acusa a los críticos de "despreciar de forma abierta" el mandato del Consell Nacional. A estos les resulta "irrelevante" si les abren expediente.
Tras los 50 imputados anteriormente de CiU y PSC en este caso de corrupción, entre los que se encuentran empresarios y dirigentes políticos de varios municipios de la provincia de Tarragona, la Guardia Civil continúa efectuando registros en diversas empresas de Reus, epicentro de la trama, y Barcelona.
El secretario general de Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC) ha publicado una carta abierta en la que pide que a Convergència Democràtica de Catalunya la disolución de la federación de Convergència i Unió.
Los consejos comarcales, otro escalafón administrativo en Cataluña creado por Jordi Pujol en 1987, suponen un gasto de más de 500 millones al año para los catalanes. Sólo Ciudadanos ha pedido su eliminación y será una condición que Albert Rivera impondrá si es decisivo para pactar el futuro gobierno de la Generalitat.
Josep Ramon Bosch preside Societat Civil Catalana y lleva dos años explicando que los catalanes han logrado las cotas actuales de bienestar gracias a que forman parte de un bien común que se llama España. Sin embargo denuncia lo complicado que es lanzar este mensaje cuando la corrupción generalizada "marca la política de PP y PSOE”.
La Junta Electoral Central desestima el recurso de CiU por varios motivos, entre ellos, que las banderas independentistas "simbolizan las aspiraciones de una parte de la sociedad catalana, pero no de toda ella".
La formación de Mas ofreció al juzgado 15 de sus centros en sustitución de su sede central, que vendió a un grupo asiático, al pedir éste que se duplicara la fianza por el caso los 6,6 millones.
Según una encuesta, la formación naranja pasaría de 9 diputados a 26, empatando con ERC, que obtendría entre 26 y 27 diputados, y se quedaría a 10 de CiU, el más votado.
A pocos días del inicio de la campaña electoral de las municipales de mayo, el caso Innova ha vuelto a aparecer en la política catalana para salpicar a CiU y el PSC. El juez investiga una presunta trama organizada para desviar fondos públicos con la supuesta colaboración de políticos de CiU y PSC en Reus (Tarragona).
Detenida la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Reus, Teresa Gomis, en el marco del llamado caso Innova, que investiga a un grupo de 50 políticos y gestores sanitarios próximos a la federación nacionalista.
Un informe de la Agencia Tributaria concluye que "se constata la existencia de ingresos irregulares" procedentes de las sociedades del empresario amigo de Pujol, Sergi Alsina, a las sociedades de su mujer, Anna Vidal.
El líder de Ciudadanos valora desde Barcelona la intervención en el debate del jefe del Ejecutivo, de quien asegura que "no ha sido capaz de reconocer los errores por meter mano en la justicia, politizar la fiscalía, subir el IRPF o los casos Bárcenas y PP".
El expresident de la Generalitat e imputado por presunto fraude fiscal, Jordi Pujol, ha desaprovechado su segunda oportunidad para explicar el origen de su fortuna. En otra comparecencia de trámite y con escasas respuestas en la comisión de investigación en el Parlamento catalán, Pujol se ha mostrado desafiante ante la Justicia: “Estoy muy tranquilo”.
CiU y ERC controlan el Consejo Audiovisual de Cataluña, que ha sido acusado en reiteradas ocasiones de favorecer los intereses independentistas. Desde su interior, denuncian ahora que los consejeros afines a Artur Mas retrasen y bloqueen la concesión de licencias a medios de comunicación que consideran como una amenaza para sus intereses.
El expresidente ha declarado ante la juez durante dos horas. Ha justificado con una carta de su padre lo que ha calificado como un "legado" aunque no ha aportado esa carta. Pujol no ha contestado a las preguntas de la Abogacía del Estado ni a las acusaciones populares pero sí a Fiscalía y su defensa.
Con la apuesta del 27 de septiembre como fecha electoral, Artur Mas cree haber blindado la unidad dentro de CiU hasta, como mínimo, los comicios de mayo. Josep Antoni Durán i Lleida, su principal socio de coalición, admite que con la jugada del presidente de la Generalitat, no tiene margen para el divorcio.
ERC acepta por fin la propuesta del president Artur Mas para que éste configure una lista transversal con miembros de la sociedad civil a favor del proceso soberanista, pero a cambio pide celebrar unas "elecciones por la independencia" en marzo.
En los últimos meses, las reuniones del Consejo Audiovisual de Cataluña han subido de tono por la negativa de los consejeros independentistas a posicionarse en contra de TV3 y Artur Mas. En los próximos días, sancionarán a medios que no comulgan con las posturas independentistas, como la Ser, la Cope y Onda Cero.
El líder de UDC ha declarado a los periodistas que el monarca instó al presidente a dialogar para buscar una solución política a la situación en Cataluña. “Algunos hemos estado siempre dispuestos a dialogar”.
En una entrevista, el líder de Podemos ha afirmado que no reconoce a CiU como actor político para hablar de soberanía en Cataluña, y ha apuntado a que la soberanía va más allá de las banderas y significa "que nadie pueda tocar los servicios públicos".
La causa abierta contra Jordi Pujol se sobreseyó el pasado 24 de noviembre, sin que nadie haya sido acusado, según el adjunto del Fiscal General de Liechtenstein Frank Haun. La juez de Barcelona que investiga a Pujol remitió una comisión rogatoria a Liechtenstein para averiguar si el clan Pujol dispone de cuenta en el país.
El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, ha admitido que hay "conversaciones" entre ambas fuerzas políticas para intentar llegar a un acuerdo antes de que el Parlament catalán vote el miércoles las enmiendas a la totalidad a las cuentas.
Su función es la de velar por la libertad de información y por el pluralismo, la neutralidad o la honestidad de los medios; pero desde que comenzó la legislatura, siempre se ha alineado con los independentistas.
CiU recuerda que desde 2010 las comunidades autónomas han hecho "un mayor esfuerzo" para reducir el déficit "hasta un 52%" frente al realizado por el Estado "alrededor del 5%". Los nacionalistas reclaman los 3.000 millones de euros que representan las tres décimas de descenso para impulsar el empleo y mantener los servicios básicos.
Según refleja una encuesta publicada este domingo por ‘La Vanguardia’, CiU y ERC serían los partidos más votados pero no obtendrían mayoría. Ciudadanos aumentaría hasta los 19 diputados y Podemos entra en el Parlament con 14.
El lendakari vasco, Iñigo Urkullu, ofreció antes del 9N al presidente de la Generalitat, Artur Mas, mediar ante Mariano Rajoy para enderezar el rumbo del conflicto catalán. Según fuentes nacionalistas, Mas rechazó el ofrecimiento por desconfianza y también por considerarlo inútil dada la resistencia del presidente del Gobierno. En CiU se opina que el PNV solo busca preservar las ventajas que ofrece al País Vasco el Concierto económico.
Si las dos fuerzas se presentan en una hipotética coalición a las elecciones al Parlament obtendrían entre 58 y 60 escaños y se quedarían a entre 8 y 10 de los 68 que fijan la mayoría absoluta. En cambio, por separado sólo sumarían entre 5 y 9 asientos más en la cámara catalana.
El líder de UDC ha presentado en las jornadas 'Valores y Política' su nueva plataforma de centro, Construïm, para debatir más allá de la independencia mediante aportaciones de personas que se sientan “españoles o catalanes”.
Los detectives Julián Peribáñez y Antonio Tamarit, extrabajadores de Método 3, han escrito 'La cortina de humo'. Pero un juzgado de Barcelona ha bloqueado la publicación del libro y ha ordenado a sus autores que no hablen sobre su contenido. La obra aporta numerosos datos sobre la famosa grabación en La Camarga y sobre políticos catalanes de diferentes partidos...