Francia atrae el foco de los inversores por el caos político, pero la banca de inversión avisa de que se puede volver a poner rápidamente sobre los periféricos.
La principal referencia hipotecaria a la hora de establecer las hipotecas en España, el euríbor, está rompiendo, al menos en buena parte de lo que llevamos de mes, la tendencia a la baja que había imperado, de media, en el indicador en los últimos tres meses. Ya no solo plantea lecturas sobre la situación europea, sino también por los movimientos de otros bancos centrales, como la Fed
No siempre el comprar acciones europeas implica no tener o tener una exposición menor a otras regiones, como emergentes o Norteamérica, ya que hay que diseccionar los ingresos y ver que porcentaje proviene de otras regiones para poder anticipar
Solo el 5,6% de los comercios españoles considera que la implantación del euro digital tendrá un efecto positivo para sus negocios, según un estudio realizado por Prosegur Cash que ha tomado en cuenta la opinión de más de 500 establecimientos comercia
Tres compañías españolas –Inditex, Banco Santander y BBVA- se encaraman entre los cinco mejores valores del Euro Stoxx 50 en 2023. No obstante, el primer puesto es para la alemana Adidas.
La moneda única europea se mueve a la baja frente a un dólar que recupera posiciones no solo frente al euro a cuenta, sobre todo, de la falta de acuerdo y de novedades positivas frente a la negociación del techo de deuda
La principal referencia hipotecaria española ralentiza su crecimiento frente a las cotas esperadas del 4%, pero mantiene sus
avances cuando se cumple un año en positivo y de sus subidas en vertical
"No hemos podido cerrar al 100% el texto legislativo, pero las dos cuestiones que quedan pendientes son menores y confiamos en cerrarlas en enero", ha dicho la ministra de Economía en funciones
El embrión de presupuesto de la eurozona que los ministros de Economía de la moneda única (Eurogrupo) pactaron en la madrugada de este jueves reservará como máximo un 20% de
Un reciente estudio señala que la moneda única ha desangrado a los países del sur de Europa, especialmente a Italia, Francia, y Portugal y, en menor medida, a Bélgica y España
En pleno auge del populismo y del nacionalismo, los líderes europeos han perdido una gran oportunidad para demostrar a los ciudadanos que la UE se preocupa por ellos
Dieciséis años después de la introducción del euro, va siendo el momento de desprendernos de ciertos mitos, supersticiones y sesgos que explican el mundo bajo un prisma erróneo
El euro no es un capricho, es una necesidad. El problema, sin embargo, no viene de su existencia en sí, sino de la dificultad para aunar las responsabilidades que exige. El euro es el mensajero.
Así lo deja entrever Iglesias en su último programa de Fort Apache, tertulia política que presenta en el canal iraní HispanTV. El líder morado teme que la ultraderecha europea abandere la oposición a la UE.
La factura por valor de 909.440 euros se emitió en junio de 2008 pero la Junta de Andalucía remitió la información a la Fiscalía en diciembre de 2015, lo que impedía iniciar acciones judiciales porque el presunto delito habría prescrito al haber pasado tres años desde su comisión.
Junto a la extrema derecha de Italia y Francia y el Movimiento 5 Estrellas, entre otros, la formación morada en el Parlamento europeo ha respondido a la propuesta de los cinco presidentes de las instituciones comunitarias de avanzar en la unión monetaria. Estos partidos quieren lo contrario.
El control de capitales sobre sus bancos deja en una situación muy complicada a los griegos en el extranjero. Difícil comprar un billete de vuelta a casa con unas tarjetas limitadas a 60 euros.
Mariano Rajoy ha garantizado a Volkswagen que Cataluña seguirá en el euro en respuesta al desafío independentista de Artur Mas y de cara a afrontar este año electoral, en el que se prevé autonómicas catalanas el 27 de septiembre. Con esta garantía, la multinacional ha anunciado la mayor inversión industrial en nuestro país.
Los ministros europeos, dispuestos a conceder "cierta flexibilidad" a Atenas, deberán analizar este viernes la solicitud para extender la ayuda seis meses más, algo que Bruselas vincula a que se cumplan los acuerdos del memorando. El gobierno de Syriza sigue insistiendo ante su electorado en que se respetarán sus "líneas rojas".
La decisión de Suiza de liberar la cotización de su divisa ha cogido por sorpresa a los inversores. Las reacciones no tardaron en producirse, siendo la más destacada el encarecimiento del franco suizo, que llegó a revalorizarse un 35% respecto al euro en algunos momentos, si bien finalmente se limitó al 13%.
El conflicto de Ucrania y la vertiginosa caída del precio del petróleo han provocado que la divisa rusa, el rublo, se haya depreciado un 48% frente al euro en 2014. Esto ha precipitado un 8,7% la llegada de turistas desde Rusia a España, en un año muy positivo para el sector (+7,5%). El gasto turístico, por su parte,
El actual presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas de Holanda, Jeroen Dijsselbloem, ha confirmado que el país neerlandés "estaba preparado para el peor escenario", pero no se "especuló públicamente" para no desatar el "pánico absoluto" en los mercados financieros.
Representantes del Círculo de Economía, Energía y Ecología de Podemos han asistido a una rueda de masas en la plataforma de la formación donde han contestado a las preguntas de los usuarios en materia económica.
Atenas ha colocado 3.000 millones de euros en bonos con vencimiento a 5 años y al interés del 4,75%. Han asegurado que la demanda ha sido "muy fuerte" y el 90% de los pujantes, inversores extranjeros. El interés que se hubiera considerado exitoso era del 5,25%.
A pesar de la recuperación, el dato del PIB de la zona euro correspondiente al conjunto del ejercicio 2013 registró una caída del 0,4%, mientras que el de la UE experimentó un crecimiento del 0,1%.
Después de que Estonia adoptara el euro en enero de 2011, ahora se suma Letonia convirtiéndose así en el país número 18 de la eurozona. La tercera báltica, Lituania, podría adoptarlo definitivamente el 1 de enero de 2014.
La revalorización del euro ha anulado en tres meses el esfuerzo de los asalariados que han visto recortadas sus nóminas en los últimos dos años. La economía española pierde un 1% de competitividad con respecto a la OCDE. Las subidas de precios en España también hacen perder competitividad frente a la UE en el último año.
'Por qué debemos salir del euro' es el provocador título que ha superado a 'Cincuenta sombras de Grey' y que argumenta por qué el país vecino necesita volver al escudo para dar una esperanza a sus ciudadanos. Recogemos posiciones a favor y en contra de la salida del euro.
Este jueves comenzaron a circular en toda la eurozona los nuevos billetes de cinco euros de la serie denominada 'Europa', que han sido modificados ligeramente para incorporar elementos de seguridad mejorados.
El riesgo país de España se anotó este lunes una subida de 30 puntos, en parte por las incertidumbres políticas y económicas que se viven en España, aunque también influye la situación en otros países periféricos.
El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes con una subida del 0,22%, que llevó al selectivo a situarse en los 7.903,5 enteros, mientras que la prima de riesgo se relajaba y descendía hasta situarse en los 414,90 puntos básicos, a la espera de conocer los datos del desempleo en Estados Unidos.
Los malos datos son generalizados en prácticamente toda la zona euro. El país más castigado es Portugal, con una caída del 1,2% y le siguen Finlandia (1,1%), Italia (0,7%), Bélgica (0,6%), Dinamarca (0,5%) y España (0,4%).
El presidente español ha aprovechado la visita de Merkel a España para conceder una entrevista al diario alemán 'Frankfurter Allgemeine' en la que intenta ofrecer una imagen positiva del país. “Sólo una cosa no depende de España, que se eliminen las dudas sobre el euro”, sentencia.
La ayuda podría ampliarse en 50 millones adicionales. El archipiélago deberrá buscar el equilibrio fiscal durante los años de vigencia del acuerdo. El Estado portugués fue rescatado a su vez por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la primavera de 2011.
El selectivo madrileño comenzaba la semana con una ligera subida del 0,93%, movido por las ganancias de Bankia y Sacyr Vallehermoso, mientras que la prima de riesmo se mantenía estable con tendencia a la baja.
La ministra de Finanzas finlandesa, Jutta Urpilainen, asegura que "Finlandia no se colgará del euro a cualquier precio y está preparada para cualquier escenario".
Asoman las primeras críticas públicas hacia Alemania y su acomodación a la crisis, de la que sale beneficiada, afirman los populares. Rajoy compara, en su telegrama de felicitación a Hollande, la estabilidad de España y Francia y ofrece colaboración al país vecino "para beneficio de nuestros ciudadanos".