Manejan distintas previsiones a medio plazo en términos de crecimiento del PIB, de reducción de la deuda y el déficit público, o de descenso de la tasa de paro
Eleva medio punto el crecimiento económico de este año y deja en el 2,1% el de 2025. Es una evolución más positiva que la proyectada en el resto de la eurozona
Su último informe global pone el foco en el encarecimiento de los servicios, que "lastra la desinflación y complica la normalización de la política monetaria"
En base a la demanda empresarial, estima que se pedirán un 30% de los 83.000 millones de fondos europeos NGEU que España puede pedir prestados en condiciones ventajosas
Eleva cinco décimas su previsión de crecimiento para este año pero pone el foco en los necesarios "esfuerzos para sostener la estabilidad macroeconómica"
Revisa al alza el crecimiento del PIB en 2024, hasta el 1,9%, pero pone el foco en la fragmentación política, la debilidad de la inversión y la vulnerabilidad fiscal de España
Mejora el crecimiento de España este año en cuatro décimas y lo sitúa en el 1,5%, pero mantiene la rebaja del desempeño de 2024, ahora al 2%, un punto menos que en octubre
La deuda no para de crecer porque hay que pedir prestado para atender el déficit primario y los intereses hasta que los acreedores teman por sus cobros
Aseguran que son costosas desde el punto de vista fiscal y han beneficiado de forma desproporcionada a los hogares con mayores ingresos. Avala los impuestos a banca y energéticas pero advierte que deben ser "temporales"
Rebaja su previsión de 2022 ocho décimas, al 4%, y la de 2023 del 3,3% al 2%, y eleva su proyección global de inflación. El Fondo es el organismo internacional con unas proyecciones más pesimistas para España
El Fondo reduce la previsión del PIB un punto respecto a lo que estimó en enero y aumenta en casi dos puntos la de inflación. Prevé una reducción sustancial de ésta en 2023 pero amplía sus efectos
El organismo advierte que las economías más recuperadas pueden empezar a reducir las ayudas de forma "más rápida", pero advierte de que quienes no estén en ese punto pueden sufrir aún perturbaciones
Al Fondo Monetario Internacional (FMI) no le tiembla el pulso ni con sus colaboradores. Un mes y un día después de elegir a Nadia Calviño presidenta de su Comité Monetario
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha nombrado al francés Pierre-Olivier Gourinchas como economista jefe del organismo, sustituyendo así a Gita Gopinath, que este mes de enero asumirá el cargo de
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha sido seleccionada como presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en sus siglas en inglés),
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también pone en tela de juicio la reforma de las pensiones del ministro José Luis Escrivá que ahora se debate en el Senado, sumándose así a las
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado este miércoles a la oleada de revisiones a la baja del crecimiento económico en España al anunciar un recorte en su previsión
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha asegurado este martes que la economía mundial "aún cojea" por la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, por
No se debe confundir la recuperación económica, el paso de una fase de caída o estancamiento de la actividad económica a otra de crecimiento económico, con la salida de la
Cree que no será suficiente por sí mismo para reducir los elevados niveles de pobreza y desigualdad que existen en España en comparación con otros países europeos
El Fondo Monetario Internacional ha hecho público este miércoles su informe sobre las previsiones actualizadas al mes de junio en el que indican que el PIB de España se desplomará
El organismo defiende que las reformas anteriores del mercado laboral español han sustentado una recuperación generadora de empleo y esto ha conferido mayor flexibilidad y competitividad a la economía
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha anunciado que David Lipton, el 'número dos' del organismo, abandonará su cargo a finales de febrero, como parte de
Actualmente, el organismo está inmerso en el proceso para elegir al sucesor de Christine Lagarde, que abandonará la dirección gerente del FMI el 12 de septiembre
El expresidente holandés del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem y la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva, son los dos únicos candidatos en la segunda ronda de votaciones para
El Gobierno en funciones ha comunicado este viernes que ha decidido retirar la candidatura de Nadia Calviño para presidir el FMI. (Habrá ampliación) Noticia de última hora en elaboración. Puede seguir toda
El diario 'Financial Times' publicó este lunes que la lista de candidatos se reducía de cinco a tres descartando a la ministra de Economía y al presidente del Eurogrupo, Mário Centeno
La ministra de Economía en funciones se encuentra en la lista preliminar de nombres junto a Jeroen Dijsselbloem, Màrio Centeno, Olli Rehn y Kristalina Georgieva
El rápido encarecimiento de la vivienda en numerosos países durante los últimos años ha incrementado las preocupaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) con respecto de las consecuencias potenciales de una
El número dos del FMI, David Lipton, ha señalado que "abordar la devastadora crisis económica y humanitaria de Venezuela requerirá respaldo de la comunidad internacional".
La OCDE, la Comisión y ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin duda este miércoles no está siendo un gran día para la economía española. Los organismos internacionales no han
Cree que hay que hay que compensar esta medida con más cotizaciones de los autónomos y de los sueldos más altos y con una vinculación directa de la edad de jubilación a la esperanza de vida
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado sus previsiones de crecimiento para la economía española, que registrará una expansión del 2,8% este año y del 2,2% el siguiente, desmarcándose así
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld, considera que España debería extender la edad de jubilación más allá de los 67 años. En una entrevista concedida a
Los nuevos jubilados perciben pensiones cada vez más altas, lo que está provocando que la partida presupuestaria destinada a este fin aumente a un ritmo cercano al 4% cada año. Sin embargo, será un 0,6% más baja en 2030 si siguen plenamente en vigor las últimas reformas
La subida del precio de la vivienda ha sido una característica compartida por la recuperación económica observada en numerosos países, llegando en los últimos años a registrarse una simultaneidad de
El Fondo Monetario Internacional ha expresado su preocupación ante la incertidumbre generada por la crisis catalana y ha reclamado diálogo a las partes implicadas, advirtiendo de las repercusiones económicas que