La empleada de la compañía, en una entrevista anónima para TikTok, afirmó que votará a la formación de Santiago Abascal y que les apoya por estar contra la okupación, la inmigración ilegal o el aborto entre menores
En este artículo del profesor universitario Javier García, editor del portal Sintetia.com nos analiza las 3 grandes telecos europeas y su panorama futuro
La información afectada abarca: nombre, apellidos, dirección postal, teléfono, correo electrónico, nº de Documento de Identidad, fecha de nacimiento, nacionalidad y el código IBAN de tu cuenta corriente
Orange registró en 2021 un beneficio neto consolidado de 778 millones de euros, un 84,6% menor que en el ejercicio precedente, afectado por el deterioro del fondo de comercio en
Orange y Vodafone negociaron una fusión entre iguales entre mediados de 2020 y principios de 2021 que finalmente no salió adelante por la oposición francesa, según informa este lunes BFM
En línea con la estrategia de simplificación de sus marcas que está llevando a cabo Orange a lo largo de los últimos meses, la compañía anuncia hoy que dejará de
Orange España facturó 1.188 millones de euros en el primer trimestre de 2020, el 7,4% menos respecto al mismo período del año pasado, afectada especialmente por la facturación en servicios
La operadora remarca que este descenso de los ingresos se produce en un entorno de "creciente competitividad comercial" y de "erosión del valor" en el actual mercado de las telecomunicaciones en España
El negocio de Orange asciende a 600 millones de euros anuales tras la compra de SecureLink. La división de ciberseguridad de Telefónica cerró 2018 con una facturación de 433 millones de euros. Eso sí el operador español crece de forma orgánica, sin comprar empresas
Operadores de telefonía y expertos del sector reconocen las vulnerabilidades del protocolo SS7, estándar de la industria, y aseguran trabajar de forma permanente para reducir los riesgos de penetración en este sistema cuya manipulación abre la puerta al hackeo de cuentas bancarias y espionajes masivos
La compañía francesa ha presentado 'X by Orange', con la que ofrecerá servicios de seguridad, almacenamiento en la nube y digitalización de las pequeñas y medianas empresas. Competirá con Telefónica y Vodafone
Vodafone TV ha sumado en el último año 43.000 abonados, frente a los 98.000 de Orange y los 268.000 de Movistar. La compañía se prepara para el golpe que supondrá renunciar a emitir ‘El Partidazo’ y la Liga de Campeones, que podría ascender a 400.000 clientes
Orange tuvo unos ingresos de 5.371 millones de euros en 2017 en España, un 7,1 % superiores a los de 2016, ha informado hoy la operadora de telecomunicaciones, que ha
El operador apuesta por otorgar un ancho de banda ajustado a cada uno de los sectores que más utilizarán las posibilidades del 5G, como la automoción -coche conectado- o la medicina -cirugía en remoto-
Orange facturó en España 3.999 millones de euros en los primeros nueve meses de 2017, un 7,9 % más que en el mismo periodo de 2016, con crecimientos destacados tanto
Esta prohibición es consecuencia de la adopción de una medida cautelar solicitada por el cliente (abogado de profesión), ante la supuesta insistencia de la compañía en reclamar una deuda que, por resolución del Ministerio de Industria, había quedado correctamente extinguida.
Los buenos resultados cosechados por el operador tienen como consecuencia el recorte en dos años del despliegue de fibra óptica por el cual quieren llegarán a 14 millones de hogares españoles.
El operador asegura que los servicios aumentan, caso de los datos, y el usuario los utiliza, por lo que responden a una demanda que se debe ajustar también en la factura.
La compañía adquirida por Orange ha presentado fallos en el sistema de Internet la madrugada del jueves, suscitando una oleada de quejas en las redes sociales.
El conglomerado Orange-Jazztel-Simyo (112.917 nuevos clientes móviles) y la suma de MásMóvil y Yoigo (104.688) lideran la captación de nuevos abonados en el primer semestre, mientras los tradicionales Movistar y Vodafone siguen en caída libre y se dejan 280.000 usuarios.
El banco de inversión estadounidense no ha parado de comprar y vender millones de acciones de Jazztel desde que Orange lanzó en septiembre su opa por la operadora española.
El miércoles finaliza el plazo para acudir a la oferta de 13 euros por acción que Orange ha ofrecido por Jazztel. La operadora francesa está convencida de que culminará con éxito la compra.
El fundador de Telepizza y presidente de Jazztel, que desde hace 27 años tiene el mismo hábito para evitar volver a fumar, se embolsará 483 millones si logra vender Jazztel a Orange.
Competencia aprueba la compra del operador español por el grupo francés, al que obliga a ceder una red independiente de fibra óptica que abarca 13 municipios urbanos en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. La firma gala también deberá ofrecer acceso mayorista a la red nacional de ADSL de Jazztel durante un período de ocho años máximo.
El operador considera que la unión de ambas compañías limitará la competencia tanto en el sector televisivo como en el de las telecomunicaciones e internet.
BT señala en un comunicado que mantendrá conversaciones en exclusiva con la alemana Deutsche Telekom y la francesa Orange, propietarias de EE, durante "varias semanas" antes de cerrar un acuerdo.
Un grupo de accionistas de Jazztel, que aseguran sumar el 3,4% del capital, se unen a Alken Fund en su oposición a la oferta pública de adquisición (OPA) que ha realizado Orange. En total, las acciones que se habrían mostrado en contra de la operación rozan el 10% de los títulos.
Orange se ha tirado meses diciendo que Jazztel era muy cara y, al final, el miedo a quedarse descolgada y el órdago lanzado por Pujals al sacarse de la manga una operación sobre Yoigo, le ha hecho pagar una prima del 34%. Es decir, unos 650 millones de euros más de los que hubiera tenido que desembolsar hace un mes, cuando Jazztel valía 'sólo' 2.430 millones.
Telefónica avisa a sus competidores de que no va a ser la central de compras de contenidos de España tras absorber Canal+. Si quieren productos premium, que acudan al mercado y apuesten fuerte para quedarse con ellos.
Orange quiere mover ficha para no quedarse atrás en España. La compañía ha reactivado su plan para comprar uno de los dos operadores independientes que aún quedan, Jazztel y Yoigo, y está a la espera de que sus dueños preparen el cuaderno de venta.
La única expresión que no entiende el robot-operadora es 'darse de baja', las llamadas para poner fin a tu contrato siempre se cortan, la dictadura de la permanencia será tu pesadilla, las facturas te seguirán llegando aunque te corten el servicio... Las 20 grandes mentiras de las compañías para evitar que el cliente se dé de baja.
Telefónica, Vodafone, Orange y Ono eran socios en Redtel hasta hoy, día en que se anuncia el cierre de esta patronal. Las guerrras que las operadoras libran ante la CNMC y la falta de acuerdos en asuntos clave como la Ley General de Telecomunicaciones fulminan a este lobby integrado en la CEOE que nació en 2007.
Los dos grandes operadores siguen de cerca el expediente sancionador a Telefónica pero confían en que el ex monopolio ceda ante la CNMC y les abra su red mayorista para facilitar la competencia y evitar así una posible sanción millonaria.
La operadora de telecomunicaciones da un paso más para seguir creciendo en el mercado convergente y en el terreno de la televisión, donde "hay un recorrido enorme en España".
El Instituto Nacional de Consumo podría sancionar a las tres operadoras al no acceder a su petición de eliminar la cláusula que les permite quedarse con el saldo no utilizado por obligar a recargas periódicas o a consumos mínimos.