Actualidad

El sistema que permitirá saber cómo puede afectar el calor a tu salud las dos próximas semanas

Científicos de Barcelona inventan una nueva plataforma para evitar el riesgo de mortalidad

El calor extremo de este verano deja más de 1.800 muertes
El calor extremo de este verano deja más de 1.800 muertes EP

Según el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), el pasado 2023 fue el tercer año con mayor número de fallecimientos por calor: 2.155 muertes causadas por las altas temperaturas. Este motivo ha hecho que proliferen las medidas y los avisos para proteger la salud, como la reducción de jornada para trabajadores especialmente vulnerables y, ahora, la creación de una nueva plataforma que prevé cómo puede afectar el calor de forma individual.

El grupo de Adaptación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha ideado un nuevo sistema de alerta que cambia la forma de entender el análisis meteorológico. Hasta ahora, los avisos tan solo se centraban en la climatología. Ahora, tras conocer datos como el sexo o la edad, la plataforma es capaz de anticipar cómo puede afectar el tiempo a la persona durante los próximos 15 días.

El calor afecta más a las mujeres que a los hombres

"Sabemos que la vulnerabilidad al calor está influida por una serie de factores, entre ellos el sexo y la edad", explica el investigador Marcos Quijal-Zamorano. "Sabemos, por ejemplo, que las mujeres son más susceptibles al calor que los hombres, y que el riesgo de muerte tanto por calor como por frío aumenta con la edad", añade el experto.

Para hacer uso de este servicio, el usuario tan solo tiene que seleccionar la fecha para la que desea hacer la predicción -conocer la temperatura y comprobar si es parte de un grupo de riesgo-. También tendrá que seleccionar el subgrupo de población al que pertenece. Todo quedará indicado en el sistema de alerta.

Tras introducir los datos necesarios, un mapa muestra alertas para 580 regiones de 31 países europeos con códigos de colores en relación con cuatro niveles de riesgo de mortalidad relacionado con la temperatura: bajo, moderado, alto y extremo. Todo ello continuará ampliándose con el tiempo. El equipo añadirá alertas de salud sobre contaminantes atmosféricos, y emitirá alertas sobre causas específicas de muerte, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Precauciones para protegerse del calor

Según ha informado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay distintas formas de protegerse de las altas temperaturas

  • Mantén una buena hidratación.
  • Consume alimentos ligeros y ricos en agua.
  • Protégete del sol: usa crema solar y gorra.
  • Usa ropa ligera y transpirable.
  • Mantén una buena temperatura en el interior del coche.
  • Nunca dejes personas o animales solos en el interior del coche.
  • Guarda tus medicamentos en un lugar fresco

¿Quieres participar en la conversación?