Cultura

LIBROS

Paola Boutellier, en 'El último giro': "La presencia de la mujer en un deporte de hombres, blancos y ricos, juega un papel muy importante"

La autora, gran amante de la Fórmula 1 desde los ocho años, aborda en su novela temas como el feminismo y el racismo, existentes también dentro de este deporte

Paola Boutellier y su novela 'El último giro'
Paola Boutellier y su novela 'El último giro' VP

Paola Boutellier (Málaga, 1993), autora reconocida en el género negro, presenta su nueva novela 'El último giro'. Ambientada en el competitivo mundo de la Fórmula 1, la obra es una fusión de dos de sus grandes pasiones: la escritura y el automovilismo. En una reciente entrevista para Vozpópuli, Boutellier compartió detalles sobre la inspiración detrás de su libro, los desafíos enfrentados y los mensajes que espera transmitir a sus lectores.

Paola Boutellier revela que su amor por la Fórmula 1 nació cuando tenía ocho años. "Disfruto de cada campeonato de jueves a domingo, no me pierdo ni una carrera. Desde las entrevistas del jueves hasta el post después de la carrera el domingo. Las sigo desde que tenía unos ocho años y he leído sobre anteriores campeonatos y pilotos que nunca pude ver, como Niki Lauda y Fangio. Algunas historias son inspiradoras", comenta la autora. Esta pasión por el deporte automovilístico fueron el motor para ambientar su nueva novela en este mundo.

La complejidad radica cuando lo que sabes y lo que quieres transmitir no es lo mismo. A veces podemos caer en detallar algo tanto que nos apasiona que no nos damos cuenta de que al lector no.

La idea de combinar sus dos pasiones, la escritura y la Fórmula 1, surgió de manera natural para Boutellier. "Era algo que siempre he querido hacer, así que surgió de manera orgánica. Tenía claro que quería que una chica fuese protagonista y que no fuese piloto, para que los lectores empatizaran más con un deporte que a muchos puede resultarle completamente ajeno y desconocido. A través de Olivia pueden entrar en este mundo sin resultarle abrumador", explica. Olivia, la protagonista, ofrece una perspectiva accesible que facilita a los lectores adentrarse en el apasionante mundo de la Fórmula 1.

Paola Boutellier: "Fue más fácil que cualquiera de mis historias anteriores"

Escribir sobre la Fórmula 1 resultó más fácil para Boutellier que otros proyectos anteriores, gracias a su conocimiento previo acumulado durante años. "La realidad es que fue mucho más fácil que cualquiera de mis historias anteriores. Había bastante información que había recabado a lo largo de los años sin pretenderlo y eso me ayudó mucho y me quitó trabajo a la hora de escribir. Por ejemplo, mi TFG en la carrera trató de crear un programa de radio sobre el mundo del motor. Por supuesto, he tenido que seguir documentándome para esta historia de manera detallada, pero ha sido todo un placer", relata la autora.

Portada 'El último giro'
Portada 'El último giro'

Uno de los mayores desafíos fue transmitir información técnica de una manera que no abrumara al lector. "La complejidad radica cuando lo que sabes y lo que quieres transmitir no es lo mismo. A veces podemos caer en detallar algo tanto que nos apasiona que no nos damos cuenta de que al lector no. Que solo quiere saber cómo sigue la trama y qué le va a ocurrir a los personajes. Creo que junto con mi editora hemos hecho un gran trabajo en ese sentido. Todo está contado para que los personajes te lleven por la información que necesitas y no te hagan perder el tiempo", confiesa Boutellier.

Desarrollo de los personajes, la trama y sus implicaciones

Los personajes de 'El último giro' están cuidadosamente elaborados. Olivia, la protagonista, es un personaje original sin inspiración en figuras conocidas de la Fórmula 1. Sin embargo, Nigel Stewart y Silvia Díaz sí tienen raíces en la realidad.

Cuando presentas la muerte de alguien relevante o importante en un ámbito, recuerdas al lector que nadie está a salvo, ni siquiera en las ‘altas esferas'.

"Olivia es el único personaje que no tiene inspiración alguna en una personalidad conocida en la Fórmula 1. No puedo decir lo mismo de Stewart y Díaz. Sobre Stewart, es una mezcla de varios pilotos. Díaz es claramente una inspiración de Claire Williams (exingeniera de la escudería Williams) y Susie Wolff (expiloto y ahora directora de la F1 Academy)", detalla Boutellier.

El eje central de la novela es la muerte sospechosa de Óscar Campbell, un elemento común en las novelas de Boutellier. "En todas mis novelas partimos de un asesinato. Siento que capta la atención del lector de inmediato y le da la sensación de peligro constante. Cuando presentas la muerte de alguien relevante o importante en un ámbito, recuerdas al lector que nadie está a salvo, ni siquiera en las ‘altas esferas’", dice Boutellier, subrayando el atractivo del suspense inicial.

Feminismo y racismo en 'El último giro'

Boutellier aborda temas como el feminismo y el racismo en su novela, reflejando realidades actuales de la Fórmula 1. "Para mí son muy significativos. La presencia de la mujer en un deporte de hombres y, más concretamente, de hombres blancos y ricos juega un papel muy importante en esta historia. Olivia y Silvia Díaz tienen que luchar con batallas internas y externas en este deporte, recordándote que son cruciales. El racismo es un tema que ya está intentando tratar la Fórmula 1 junto a Lewis Hamilton, una lucha en la que me siento aliada", señala la autora.

Paola Boutellier
Paola BoutellierContraluz

La técnica narrativa de Boutellier está influenciada por su formación en comunicación audiovisual. "Siempre digo que tengo que terminar un capítulo con algún párrafo que devuelva la atención al lector y le urja seguir con el siguiente. Me gusta ver mi libro por escenas, siento que es algo propio de mi escritura y que también es relevante para el ritmo narrativo", comparte Boutellier, destacando su enfoque para mantener la tensión en la trama.

Reflejo de la realidad en la ficción

'El último giro' también refleja la intensa competencia y lucha de poder dentro de las escuderías de Fórmula 1. "La carrera para ser el mejor equipo puedes presenciarla en cada gran campeonato. La ingente cantidad de dinero que ganan cada vez que consiguen puntos es primordial para seguir con los avances y mejoras del coche. Sin contar el dinero que hay detrás de los patrocinadores. Inspiración no falta cuando sigues de cerca el deporte", comenta Boutellier.

La autora asegura que la novela tiene elementos que atraerán a lectores no familiarizados con la Fórmula 1. "Al final, es una novela negra. Tiene la originalidad de estar ambientada dentro del marco de la Fórmula 1, pero eso no la hace menos atractiva que una novela que tiene una ambientación en los países del norte de Europa. Así que, por supuesto, tiene todos los elementos de este tipo de novelas: un misterio por resolver, una psicología de personajes interesante y, sobre todo, adrenalina", enfatiza la autora.

'El último giro' es la cuarta novela de Boutellier en el género negro, y aunque mantiene elementos característicos de su estilo, también introduce novedades. "Creo que mi forma de escribir como por ‘escenas’ es algo que se repite en todas mis novelas. También todas empiezan por un prólogo, me gusta mucho. La diferencia, aparte de lo evidente de estar ambientada en la Fórmula 1, es Olivia. Es una chica de contradicciones, muy humana y con la que puede costar empatizar", describe Boutellier.

El mensaje que la autora espera transmitir es claro: "Primero quiero que lo pasen bien leyendo algo diferente. Pero, ante todo, quiero que se queden con que nada es lo que parece, ni siquiera en un deporte tan mediático como la Fórmula 1. Y que, poco a poco, el mundo está cambiando y las mujeres tienen más relevancia en el sector", concluye la autora.

Mirando hacia el futuro

Respecto a futuros proyectos, Boutellier deja abierta la posibilidad de seguir explorando el mundo de la Fórmula 1 en sus novelas. "Depende de cómo reciban los lectores esta novela. Aunque, si tengo que decirte la verdad, ya tengo bastante pensada la siguiente en este ámbito", adelanta.

Una anécdota interesante surgida durante la escritura de 'El último giro' implica un suceso reciente en la Fórmula 1.

"A Carlos Sainz le explotó el apéndice recientemente y, casualmente, en el libro hablo de un caso parecido. No es el de Sainz, puesto que no había pasado aun cuando lo escribí, pero ahora los lectores piensan que está inspirado en eso. Estas pequeñas cosas me hacen sonreír y recordar que, la gran mayoría de las veces, la realidad supera con creces la ficción", comparte Boutellier.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.