Cultura

HISTORIA

Presidios, los guardianes de la frontera norte de la América española

El historiador Jorge Luis García Ruiz hace un repaso a los 300 años de historia de la presencia hispana en el territorio del actual Estados Unidos

expedición de Coronado
La expedición de Coronado. Augusto Ferrer-Dalmau

No piensen en una cárcel, en los primeros diccionarios españoles, la palabra presidio mostraba la que hoy es la cuarta acepción en la RAE: "Guarnición de soldados que se ponía en las plazas, castillos y fortalezas para su custodia y defensa". A decir verdad, en la mayoría de los presidios españoles de Norteamérica no había ninguna construcción militar sino unos cuantos hombres que tenían la misión de proteger los asentamientos.

Durante 300 años, estos presidios eran la máxima autoridad militar/policial de la Corona española en territorios hoy pertenecientes a Estados Unidos. El binomio presidio-misiones fue la piedra angular de la conquista en estos lares, tantas veces asediados por las poblaciones locales como por las potencias europeas.

El arqueólogo e historiador Jorge Luis García Ruiz, profesor de la Texas Lutheran University ha publicado Presidio (EDAF), en la que repasa la historia de estos sistemas defensivos españoles en la que ahora es la primera potencia mundial.

Pregunta: ¿Un presidio en la Norteamérica española era solo era un grupo de soldados?

Respuesta: Así es, el grupo de soldados, y, por ende, al sitio donde se establece, también le llaman presidio. Así lo define el virrey

P: ¿La mayoría no contaba con fortificaciones militares?

R: Los soldados presidiales estaban reclutados con familia, entonces lo que tiene que hacer es establecer un pueblo con sus casas para vivir con sus familias. Cuando necesitaban construir una fortificación la hacían. Como la mayoría de los indios solo atacaban por la noche para robar vacas y caballos, pues esta gente se encerraba en sus casas y esa era su protección. Eran pequeños fuertecitos, en cada casa, la apariencia exterior es básicamente la de un pueblo.

P: Y aunque son 300 años de historia y el modelo evolucionaría, ¿el personal del presidio tenía que ser nacido en la Península? ¿Podrían ser mestizos o incluso indios?

R: No había ningún reglamento. El único reglamento que se establece en el año 1729 por parte de Ribera que no se cumple en su gran mayoría. Y el segundo lo hace el marqués de Rubí en 1770, la década de 1770 aproximadamente, y ese se cumple un poco más. Pero claro, estamos hablando de que ese reglamento establece una uniformidad, y la gente lo que ha pensado es que esto valía para los 300 años. Pero los presidios comienzan en 1560, el reglamento es 220 años después. Y durante esos años, realmente no hay uniformidad, y se empieza con unos pobladores españoles o criollos sobre el territorio en el siglo XVI, que hacen funciones de soldados presidiales, de escolta básicamente y de defensa.
Y luego esto evoluciona, en el siglo XVII evoluciona a una fuerza semiprofesional. Quiere decir que el dinero que les pagan no es suficiente para que vivan, y entonces tienen que dedicarse también a cultivar sus terrenos. Pero es cuando ya se ve que los soldados han cambiado y son mucho más pobres, y se evoluciona hasta los últimos años en que la fuerza es totalmente profesional. Nunca hubo una prohibición de un enfoque a que los soldados fuesen de una etnia o de otra. Había soldados de todo tipo básicamente. Se reclutaba a quien tenía familia ya quien estaba dispuesto a esa frontera, a pegarse con tribus indígenas muy agresivos como los apaches. Entonces muchas veces eran mestizos y gente del territorio. Los soldados españoles, prácticamente el único que había era un oficial que sí provenía de la península o bien era un criollo blanco de Ciudad de México, pero solían ser militares de carrera que pasaban por los presidios para subir en la escalada en su carrera. Pero el resto eran todos mestizos y gente de la tierra. Un señorito de Madrid o de Sevilla no iba a ir a la frontera a pegarse con los apaches, ni loco.

P: ¿Eran la máxima autoridad policial o militar de estos pueblos?

R: Si, a todos los niveles era la máxima autoridad. Normalmente en todas las poblaciones de la Península, y así será en su trasplante a América, en todas las poblaciones hay tres gobiernos, que son el eclesiástico, el civil y el militar. En los primeros años de cada establecimiento todavía no se había organizado un cabildo, una alcaldía, entonces todo el poder civil y militar dependían del capitán del presidio. Como además estaban establecidos en territorio hostil, pues el mando militar prevalecía sobre el resto. En algunos casos el capitán hacía funciones también de gobernador de la provincia. O había un gobernador diferente del capitán, y en ese caso el gobernador era la máxima autoridad y después el capitán.

P: Insiste en la obra que la obligación principal era siempre defenderse

R: Claro, para tener una comparativa, lo que hacen los norteamericanos es una conquista militar. Llevan compañías de soldados sin familia, que lo que hacen es, o bien exterminar o bien empujar a todos los locales, a todos los indios del territorio, porque lo que quieren es quedarse con el territorio y no con las personas que están sobre él. Lo que hace España es una conquista poblacional, va subiendo hacia el norte en base a distintas épocas, va estableciendo normalmente pueblos de indios, porque no había españoles para ello. A veces sí había españoles porque se había encontrado cerca unas minas de plata, básicamente en México, y junto a las minas ya en esos territorios, se establecían misiones que básicamente eran pueblos. De estos pueblos, una vez que ya entraban a formar parte del sistema español, tenían sus cargos electos: alcalde, con los regidores, toda la corporación, como cualquier pueblo de la Península. Entonces a estos pueblos se les dotaba de una protección en base a una compañía presidial que unas veces estaba formada por 10 soldados y podía llegar hasta los 100. Entonces lo que se hace es avanzar en el territorio creando poblaciones y defendiéndose. No se conquista, ni se ataca ni se extermina, porque entre otras cosas tampoco hay personas para hacer eso. Para un territorio como el de Texas, que es más grande que España, durante mucho tiempo lo único que hubo allí fue una compañía presidial de 70 soldados, y 30 de ellos siempre estaban cuidando los caballos. Entonces, querer conquistar un territorio con 30 soldados es materialmente imposible.

P: Cuando se establecían estos poblados, ¿los españoles y los indígenas vivían separados?

R: Hay un ejemplo que es la ciudad de Saltillo, que se funda como pueblo de españoles y hasta allí se trasladan 400 familias de origen tlaxcalteca. Se bautizó como San Esteban de la Nueva Tlaxcala, y estaban separados en aquel momento por escasos 300 metros. Pero no es un caso ejemplar, porque realmente no se establecía un puro de españoles. No había españoles para poblar el territorio. Lo que se hacía era hispanizar a los indios que vivían sobre el territorio, con base en misiones y frailes que los hispanizaban. Una vez que recibieron bautismo y nombre español, pues ya documentalmente es muy difícil distinguir un indio hispanizado de un español de origen, porque los documentos no lo reflejan en algunos casos sí, pero en muchos otros no. Entonces realmente no se requería separación, porque el pueblo era su conjunto de indios en muchos casos.

P: Cuando se establecían estos poblados, ¿los españoles y los indígenas vivían separados?

R: Hay un ejemplo que es la ciudad de Saltillo, que se funda como pueblo de españoles y hasta allí se trasladan 400 familias de origen tlaxcalteca. Se bautizó como San Esteban de la Nueva Tlaxcala, y estaban separados en aquel momento por escasos 300 metros. Pero no es un caso ejemplar, porque realmente no se establecía un puro de españoles. No había españoles para poblar el territorio. Lo que se hacía era hispanizar a los indios que vivían sobre el territorio, con base en misiones y frailes que los hispanizaban. Una vez que recibieron bautismo y nombre español, pues ya documentalmente es muy difícil distinguir un indio hispanizado de un español de origen, porque los documentos no lo reflejan en algunos casos sí, pero en muchos otros no. Entonces realmente no se requería separación, porque el pueblo era su conjunto de indios en muchos casos.

conquista colorado
'La conquista del Colorado' de Augusto Ferrer-Dalmau
Pregunta: Los ingleses llegaron bastante más tarde, pero los franceses, ¿tenían modelos parecidos durante estos primeros asentamientos?

Respuesta: Sí, tenemos una comparativa entre franceses en la zona de lo que se llama Natchitoches, está en las márgenes del río Sabine, al oeste del Mississippi. Es una población que establecieron los franceses, también con frailes recoletos franciscanos. Pero el tratamiento era distinto, porque mientras los frailes españoles catalogaban a los indios que no habían sido bautizados como indios ‘gentiles’, en cambio los franceses los describían como ‘indios salvajes’. Entonces la palabra te está diciendo cómo podría ser el trato entre unos y otros. Sí había un sistema parecido, pero mientras los indios en el lado francés eran tratados de esclavos, en el lado español lo que se trataba era de civilizarlos y hacerlos españoles. Sobre los ingleses es que, en el periodo que yo estoy estudiando, los ingleses no están en América en ese lado. Tenemos que irnos a Bernardo de Gálvez y la Luisiana para tener algún contacto directo entre españoles e ingleses en ese territorio. El principal enemigo europeo que tuvo España en todos aquellos años en esa parte fueron franceses.

P: Aparte de los franceses, el verdadero enemigo fueron los apaches, ¿no?

R: A pesar de que hay algún autor que ahora se está empeñando, autores muy famosos que venden muchísimos miles de libros, en decir que los apaches eran súper amigos de los españoles, esto nunca sucedió. Los apaches fueron el principal enemigo. Los últimos documentos que escriben gobernadores españoles sobre la zona, lo que están diciendo es “por favor, manden más personal y manden más recursos porque, si no ponemos remedio, los apaches van a acabar con la Nueva España”.
El rey no permitía que se acabase con los indios bajo ningún caso. Pero esto es algo que no siguió luego. Después, cuando se baja la bandera española y se sube la mexicana, esta política no la siguen ni los mexicanos ni los estadounidenses, quienes acaban con los apaches de la manera que los españoles no lo tenían permitido: con la aniquilación y la persecución, y luego meterlos en reservas. El principal y más grande enemigo, el más formidable guerrero que tuvieron que enfrentar a los españoles, fueron los apaches.
Lo que se está vendiendo es la idea de que los comanches eran el enemigo español, cuando en realidad fue todo lo contrario. Hubo un enfrentamiento, una guerra, se firmó una paz y los comanches fueron mucho más fieles y colaboradores de los españoles que los apaches. Los apaches en algún momento firmaron algún tratado de paz, pero el tratado duró cinco minutos.

P: Insiste y pone muchísimos ejemplos de que el principal objetivo era pacificar, pero hay figuras como Juan de Oñate que no pacificaron precisamente

R: Lo que tenemos en América española son cuatro garbanzos negros, de los que yo soy partidario de que saquemos un nombre, porque son los responsables de que se termine diciendo: "España hizo esto, España hizo lo otro", cuando lo que hizo España fue promulgar leyes para que gente como el mismo Vázquez de Coronado o Juan de Oñate, para que no incumpliesen la ley.
En el último caso, lo que hizo España fue perseguirlos, capturarlos y en algunos casos condenarlos. Oñate es un personaje muy especial, con un ego muy, muy grande, y además se junta con una corrupción encubierta de una familia de virreyes muy conocidos, los Velasco, que son los que realmente conquistaron la Nueva Vizcaya.
Juan de Oñate es prácticamente un ejecutor de la familia de los Luis de Velasco, padre e hijo, dos virreyes que tuvieron mucho poder allí. Y lo que Oñate pacta con las capitulaciones que hace con estos virreyes le está dando una independencia absoluta de la corona y de todo para hacer lo que le dé la gana en la conquista del Nuevo México. Lo que hace la corona cuando se entera de eso es frenar todo esto, designar un nuevo virrey ajeno a todo este tema, que frena totalmente la independencia de Oñate. Oñate, realmente, según mi opinión, nace 80 años tarde. Quiere ser un conquistador como lo fue Hernán Cortés, pero en esos años la Corona ya está en otra liga. La Corona ya no quiere ese tipo de conquista; la corona quiere una conquista poblacional, como la que te he comentado. Y entonces Oñate está fuera de esa liga. Es un personaje muy especial. Hasta ahora, pienso que no se le ha tratado con la verdad histórica, y se ha hecho un poco de leyenda rosa con Juan de Oñate, que yo intento evitar en el libro.

P: Para que lo sepan los lectores, entre otros actos, protagonizó masacres

R: Más que masacres en plural, lo que hizo fue una masacre, en el pueblo de Acoma. Es en singular. Y en aquel momento la corona lo que quería hacer es una ley no escrita que decía: "a los indios se les hace la guerra hasta que se alcanza la paz". Evidentemente es una obviedad, pero lo que se lee de esta frase es que cuando los indios se rendían y pedían la paz, entonces se hacía una tabla rasa. Se les perdonaban todas las afrentas que hubieran hecho, y entonces empezaba de cero. Se les obligaba, de una forma, a mantenerse viviendo en pueblos de paz.
Lo que la corona quería era mantener un territorio en paz, porque si un territorio provechoso. Y Oñate incumple este tema porque está implicado emocionalmente, porque lo primero que hacen los indios es matar a su sobrino. Él no estaba capacitado para esto. Y lo que hace es que, una vez que se hace la guerra a los indios de Acoma, se toma Acoma y se toman aproximadamente unos 50 o 70 prisioneros de guerra, no mujeres y niños, y les hace un juicio sumarísimo con muchos lados oscuros en el proceso. Todo esto está tremendamente documentado, porque Oñate, si algo tenía, era un ego enorme y le encantaba escribir. Y les condena por la rebelión al corte de uno de sus pies. Probablemente lo ‘único’ que les cortó fue el medio pie, porque lo que dejaría serían personas incapaces, y de eso no se trataba. Probablemente les cortaron los dedos de los pies. Ahora, con Juan de Oñate, se está creando una leyenda rosa, que yo creo que es contraproducente para la hispanidad, porque es más sencillo que saquemos toda la verdad y no andemos lavando caras.

P: Su figura volvió a la actualidad recientemente por los intentos de derribar su estatua en el contexto de las protestas del movimiento 'Black Lives Matter'

R: Sí, retiraron la estatua de Albuquerque, porque la que tienen en El Paso es un mostrenco de 18 toneladas, imposible de derribar. No, pero lo que hicieron fue cambiar el nombre a esa estatua. Le llaman "The Equestrian", que es el jinete. Pero en una parte de abajo está tallado muy claramente ‘Oñate’. Oñate está siempre en la actualidad. El problema es que Oñate también es el conquistador principal de Nuevo México, y causante que durante casi dos siglos, el Nuevo México fuera español.

P: Como estudioso de este pasado hispano y residente en Estados Unidos, ¿cómo ve la retirada de monumentos o estatuas de personajes como Oñate o Junípero Serra?

R: No es un ataque a España, aunque al final sí termine siéndolo, porque también están retirando estatuas de norteamericanos. Allí he estado luchando para que no se cambie algunos nombres de calles, pero el rodillo político es difícil de parar. Lo que de verdad están consiguiendo es borrar la historia. Por ejemplo, puedes no estar de acuerdo con Valle de los Caídos, pero no hay por qué destruirlo, lo que tienes que hacer es cambiar la orientación de ese monumento. Lo mismo ocurre en Estados Unidos con monumentos a soldados confederados, puedes darle una nueva orientación 'por todos los muertos de una guerra'. Pero el andar quitando los monolitos lo único que está haciendo es borrando la historia, y ya se sabe: si la borras la vas a volver a repetir.

P: Comenta que en Estados Unidos viven en un momento fértil de gente para esta nueva historiografía que recupera el pasado hispano ¿Por qué?

R: Porque no todo el mundo piensa como el movimiento 'woke', son movimientos minoritarios, muchos están cansados de este movimiento. También tenemos en Nuevo México, Florida, en Texas, California muchos descendientes de los españoles que pasaron por allí. Y estos grupos están buscando su origen, básicamente debido a los estudios de ADN, y les ha confirmado que tienen una gran genética que viene de la Península Ibérica. Lo que Estados Unidos no tolera es la mentira, y en presentaciones veo como entran en 'shock' cuando con documentos les dices que su historia era otra.

¿Quieres participar en la conversación?

  • E
    errefejota

    Es muy curioso el empeño en arrasar con las estatuas que testimonian la presencia hispana en los actuales Estados Unidos, pero estoy seguro que nunca tocarán el Columbus Circus sito a la entrada de Central Park, frente al Trump Building en la ciudad de NY. Cuando estuve me sorprendió que por ningún lugar apareciera la palabra España o Castilla, sólo algo que parecían tres carabelas. La incripción está en italiano y en inglés y da la sensación de que hablan de otro Cristobal Colón, el bueno, digamos.

  • E
    Erondattt

    Teniendo en cuenta que en 120 años de historia del cine useño no hay una sola película sobre la herencia hispánica de un 70% del país, no me extraña que entren en shock cuando se tropiezan con libros documentados.