Empresas

La fábrica que vende pan a 100 Montaditos para hacer 55 millones de bocatas al año

La simbiosis entre Europastry y 100 Montaditos les ha llevado a conseguir un dato inalcanzable para muchos: producir 1.375 millones de montaditos en apenas un cuarto de vida

100 Montaditos ha fabricado 1.375 millones de bocatas a lo largo de sus casi 25 años de historia. Un dato del que pocas empresas pueden presumir y que sólo se puede conseguir con un productor fuerte detrás que sea capaz de generar esta cantidad de panes cada año. De hecho, el mismo grupo lo ha reconocido: "Para llegar a esta cantidad de ventas se necesita un volumen muy alto de producción y trabajar en economía de escala". La realidad es que Restalia, la matriz de 100 Montaditos, cuenta con un proveedor más que solvente, clave para el éxito de la cadena.

Mucho se ha hablado en el sector sobre los tradicionales panecillos de 100 Montaditos, con su singular crujir y su 'sello tostado'. Pero pocos saben que detrás de este singular pan está Europastry, la mayor productora de masas congeladas de España, nacida en 1987 y que ahora prepara su salida a Bolsa.

Entre otros muchos logros, fabrica el pan de 100 Montaditos, con una receta exclusiva (y secreta) para la cadena. Esta simbiosis entre el gigante de la panadería y una de las cadenas de comida más grandes de España les ha llevado a conseguir un dato inalcanzable para muchos: producir 1.375 millones de montaditos en casi un cuarto de vida. Es decir, al año han producido una media de 55 millones de bocatitas. "Si pusiéramos todos nuestros montaditos vendidos hasta ahora uno detrás de otro daríamos cinco vueltas alrededor del mundo", presumen desde la compañía.

Apostar por un productor como Europastry fue una de las grandes decisiones que han marcado el éxito del buque insignia de Restalia. No solo le facilita esa producción en masa y en cadena que tan necesario es para un negocio como el del 100 Montaditos, sino que además se ha convertido en sello de la cadena: "El pan es y será nuestro gran protagonista", declaran desde 100 Montaditos, que acaba de lanzar una nueva línea de productos justo en las puertas de su 25º aniversario.

El productor de panecillos de 100 Montaditos

El nombre de Europastry puede pasar desapercibido, pero no es, en absoluto, una empresa menor. Todo lo contrario, es una de las compañías más importantes del sector de la alimentación. Sólo en 2023 facturaron 1.347 millones de euros. Y se espera que este año se estrenen en Bolsa, siguiendo el ejemplo del grupo Puig.

La empresa tiene su origen en 1987, cuando el panadero catalán Pere Gallés apostó por la tecnología del frío para crear un nuevo pan que cubriera las necesidades de los consumidores. Un año más tarde, Europastry se unió a la panadera Fripan. "Juntos empezamos la aventura de vender, por primera vez, a nuestros clientes más especiales, las panaderías", presentan.

Su gran oportunidad internacional surgió en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Los panes de Europastry formaron parte del menú que tomaron el 'Dream Team' y todo el mundo empezó a hablar de ellos: ¿quién daba de comer a Magic Johnson?

Los JJOO supusieron un gran éxito para la compañía y les permitió que en 1995 comenzaron su expansión por España con la construcción de la planta de Azuqueca de Henares, en Guadalajara. Poco a poco iban avanzando y consiguiendo nuevos objetivos, como crear la primera gama de bollería prefermentada de Europa o la apertura a mercados europeos, gracias a nuevos productos como los Fripanuts, hoy más conocidos como Dots.

En 2002 se produjo otro salto importante para la compañía: el avance en la expansión en España con la adquisición del fabricante de masas congeladas Frida. No fue hasta 2013 que se produjera el siguiente gran hito, con el salto al otro lado del charco, expandiéndose internacionalmente por Estados Unidos de la mano de Wenner Bakery.

Desde entonces, no han parado de aumentar su facturación, sus ventas y su expansión, hasta el punto de que se presenta como una de las salidas a Bolsa más exitosas. Actualmente, ya opera en 80 países y dispone de 26 centros de producción, produce millones de panes al día y provee a miles de restaurantes y supermercados de todo el mundo.

¿Quieres participar en la conversación?

  • E
    Eduardo-0

    Gracias por avisar de que es pan congelado y catalán (como los manolitos).

  • U
    Urente

    "en apenas un cuarto de vida"

    Mí no entender.