Política

Medalla a Milei: Ayuso la estrenó con Guaidó en 2020 tras el plantón de Sánchez en pleno Delcygate

En 2020 el Gobierno se mantuvo callado. Sánchez fue el único dirigente que no recibió a Guaidó en su gira europea

Javier Milei e Isabel Díaz Ayuso. La medalla de la provocación
Javier Milei e Isabel Díaz Ayuso.

El 25 de enero de 2020 Juan Guaidó fue condecorado con la primera Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid por Isabel Díaz Ayuso en la Real Casa de Correos en Sol. Afuera, una multitud le aclamaba cuando salió al balcón con Díaz Ayuso. Se trata de la misma medalla que este viernes ha recibido Javier Milei, también secundado por una multitud de banderas argentinas y españolas. Un galardón cuya concesión, según el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, "atenta claramente" contra la ley de Acción y del Servicio Exterior del Estado por no haber sido comunicado al Ejecutivo central.

Sin embargo, en 2020, el Gobierno de Sánchez se mantuvo callado. Hay que recordar que Guaidó, presidente encargado de Venezuela, recibió la medalla después de que Pedro Sánchez le plantara y fuera el único mandatario que no le recibió en su gira europea.

El recién formado Ejecutivo de PSOE y Podemos se enfrentaba paralelamente al escándalo del Delcygate por el aterrizaje de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en Barajas la madrugada del 20 de enero de 2020, que desveló Vozpópuli el 23 de enero de 2020.

Posteriormente, también han recibido la medalla de Sol los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski (2022), y de la República de Ecuador, Daniel Noboa (2023).

Ayuso y Guaidó durante la entrega de la Medalla de la región.
Ayuso y Guaidó durante la entrega de la Medalla de la región el 25 de enero de 2020. CAM

Una gira que el Gobierno intentó torpedear

En la mañana del domingo 19 de enero de 2020, Juan Guaidó entró en Colombia rumbo a Bogotá. Además de con Iván Duque, el lunes 20 de enero tenía previsto reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. Y de ahí viajaría a Europa, en una gira en la que esperaba que le recibieran los principales líderes, y que finalizaría en Madrid. Guaidó redoblaba así el desafío a Nicolás Maduro, que maniobraba para restarle poder en la Asamblea Nacional.

Un año antes, en febrero de 2019, diecinueve países de la UE habían acordado un comunicado conjunto reconociendo a Guaidó como presidente interno de Venezuela. Entre ellos, España. De hecho, Pedro Sánchez fue el primer mandatario europeo que tuvo el arrojo de reconocerle como "presidente encargado de Venezuela".

Éste era el escenario al que se enfrentaba el Palacio de Miraflores en Caracas en la mañana del domingo 19 de enero de 2020 y en el que se fraguó lo que puede denominarse la Operación callar a Guaidó. La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y su comitiva despegaron a primera hora de la tarde rumbo a Barajas en un avión privado de la compañía Sky Valet. La acompañaban su entonces pareja, Yussef Abou Nassif Smaili; el director general de la vicepresidencia, Kenny Antonio Díaz; el ministro del Poder Popular para el Turismo, Félix Plasencia, amigo de José Luis Ábalos; Jorge Andrés Jiménez, empresario del sector de la construcción y del fútbol, excontratista de la estatal petrolera PDVSA y flamante emprendedor de negocios en España, y Alejandra Carolina Bastidas González, directora General de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia.

Aterrizaron pasada la medianoche, y pasarían en Barajas junto a Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama las ocho horas que más polémica han levantado para el Gobierno de Pedro Sánchez en los casi seis años que lleva en el poder. Tras ello, Delcy Rodríguez y Kenny Antonio Díaz tomaron un vuelo de Qatar Airways a las 8.20 horas del lunes 20 de enero con destino a Doha. En Madrid se quedaron el ministro de Turismo y el resto de la comitiva, sobre los que no pesaban sanciones de la UE.

Además de neutralizar la gira europea de Guaidó, el Gobierno de Venezuela se enfrentaba a las quejas de aerolíneas que operaban en el país como Globalia por lo que les adeudaba. A está última, 200 millones de dólares. Una deuda que había intentado cobrar para la compañía José Luis Rodríguez Zapatero.

"Pocas horas después de que Delcy Rodríguez abandonara España, cuando Juan Guaidó se encontraba todavía en Colombia, empezaron las presiones en varios de los países que iba a visitar el presidente encargado, especialmente Francia y Alemania, para que Emmanuel Macron y Angela Merkel no lo recibieran", según explicaron a ABC fuentes consultadas en Caracas. Presiones en las que colaboró el Gobierno de Pedro Sánchez.

Tensión diplomática

El martes 21 de enero de 2020, el Gobierno español anunció que Pedro Sánchez no recibiría a Guaidó sino que lo haría la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, en Casa de América, no en el Ministerio.

Sánchez pasaba así en algo menos de un año de ser el gran defensor del opositor a Maduro a ser el único líder europeo que no le recibía en su gira. La importancia estratégica de España en las relaciones de la UE con Venezuela daba más peso si cabe a este proceder y así lo entendió el Gobierno chavista, que centró en España sus esfuerzos para torpedear la gira de Guaidó.

Boris Johnson le recibió en Downing Street. Especialmente intensa habría sido la presión de la Moncloa sobre París, al entorno del presidente Macron. Y cuando el jueves 23 de enero Juan Guaidó estaba en Davos, donde se reunió con Angela Merkel, surgieron dudas en Francia sobre si al líder venezolano lo debería recibir el presidente Macron o el canciller.

La reunión que ya estaba pactada, de pronto fue suprimida de la agenda. Eso explicaría por qué la imagen difundida del encuentro en el Elíseo con Macron el viernes 24 de enero no fue la usual foto oficial, ni figuró en la agenda que se distribuye a los medios. 

El sábado 25 de enero Juan Guaidó aterrizó en Madrid a las 11.30 horas. Sólo una hora más tarde, tuvo un encuentro con el líder del Partido Popular, Pablo Casado, en Casa de América. Lilian Tintori, la esposa del opositor Leopoldo López, su amigo desde la universidad, le acompañaba. Después, la ministra de Exteriores charló con el presidente encargado de Venezuela en el mismo lugar.

Poco antes de las 20 horas recibió de Isabel Díaz Ayuso la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.