España

El TC anula el voto telemático de Lluís Puig y da la razón al PSC a días de constituirse la Mesa del Parlament

El fallo del TC complica la votación de Carles Puigdemont en el primer pleno de la nueva legislatura catalana, donde se votará la Mesa del Parlament

Lluís Puig

El Tribunal Constitucional ha tumbado el voto telemático de Lluís Puig, quien fuera consejero de Carles Puigdemont huido en Bélgica, a menos de una semana de que tenga lugar el pleno de constitución de la Mesa del Parlament. El tribunal de garantías anula su voto a distancia estimando de esta forma el recurso interpuesto por el PSC de Salvador Illa en la anterior legislatura.

La Sala Primera del TC anula el acuerdo del Parlament de Cataluña aprobado el 18 de abril del año pasado con elque se aprobó la regulación transitoria del voto telemático hasta que no se procediera a una reforma del Reglamento del Parlament y también un segundo acuerdo que vio la luz un día después aceptando la habilitación del procedimiento de voto telemático para Puig hasta el final de periodo de sesiones, esto es el 31 de julio del pasado año.

El fallo, del que ha sido ponente la magistrada María Luisa Segoviano, estima por unanimidad los recursos de amparo interpuesto por los diputados del Grupo Parlamentario Socialistes i Units per Avançar al considerar que se les ha vulnerado su derecho a ejercer las funciones representativas con los requisitos que recoge el artículo 23.2 de la Constitución. El mismo establece que los ciudadanos "tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos con los requisitos que señalen las leyes.

La Mesa del Parlament

Con la anulación del voto telemático del diputado de Junts Lluís Puig a tan solo cinco días de la constitución de la mesa del Parlament, el próximo 10 de junio, el Constitucional da la razón al PSC en lo referente a los acuerdos de la mesa sobre el voto telemático. Tanto Carles Puigdemont como Ruben Wagensberg están en la misma situación que Puig, por lo que el uso de su voto telemático podría también verse en entredicho.

La sentencia razona que la aprobación del voto telemático fue "instrumental" con la "finalidad exclusiva" de intentar dar una apariencia de "cobertura normativa" a la habilitación del voto a distancia de Lluí Puig

Tanto ERC como Junts y el PSC siguen negociando a contrarreloj para la composición de la Mesa. Mientras el PSC defiende que debe respetar una composición "plural" según los resultados de las urnas, ERC apuesta por un pacto que genere una Mesa "antirepresiva" y que garantice, precisamente, el voto telemático de diputados 'fugados'.

Esta decisión afecta por tanto las conversaciones en la línea contraria que busca el bloque nacionalista para crear la nueva representación del segundo órgano de la cámara. Cabe recordar que antes de la disolución del Parlament con el adelanto electoral, Wagensberg había delgado su voto como secretario de la Mesa al estar de baja mientras preparaba su defensa en Ginebra.

El fallo del TC complica así la votación de Carles Puigdemont en el primer pleno de la nueva legislatura catalana, donde se votará la Mesa del Parlament. La votación de este lunes 10, en plena resaca electoral de las elecciones europeas, podría contar con dos votos menos de Junts en un sufragio clave, el de Puig y el de Puigdemont. La votación es relevante porque cada papeleta suma a la composición, que está muy reñida. Mientras Junts busca una presidencia independentista y tantea a ERC como socio en su terreno, el PSC podría decantar un pacto progresista para la mesa con ERC y los comunes. Aunque también podría contar con el apoyo del PP.

Consecuencias del fallo del TC

La posibilidad de que diputados fugados pudieran seguir ejerciendo su voto de forma telemática ser remonta a abril del año pasado cuando ERC, Junts y la CUP acordaron que se habilitara esta opción a través del voto telemático transitorio para Puig. La propuesta había sido impulsada por los republicanos y defendían que se trataba de casos puntuales "de especial gravedad" por no poder ejercer sus funciones parlamentarias.

Para consolidarla, se esperaba que la medida transitoria avanzara el trámite de la reforma del Reglamento de la cámara catalana, cosa que no ha sucedido por el adelanto electoral. Ahora, directamente, el TC reprocha la aprobación de esa medida por el Parlament defendiendo que se intentaba dar "apariencia de cobertura normativa" y que la normativa transitoria "incursa en diversas infracciones de la reglamentación parlamentaria".

El líder de Junts, Carles Puigdemont.EP

El reparto de poderes en la Mesa de los grupos políticos es clave dado que esta institución propone el candidato que será votado por el Parlament para ser el próximo presidente de la Generalitat. Wagensberg habia delegado el voto, esto cierra la puerta a que tanto el como Puigdemont puedan pedir voto telemático hasta que se les aplique la amnistía, pero la legislatura catalana echará a andar antes

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.