Sin las ayudas a la banca, los desembolsos públicos se sitúan en el 45% del PIB, una cifra igual a la que gasta Alemania y a la misma altura que cuando Zapatero se vio obligado a un recorte drástico. Incluso en esos niveles, el ministro Montoro insiste en aumentar el gasto en los Presupuestos de 2014 un 2,4 por ciento, muy por encima de lo que crecerá el PIB nominal y, por lo tanto, la riqueza del país. Estos hechos subrayan la dificultad de embridar las cuentas y ponen de relieve la dimensión del reto que todavía hay que afrontar.

Está bien acudir a los actos en Vocento, porque puedes hacer un guiño al maestro Luis María Anson diciendo “he estado en el Abc no verdadero”, según afirma el académico de la lengua. En el salón-biblioteca del monárquico periódico tomó lugar el IV Observatorio de la Marca España con la moderación del compañero Ángel Expósito. Ángel coordina los informativos de la fusión resultante entre Cope y Punto Radio y es de lo más moderado que te puedes encontrar en la fauna tertuliana. Gran periodista, quiso preguntar todo lo incómodo a un cartel de invitados de lujo que contaba con la particularidad de que cada uno representaba a nuestros principales socios comerciales.

La primera colocación de bonos de ACS en el mercado, consistente en una emisión de convertibles en acciones de Iberdrola, llegó tras el rechazo de Natixis a seguir adelante con la financiación del contrato de derivados con el que el grupo constructor mantiene una participación en la eléctrica cercana al 5%. La entidad francesa está de salida de España y su negativa a acudir a los procesos refinanciadores ya ha provocado concursos tan voluminosos como los de las sociedades patrimoniales de Joaquín Rivero y Bautista Soler y el de la autopista Ocaña-La Roda.

El presidente de Bolivia es un enamorado del fútbol y seguidor del Barcelona, al igual que Antonio Brufau, presidente de Repsol. Y qué mejor forma de celebrar el buen momento que vive la relación entre la petrolera española y el Gobierno de este país, que con un partido de fútbol. Fue a principios de la semana pasada. Morales aguantó en el campo todo el partido, Brafau y Nemesio algo menos. Ganó Bolivia 4 a 1.

Hasta ahora sólo se conocía la alteración en el precio de las preferentes de Bancaja. Vozpópuli ha tenido acceso al informe completo, sin tachaduras, que la CNMV ha enviado al juez Andreu. En él se detalla como la entidad catalana había sufrido una inspección del regulador en 2011 o se deja al Banco de España que tome las medidas oportunas sobre las irregularidades en la CAM.

Fernando Alonso criticó el sábado a Pirelli y el director de la marca italiana respondió con tal dureza al español que el domingo, antes del GP de Corea, acudió a disculparse. Lo hizo en el box de Ferrari, donde se siente en casa y donde nadie ha salido todavía a apoyar a su piloto.

Si Mariano Rajoy decide abrir el melón de la financiación autonómica para contentar a Cataluña y desactivar la consulta soberanista, no solo tendrá enfrente a la mayoría de los ‘barones’ autonómicos del PP, sino también al PNV. Así se lo ha trasladado el lendakari Iñigo Urkullu al Gobierno, alarmado ante la posibilidad de que quede dañado el Concierto Económico vasco.

La firma de teléfonos de lujo suma un modelo más a su selecto catálogo con un smartphone elaborado a mano en Inglaterra que cuenta con cristal de zafiro, carcasa de titanio… y otras especificaciones más del vulgo, como una cámara de 13MP y sistema operativo Android 4.2. ¿El precio? 4.900 euros, sólo apto para ‘wannabes’ deseosos de hacer constar sus aspiraciones de clase social a través de un objeto tan ordinario como un teléfono… porque digámoslo claramente: los uber-ricos, los millonarios de verdad, no se preocupan de estas cosas ya que no son ellos, sino sus asistentes, quienes llevan encima el móvil. La clase, amigos, no se compra con dinero.