Internacional

DEBATE ELECTORAL EN ESTADOS UNIDOS

Un errático y "lento" Biden a merced de las mentiras de Trump enciende las alarmas entre los demócratas

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se lo jugaba todo y el que fuera inquilino de la Casa Blanca entre 2017 y 2020, Donald Trump, podía salir ganando. Así fue el debate

Trump se aprovecha de un Biden errático y "lento", incapaz de rebatir la batería de falsedades del republicano
Donald Trump y Joe Biden en el primer debate electoral de 2024 EFE

Era crucial. El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se lo jugaba todo y el que fuera inquilino de la Casa Blanca entre 2017 y 2020, Donald Trump, podía salir ganando pese a ser el primer exmandatario del país declarado culpable de un caso penal. La pasada madrugada se ha celebrado el primer debate electoral de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, una batalla dialéctica en la que ambos han defendido sus gestiones, pero donde los insultos y comentarios despectivos también han tenido espacio.

El debate comenzaba a las 21.00 horas (3.00 horas a.m. en España) en Atlanta (Georgia), con los periodistas Jake Tapper y Dana Bash como moderadores. Tomó la palabra Tapper, dando inicio a la 'charla' con un asunto de gran trascendencia: la economía.

El líder republicano -aún sin ser oficial ni su candidatura ni al del demócrata, ya que no se han celebrado aún las respectivas convenciones nacionales-, lanzó acusaciones contra Biden asegurando que había "destruido" el país en cuatro años. Aseveró que había convertido a la primera potencia mundial en parte "del tercer mundo".

Trump ha acusado a Biden de abrir las fronteras del país y dejar que entren "terroristas de todo el mundo", algo que el demócrata ha desmentido: "No hay datos".

La defensa de Biden se centró en asegurar que lo que ha hecho ha sido "recomponer" el país de la herencia del magnate, que dejó al país sumido en una "caída libre". Cargó contra la gestión de Trump durante la pandemia de covid, sacando a relucir momentos controvertidos del exmandatario como cuando alentó emplear "inyecciones de desinfectante" para combatir el virus.

Como era de esperar, el republicano ha hablado sobre la inflación que, según afirma, "está matando" a la población estadounidense.

El inusual y crucial primer debate entre Joe Biden y Donald Trump: sin notas previas ni asesores
Donald Trump y Joe BidenLupe Carrasco

Respecto a los aranceles, una de las medidas clave del programa de Trump -pretende instalar impuestos del 10% a los productos importados-, el republicano ha asegurado que se mantiene en la misma postura porque el resto de países, como China, les están "robando".

Inmigración y gestión de fronteras

Sin embargo, el magnate sacó a la palestra uno de los puntos clave del debate y que caracterizó su mandato: la inmigración y la gestión de las fronteras. El republicano ha utilizado la cuestión migratoria para cargar contra el demócrata, al que ha acusado de abrir las fronteras del país y dejar que entren "terroristas de todo el mundo" mientras que en su mandato fue "la frontera más segura de la historia".

Biden solo aventaja a Trump en tres años pero, el visible estado de salud y las últimas y polémicas intervenciones del demócrata dan al republicano una clara debilidad contra la que atacar.

"Decidió abrir nuestra frontera, abrir nuestro país a gente que viene de las cárceles, gente que viene de instituciones mentales, manicomios, terroristas", ha dicho, para añadir que tienen "el mayor número de terroristas entrando en el país ahora mismo". "Todos terroristas, por todo el mundo, no solo en Sudamérica, vienen de Oriente Próximo, de todas partes", ha incidido para afirmar que Estados Unidos se ha transformado en un "nido de ratas".

Biden ha desmentido las acusaciones aseverando que "no son verdad" y que "no hay datos" que apoyen tales afirmaciones. También ha cargado contra la política migratoria de Trump, señalando que este "separaba a bebés de sus madres" y los "encerraba en jaulas" -en alusión a las imágenes difundidas durante su mandato-.

Donald Trump se burla de la edad de Joe Biden

Biden solo aventaja a Trump en tres años -81 frente a 78-, pero el visible estado de salud y las últimas y polémicas intervenciones del demócrata -en las que previsiblemente se olvida de nombres, situaciones incómodas y silencios- dan al republicano una clara debilidad contra la que atacar.

No se qué ha dicho y creo que él tampoco lo sabe".

Según los últimos sondeos publicados por Ipsos, el 53% de los estadounidenses consideran tanto a Biden como a Trump demasiado mayores para asumir el cargo y el dato empeora si se habla de "agudeza mental". El 42% de los escuestados opina que el republicano sí cuenta con esta destreza, mientras que a Biden solo se la atribuyen el 23%, sobrevolando en escena los últimos y polémicos vídeos del actual mandatario con lo que parecen despistes y preocupan sobremanera entre los demócratas.

Así, el candidato republicano quiere distinguirse del demócrata y, para ello, ha aprovechado un balbuceo de Biden para burlarse de él a la par que ha alardeado de competiciones deportivas que continúa protagonizando. "No se qué ha dicho y creo que él tampoco lo sabe", ha asegurado en uno de los duros golpes que ha sacudido al demócrata.

"Eres un tonto y un perdedor"

La respuesta de Biden cayó en el insulto, tachando a su oponente de "tonto" y de "perdedor" en referencia a unas declaraciones de Trump en las que se refería como "perdedores" a veteranos de guerra fallecidos, recordando a su hijo fallecido, Beau Biden, que era soldado. "Mi hijo no era un perdedor ni un tonto. Tú eres el tonto. Eres el perdedor", apuntó el demócrata.

Según publicó la revista 'The Atlantic' citando a varios altos funcionarios, cuando era presidente Trump dijo que no quería visitar las tumbas de los soldados estadounidenses enterrados en Aisne-Marne. "¿Por qué debería ir a ese cementerio? Está lleno de perdedores", afirmó, según el medio y Trump lo niega.

Uno de los momentos más destacados fue cuando Biden defendió que votar a Trump será hacerlo en contra de la democracia. "Este tipo no tiene ningún sentido de qué es la democracia estadounidense", dijo el presidente, quien recordó que el republicano tiene "muchos casos judiciales en el camino" y "debe enfrentar toda una ristra de problemas".

Pese a que las descalificaciones tuvieron lugar, debido al formato y las reglas pactadas entre los candidatos -por ejemplo, el micrófono se cerraba cuando no tenían turno de palabra-, fue una 'conversación' notablemente más moderada que en otras ocasiones sin faltar, eso sí, el habitual "es el peor presidente de la historia", varias veces repetido por Trump durante los 90 minutos de debate.

Causas judiciales

Ambos candidatos acudían al debate salpicados por diferentes procesos judiciales. El magnate, directamente, habiendo sido declarado culpable por el jurado de Nueva York de un caso penal, por el soborno a la actriz de cine para adultos 'Stormy Daniels' en plena campaña de 2016. El demócrata, debido a la sentencia de culpabilidad de su hijo Hunter Biden por tenencia ilícita de armas.

Trump se aprovecha de un Biden errático y "lento", incapaz de rebatir la batería de falsedades del republicano
Donald Trump y Joe Biden en el primer debate electoral de 2024EFE

"No he tenido sexo con una actriz porno", ha espetado Trump, que también se ha defendido de las declaraciones durante el asalto al Capitolio en 2020 que supusieron la apertura de un segundo 'impeachment' al entonces presidente. "Mis palabras fueron pacíficas y patriotas", ha dicho.

Biden, por su parte, aseguró de forma rotunda que "la única persona en el escenario" que era "un delincuente convicto" es el hombre que estaba "viendo" en ese momento.

Biden se queda en blanco y cunde el pánico entre los demócratas

Se trataba de un debate en el que Biden se la jugaba. Las encuestas están más ajustadas que nunca pero, hasta que Trump fue declarado culpable por el jurado, el republicano las ha liderado todas. Ambos acudían a la CNN muy parejos, algo que, sin duda, no beneficiaría al demócrata.

La vicepresidenta, Kamala Harris, ha dicho que pese a un "comienzo lento, terminó fuerte" y que lo importante era "la sustancia" del discurso, no las formas.

En ese contexto, las intervenciones de Biden, lejos de ser solventes y férreas, han denostado lo que se comenta desde hace meses, aunque su firmeza ha ido 'in crescendo' desde un "lento inicio" -como ha asegurado la propia vicepresidenta, Kamala Harris, que dijo que lo importante era "la sustancia del discurso"-. De hecho, según recogen los medios del país, entre las filas del Partido Demócrata se estaría comentando pedir que se aparte de la carrera presidencial. Aún es posible, debido a que la convención para ratificar el candidato se celebra en agosto.

Y es que, según fuentes de campaña, los sucesivos carraspeos de Biden, su afonía y el hecho de que a veces no hablase con claridad, se debieron a que había sufrido una gripe. No obstante, lo que se vio fue a un líder demócrata que no finalizó algunas de las frases o no hilaba las ideas de manera efectiva, lo que no ayudó a despejar las dudas más preocupantes para los votantes.

Trump se aprovecha de un Biden errático y "lento", incapaz de rebatir la batería de falsedades del republicano
Portadas 'The New York Times' y 'The Washington Post' el día después del debateL.C.

Sin embargo, y dejando a un lado el momento en el que se quedó en blanco, el propio Biden ha defendido que ha tenido una "buena actuación" y que es difícil debatir con "un mentiroso".

El candidato demócrata se ha hecho eco de una información del diario de cabecera estadounidense 'The New York Times', que ha contabilizado hasta 26 "grandes mentiras" de Trump durante la hora y media que ha durado el debate electoral. Entre ellas, que el precio de los alimentos se ha "duplicado, triplicado y cuadriplicado", algo que es falso. También lo es, como aseguró, que consiguió dejar "en bancarrota" y "sin dinero" a Irán durante su mandato.

'Ganador' del encuentro y segundo debate

Aún así, según un primer sondeo de la cadena CNN publicado justo al terminar el encuentro, el candidato del Partido Republicano fue el "claro ganador" para un 67% de los encuestados.

Habrá que esperar para saber cómo continúa esta carrera presidencial del todo inusual pero que evoca a la de hace cuatro años, con los mismos candidatos, aunque en circunstancias muy distintas. De momento, se volverán a ver las caras el 10 de septiembre, cuando tendrá lugar el segundo debate electoral, que emitirá la cadena ABC.

Trump se aprovecha de un Biden errático y "lento", incapaz de rebatir la batería de falsedades del republicano
Donald Trump y Joe Biden en el primer debate electoral de 2024EFE

¿Quieres participar en la conversación?

  • C
    CAYMAN

    Lo que sí es seguro, que aquí hay una persona que miente.

  • L
    Lagoenol

    Los periodistas españoles tienen un problema, no tienen una buena formación y además la que tienen suele estar sesgada con todos los mantras del progresismo, como resultado de su falta de formación, de su sesgo ideológico y de que es más fácil copiar de lo que dicen los grandes medios globalistas que hacer un análisis propio basado en la evidencia, repiten siempre el mismo mensaje, no importa cuando o donde los leas u oigas, es por eso que casi siempre hay una brutal desconexión de lo que escriben con lo que piensan sus lectores que suele estar en flagrante contradicción.

  • C
    Castelao

    La señora Lupe carrasco ofrece una versión muy tendenciosa de lo que ha hecho Trump ( y también de lo que ha hecho Biden). Comprendo que hay lobbys muy poderosos en contra de Trump, pero un poquito de objetividad no viene mal....

  • G
    Guagua

    Y esta Lupita quien es?. Sobrina de Biden?. Descalificada por sectaria, mentirosa, manipuladora y socialcomunista disfrazada. Como se os cuelan "Debate". Están por todos lados.

  • R
    rastapopoulos

    Después del golpe de estado que le dieron a Trump, es de esperar que en estas elecciones controlen más los votos. Por cierto, felicidades por la "neutralidad" del titular.

  • N
    Norne Gaest

    He reiniciado la sesión varias veces pero el sistema no me deja valorar los comentarios. Menos mal que me deja hacer un comentario.
    En este caso de acuerdo con que el titular es tendencioso, parcial, ya que, más allá del historial de Trump y de que dijese o no alguna mentira o exageración, la imagen de Biden fue patética, como nos tiene acostumbrados, y desde luego también dijo mentiras evidentes, prontamente desmentidas, por ejemplo a cuento de la inmigración y el control de las fronteras.
    Que la mayor potencia mundial dirima su liderazgo entre un carcamal semi congelado y un condenado penalmente es preocupante.

  • M
    Mari loli

    Trump no miente. Hay acá un tremendo grado de desinformación sobre lo que pasa en América con la gente que con los malos gobiernos tipo dictadura socialista que huye aterrorizada de esos países que tienen relacionas con Irán y por esa vía entra de todo. Sería bueno que se enteraran los periodistas que es el CPBOne.

  • T
    Tintin

    Si, tal y como recoge la nota periodística, Trump dijo, literalmente, que todo lo que está entrando en el país son terroristas y locos, pues claramente si mintió. Como tampoco es verdad que ahora forme parte del tercer mundo.
    Dicho lo cual, yo no tengo claro que, de ser reelegido, Biden completase ni siquiera la mitad del nuevo período. Y eso no ayuda para consolidar el apoyo de los no trumpistas. But...he is the frontman.

  • S
    SiPeroNo

    Parece que hasta Moncloa News tiene que reconocer que Biden no dió la talla. Por tanto, el palo debió ser tremendo.
    Me encanta la información imparcial de este periódico... y todos los demás.

  • F
    frasquitoelloco

    El titular es vergonzoso. Hablas de mentiras pero luego no te justificas en el texto. Bueno, ya estamos acostumbrados a estas cosas en la prensa del terruño.

  • J
    jose Ramon

    La paliza dialéctica que le soltó Trump a Biden fue espectacular. Y mentiras de Trump no las hubo, no quieran infravalorar la gran victoria de Trump.