Está previsto que el banquero presente su renuncia en el consejo que celebra la entidad. Todo apunta a que Muniesa, actual vicepresidente, será el sustituto.
Deloitte y Barclays sondearon a potenciales compradores y socios especializados para este negocio, que estaba valorado en unos 300 millones. Sabadell perdió cuota de mercado en facturación de tarjetas en 2021.
Los efectos de la invasión a Ucrania se empiezan a notar en el negocio bancario. La concesión de hipotecas cayó un 11% en abril respecto al mes anterior, cuando registró máximos en once años.
Ahora que las moratorias de emergencia se han terminado en muchos países, los hogares y empresas vulnerables enfrentan pagos de préstamos que ya no pueden afrontar
La rentabilidad de los bancos españoles era en el tercer trimestre de 2021 de las más elevadas de Europa, y eso con una tasa de morosidad algo superior a la
Los despidos colectivos anunciados desde que estalló la pandemia en España, en marzo de 2020, afectan ya a más de 45.000 trabajadores, pese a que aún hay casi 600.000 empleados
Las juntas generales extraordinarias de accionistas de Unicaja Banco y Liberbank han aprobado este miércoles su fusión, que dará lugar al quinto banco español por volumen de activos (113.000 millones
El Banco de España actualiza el balance de ayudas al sector financiero español y constata que durante los últimos dos años apenas se han recuperado 782 millones de los 61.495 empleados.
Se repite la historia. Por segunda vez en un año, Santander ha decidido cancelar durante el verano una operación con la que quería hacer caja y reducir su morosidad: el Proyecto Lince, con 430 milllones en hipotecas morosas.
El euríbor lleva meses en terrenos próximos a cero o incluso en negativo, beneficiando a quienes tienen sus hipotecas referenciadas a este índice. No es el caso de aquellos con préstamos vinculados al IRPH, que ronda el 2% e incluso ha subido en el último mes.
El consejero delegado, Carlos Torres, reconoce que las decisiones de inversión de empresas y ciudadanía llevan meses paralizadas, por lo que insta a formar un ejecutivo estable "cuanto antes".
La entidad malagueña incorporará al ejecutivo una vez que el BCE dé su visto bueno. Hasta entonces Manuel Azuaga ocupará conjuntamente, y de forma transitoria, los puestos de presidente y consejero delegado.
El Consejo de administración ratificará este jueves el nuevo organigrama, que incluye la creación de una nueva área (Country Monitoring) para controlar todas las geografías del banco.
La mayor cooperativa de crédito española ofrece a la clientela préstamos hipotecarios bonificados a cambio de emplear alrededor de un 1% de la financiación a la compra de participaciones.
El Grupo Editorial presidido por Juan Luis Cebrián debe la friolera de 3.200 millones de euros. La banca alarga a 5-6 años el vencimiento de la deuda. El holding celebrará una Junta de Accionistas el próximo 10 de diciembre. Pretende aprobar antes el plan de refinanciación.
Nuevas sesión bajista en la ernta variable, que ha corregido ya un 3% desde que la semana pasada cerrara en 10.037 puntos. Así, el dinero se ha refugiado en la deuda pública, cuyo bono a 10 años finalizó por debajo del 4,10%. También ha encontrado cobijo en una imparable Inditex.
Al preguntar a los inversores en qué países creían que se encontrarían necesidades de capital, un 86% de los encuestados sostuvo que en Italia, un 57% que en Alemania y un 56% que en España. En opinión de los encuestados, para que el próximo examen del BCE a 130 bancos europeos sea creíble ha de arrojar una recapitalización de 75.000 millones, suspender por lo menos a 11 bancos y rescatar al menos a una gran entidad.
Las peticiones de fondos de las entidades del conjunto de la zona del euro al BCE volvieron a reducirse en diciembre, hasta 1,112 billones de euros, frente a los 1,124 billones de noviembre. El 32% de esos 1,112 billones corresponde a bancos españoles.
La cifra de 337.206 millones supone un incremento del 17% respecto a los 287.813 millones de mayo, y es el tercer récord consecutivo. La financiación neta concedida a España supuso el 77% de la Eurozona.
No se pierda esta guía para entender de dónde viene esta crisis, cómo Europa va a ayudarnos a limpiar el agujero de la banca y qué puede pasar a partir de ahora.