La economía europea se enfrenta a un otoño económico relativamente complicado, con algunas luces pero también bastantes sombras.La parte positiva es que la inflación parece que se está moderando, y todo apunta a una consolidaci
Salvo que se quiera ir al desastre de la hiperinflación, habrá que tomar medidas más duras y por más tiempo, con mayor subida de tipos y contracción monetaria
Cuentan en Moncloa que Paco Polo se lo ha currado. Dice la Wikipedia que Francisco de Paula Polo Llavata, más conocido como Paco Polo a secas, 40 tacos, “es un
La búlgara Kristalina Georgieva se convirtió hoy en la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la aprobación del Directorio Ejecutivo, y en sustitución de la francesa Christine
Meses de carencia sin Plenos del Congreso de los Diputados porque fuera del periodo de sesiones sólo funciona la Diputación Permanente y porque todo estuvo girando en esos meses alrededor
Bruno Le Maire, ministro de Finanzas de Francia, se encargará de coordinar los esfuerzos de forjar un consenso entre los países europeos para presentar una candidatura "sólida y creíble" a
Fuentes de Moncloa han confirmado este miércoles que la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha sido incluida en una lista de candidatos europeos para presidir el Fondo Monetario
El organismo informa de que esta situación se debe a los riesgos de las tensiones comerciales, a la "alta" posibilidad de un brexit sin acuerdo y a que los países endeudados no han creado colchones fiscales ni terminado de implementar reformas estructurales
Hace dos años el 75% economía global experimentaba un crecimiento "al alza", mientras que para este año el Fondo prevé que el 70% experimente una desaceleración, asegura
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha asegurado este lunes que el actual contexto de políticas proteccionistas desatado por Estados Unidos ha empezado a tener efecto
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró que la recuperación de la economía mundial el año que viene será "más fuerte y mejor repartida", para volver
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha anunciado que el organismo que preside podría trasladar su sede a Pekín en diez años si continúan las tendencias de
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue siendo una organización clave de la estructura financiera mundial, pero en un mundo cada vez más interconectado y multipolar su papel se ha ido
La directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha sido hallada hoy culpable de "negligencia" en el ejercicio de sus funciones cuando era ministra francesa de Economía por el
Las previsiones de julio pasado situaban el crecimiento estimado de España en el 2,6% para este año y 2,1% para 2017. La institución sí apunta, no obstante, una paulatina ralentización del crecimiento si no se toman mayores medidas en el futuro.
La dirigente será juzgada por una supuesta "negligencia" en la indemnización millonaria concedida por el Estado francés a Tapie en 2007, cuando ella era ministra de Economía.
"A nivel económico, lo que nos importa es la eliminación de las incertidumbres. Los actores económicos no invierten, no contratan, no contemplan un proyecto en periodo de incertidumbre. Eso vale tanto para Europa como para otros países", dice Lagarde.
La dirigente será juzgada por una supuesta "negligencia" en la indemnización millonaria concedida por el Estado francés a Tapie en 2007, cuando ella era ministra de Economía. Su abogado dice que la decisión es incomprensible.
El FMI sostiene que, "en ausencia de mayores reformas" en el mercado laboral, cuyo índice de desempleo se prevé cierre 2015 en el 22 %, ésta se mantendrá en el nivel estructural estimado de en torno al 16 %.
La directora del FMI reconoce que los acuerdos serán complicados y se muestra a favor de ampliar los vencimientos, además de reducir "al máximo" los intereses aplicados.
La institución mantiene su pronóstico de junio para España, que liderará el crecimiento de las economías desarrolladas con un 3,1% este año y un 2,5% en 2016. Además, no parece temer los potenciales efectos negativos de la crisis griega.
La directora gerente del FMI cobra unos nada desdeñables 400.000 euros anuales, pero asegura que hace unos días casi se le "atraganta el yogur a la hora del desayuno" al descubrir lo que ganan los gestores de fondos mejor pagados del mundo.
La directora del FMI, recientemente imputada por un caso de corrupción cuando era ministra en Francia, explica que las "reformas estructurales" acometidas por el Gobierno "empiezan a dar resultados", aunque aún "insuficientes". Insta al resto de la zona euro a "abordar las cortapisas de la reglamentación laboral".
El FMI ha rehusado hacer más declaraciones al respecto, argumentado que "no sería apropiado realizar comentarios sobre un caso que está siendo investigado, antes de que lo haga el Poder Judicial de Francia".
La directora jefe del FMI declaró este martes durante 15 horas en el marco de una investigación que persigue determinar si hubo corrupción en la atribución de una indemnización de 403 millones a un empresario cuando ella era ministra de Economía.
La revista Forbes destaca a la fallecida cofundadora de Zara Rosalía Mera por ser la única española que figuraba en la lista en su última edición. Lady Gaga, Beyoncé, Michelle Obama, Hillary Clinton o Melinda Gates, entre las más influyentes.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hablado en el Foro Global España 2014, celebrado en Bilbao, para decir que el país tiene buenas noticias pero "hay margen para mejorar".
En un artículo publicado en el blog del FMI, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional destaca que el repunte del crecimiento en la eurozona mientras emerge lentamente de la "profunda recesión" es una buena noticia.
La institución que preside Lagarde considera peligrosa la excesiva dependencia de los DTA's en la estructura de capital de la banca española. Más del 60% del capital de máxima calidad de Bankia y Sabadell se debe a los activos fiscales diferidos. CEISS es la entidad menos solvente del sistema financiero español.
El organismo apunta esta posibilidad en su informe Fiscal Monitor, publicado el pasado 9 de octubre. Con esta medida, se pretende que se reduzca la deuda pública hasta niveles de 2007. Este decretazo ya se llevó a efecto en Alemania y Japón tras la Segunda Guerra Mundial.
El vicepresidente económico de la Comisión Europea reconoce en un artículo publicado en su blog que "los actores que lo rechacen cargarían sobre sus hombros con una enorme responsabilidad nacional por los costes sociales y humanos".
La tasa de desempleo de España no bajará de la barrera del 26% hasta 2018, cuando el paro se situará en el 25,3%, según reflejan las últimas previsiones. El FMI subraya que ante el "inaceptable" nivel de paro hay que tomar "nuevas medidas decisivas para generar crecimiento y empleo".
La directora del FMI, Christine Lagarde, ha defendido las reformas emprendidas por países como España e Italia para remontar una crisis en la economía mundial, que "necesita desengancharse" de los años de comodidad.
El informe del organismo destaca que, aunque la competitividad ha mejorado en cierta medida por la caída de los salarios, las reformas estructurales se han estancado y no se han logrado alcanzar mejoras en la productividad.
La información ha sido confirmada por su abogado, Yves Repiquet, que celebró que su clienta disponga así de una oportunidad para aportar "las explicaciones y precisiones que la exoneran de toda responsabilidad penal".
La economía mundial se estaría moviendo "a tres velocidades": por un lado, países emergentes y en vías de desarrollo, "que lo están haciendo bien"; por otro Estados Unidos y otras naciones "en vías de recuperación", y por último la zona Euro y Japón, que"todavía tienen un camino que recorrer".
La operación se desarrolla en el marco de la investigación contra el empresario Bernard Tapie, según ha informado el abogado de la exministra francesa.
El Fondo Monetario Internacional ha revisado ligeramente a la baja las previsiones económicas de España. Los nuevos datos del Fondo suponen una rebaja de una y dos décimas para nuestro país en 2013 y 2014, respectivamente.
Es la primera rueda de prensa de Lagarde en 2013, en la que ha analizado los desafíos que enfrenta la economía global. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional alaba las políticas llevadas a cabos pero insiste en que queda mucho por hacer.
Tras casi doce horas de intensas negociaciones, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, decidió "suspender" la reunión de la eurozona con el BCE y el FMI y reanudarla el próximo día 26. España tiene una exposición de 25.000 millones de euros al país heleno.
Un grupo de técnicos se encargarán de analizar 'únicamente' el sector bancario, vigilancia que ya ha comenzado porque la institución que dirige Lagarde cuenta con un experto en Madrid que trabaja ya con las autoridades y con sus socios.