Las obras del canal de acceso avanzan pero la solución ferroviaria para desdoblar el tráfico de pasajeros y el de mercancías tiene un horizonte muy lejano en la ciudad
El índice de competitividad frente a los países desarrollados que publica el Banco de España subió un 1,5% anual en octubre, lo que implica la mayor pérdida de competitividad desde 2018
España se sitúa en 2022 en la posición 34 de los 38 países analizados por el Índice de Competitividad Fiscal de Tax Foundation e IEE, con un retroceso de nueve posiciones en la legislatura de Pedro Sánchez
Mejora la posición de España frente al conjunto de la zona euro por primera vez desde abril de 2021, cuando empezó a perder competitividad por la inflación, según el Ministerio de Industria y el Banco de España
Tras un 2021 récord en creación de empleo y más tibio en lo que a crecimiento económico se refiere, el Gobierno afronta ahora una ralentización del mercado laboral. Aunque con
La agencia de calificación de riesgo Fitch cree que las medidas aprobadas por el Gobierno para rebajar la factura de la luz de los consumidores colocan a las grandes eléctricas
España ha perdido tres posiciones, hasta situarse en el puesto 39 de un total de 64 en la lista de los países más competitivos del mundo, según el último 'Ranking
El gasto de las CC.AA. representa el 49,2% del gasto público español, superior al de estados como Estados Unidos, Alemania o Australia. Los ingresos directos de las CC.AA. suponen el
La capacidad para competir puede analizarse: a) por las condiciones disponibles (pilares de la competitividad: infraestructuras, sistema productivo, regulación legal, educación…); y b) por los resultados alcanzados (en forma de
Para el Nobel de Economía, los problemas que arrastran las economías del sur de Europa están relacionados con unos mercados laborales marcados por la rigidez.
Guindos cree que la subida de enero es temporal y que la inflación volverá al entorno del 1% en el segundo trimestre, pero considera importante evitar los efectos de segunda
El Gobierno ha acordado con el PSOE una subida del 8% del SMI y los sindicatos y los empresarios están negociando la mejora salarial que pactarán para 2017.
Tras recomendar hasta la saciedad que los países europeos más afectados por la crisis tenían que recortar los salarios y abaratar las indemnizaciones por despido, la OCDE acaba de admitir que "más recortes corren el riesgo de ser contraproducentes".
Los grandes empresarios reunidos en el Consejo Empresarial por la Competitividad (CEC) se lanzan acusaciones mutuas a cuenta de las relaciones con los medios. Muchos de ellos censuran las ayudas al grupo Prisa o los cambios de directores de periódicos. Otros se quejan de la continua presencia de Pablo Iglesias en televisión...
El ministro de Economía y Competitividad ve medio llena la botella de la economía española e incide en el punto de inflexión en que se encuentra, empezando a crecer.
Según el Grupo Europac (Papeles y Cartones de Europa) la aplicación de la reforma energética representa una pérdida de competitividad del 9% porque en Europa tendrá que competir con las grandes multinacionales del sector en inferioridad de condiciones. Este proyecto de inversión iba a suponer una nueva línea de producción de papel reciclado.
Según el barómetro de la imagen de España, los españoles damos una puntuacion mucho más baja a nuestro país de la que le dan los extranjeros. "España no es consciente de la grandísima transformación profesional, empresarial, competitiva que ha hecho en los últimos veinte años", explican los Amigos de la Marca España.
Los principales informes de competitividad sitúan a España en posiciones muy por debajo de lo que le correspondería por el volumen de su economía. Aquí presentamos diez retos para que la innovación sea un pilar de la competitividad de España.
Pese a que en medio de la crisis las ventas al exterior han crecido un 40 por ciento, desde los 158.254 millones de 2009 a los 222.643 millones de 2012, y pese a que el número de empresas exportadoras ha engordado un 27 por ciento, desde las 107.579 de 2009 hasta las 136.973 de 2012, en el fondo siguen tirando las mismas compañías de siempre, las grandes.
La subida de precios en España fruto del aumento de impuestos y de algunos márgenes empresariales hace retroceder lo ganado con la bajada de salarios. Fuera de Europa, la depreciación del dólar, el yen y la libra esterlina encarecen los productos europeos y made in Spain.
El Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa destaca la importancia del Proyecto de Ley de reforma de los organismos reguladores que actualmente se debate en el Senado y que pone el énfasis en la independencia, la credibilidad y la coherencia temporal de estas agencias. "Esperamos que se tramite en el plazo de un mes".
El coste por hora trabajada bajó un 3,1% respecto al mismo periodo de 2011 según el INE y pone fin a seis trimestres de crecimientos positivos. La administración pública reduce costes.
Renault se compromete a no cerrar ninguna factoría en Francia al menos hasta finales de 2016, a no poner en marcha planes sociales y a incrementar la producción de vehículos en el país.
El plan de aumentar la producción un 80% en 2013, es decir, fabricar 280.000 vehículos pasará por el filtro de los ajustes salariales, que se ha extendido a todas las fábricas de coches en España ante el desplome de las ventas en Euorpa por parte de las marcas.
Tras seis meses largos de tensas negociaciones, el vicepresidente de Operaciones de Nissan España confirmará este lunes la noticia, en presencia de la Generalitat y de Industria, que han sido claves en todo este proceso. Japón acoge de manera positiva el reciente pacto de reducir costes laborales.
La calma en las fábricas de Francia a raíz del desmentido de este martes por la empresa sobre el posible cierre de plantas ha durado poco. Un comunicado interno ha vuelto a avivar la tensión de los sindicatos, que lo consideran un chantaje y una desautorización al Gobierno (principal accionista), que es partidario de mantener las factorías.
El diario estadounidense destaca que, mientras el Gobierno de Hollande se aferra a un modelo anticuado de Europa, otros países como España han hecho un verdadero esfuerzo por ser más competitivos.
El fabricante se encuentra en plena negociación con los sindicatos con el fin de recortar sus costes laborales y reducir el diferencial de costes respecto a sus factorías en otros países europeos.
El Gobierno pidió un esfuerzo a los trabajadores para ganar competitividad. Pero al mismo tiempo ha aprobado una subida de impuestos que anula ese esfuerzo. A fecha de hoy, lo que se ha ganado con las rebajas salariales ha sido contrarrestado por lo que se ha perdido con las subidas de precios derivadas de los nuevos impuestos.
La OCDE denuncia que España gana competitividad gracias a los despidos: quienes conservan sus empleos hacen su trabajo y el de los compañeros despedidos. En su análisis, el Ministerio de Economía, sin embargo, atribuye esa ganancia a las mejoras en el tipo de cambio.
El presidente de la patronal bancaria ha defendido que el problema de Europa es la falta de competitividad y que "nos conformamos con tener una recesión económica suave".