Vídeos

Taylor Swift y el fenómeno 'Swiftie': la artista que ha cambiado el panorama musical

La artista ha batido todos los récords posibles y se ha consagrado como una de las figuras más influyentes del siglo XXI

Con 34 años Taylor Swift ha conseguido batir todos los récords posibles. Es la artista con mayor cantidad de álbumes que han alcanzado el número uno en la historia. La cantante se ha convertido en un fenómeno cultural, político y económico. Pero, ¿qué la hace tan especial?

Es la estrella pop más grande del mundo, un fenómeno a la altura de la Beatlemanía o del Michael Jackson de los 80. Fue una niña prodigio. A los 14 años se convirtió en la compositora más joven de Sony y con tan solo 16 debutó con su primer disco country. Su single fue ‘Tim McGraw’ y entró en la lista top 10 de country de Billboard. Desde entonces ha lanzado 11 álbumes. Su habilidad para escribir canciones personales y emotivas ha hecho que conecte con una amplia audiencia, permitiéndole vender millones de discos y recibir numerosos premios, incluidos varios Grammys.

Taylor Swift y la industria musical

Taylor ha marcado sus propias reglas dentro de la industria musical. En 2014 puso en jaque a Spotify. La decisión fue tomada poco después del lanzamiento de su álbum '1989'. Swift y su equipo argumentaron que los servicios de dicha plataforma no compensaban adecuadamente a los artistas, compositores y productores. La cantante también expresó preocupación por el modelo 'freemium' de Spotify, que permite a los usuarios escuchar música gratis con anuncios. Ella creía que esto devaluaba la música y perjudicaba las ventas de álbumes.

La retirada de la música de Taylor Swift de Spotify generó un gran debate en la industria musical sobre la compensación justa y el valor de la música en la era del streaming. Sin embargo, en junio de 2017, Taylor volvió a poner su música en la plataforma, así como en otros servicios de streaming como Amazon Music. Este movimiento coincidió con la celebración de haber vendido 10 millones de copias de su álbum '1989'. Esta disputa entre la artista y la plataforma fue una de las razones por las cuales muchos de estos servicios de streaming reconsideraron sus políticas de compensación y modelos de suscripción. Apple Music, por ejemplo, cambió su política de no pagar a los artistas durante el período de prueba gratuito después de que Swift amenazara con retirar su música.

El impacto de 'The Eras Tour'

Ahora, con su ‘The Eras Tour’ Taylor ha sido capaz hasta de impulsar la economía estadounidense. Esta gira se ha convertido en el espectáculo musical que más va a recaudar en el mundo, quitándole el puesto a Elton John. 

Pero su impacto va más allá de la música. En la campaña electoral de 2018 hizo una publicación en Instagram expresando su apoyo a dos candidatos demócratas. En las 24 horas siguientes a su publicación, más de 65.000 personas se registraron para votar, lo que evidenció su capacidad para movilizar el voto joven. Cosa que no ha pasado desapercibida para la Unión Europea de cara a las próximas elecciones. 

Su influencia se extiende más allá de sus logros artísticos y comerciales, afectando también la forma en que se distribuye y consume la música. La revista Time la ha nombrado personaje del año. Además, las universidades de Berkeley, Stanford y Harvard imparten clases sobre ella, donde estudian las letras de sus canciones, su literatura y su impacto cultural.

El fenómeno Taylor Swift mezcla talento artístico, astucia empresarial, conexión emocional con los fans y un profundo impacto cultural. Su habilidad para innovar, adaptarse y liderar en múltiples frentes la ha convertido en un icono y una de las figuras más influyentes del siglo XXI. 

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • P
    Playero

    No ha habido, ni va a haber, otro fenómeno musical igual al de los Beatles.

  • Y
    Yorick

    El panorama musical ha cambiado tanto que, de hecho, lo que menos importa en él es la música misma.