Cultura

FUNDACIÓN FRANCISCO FRANCO

Urtasun inicia los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco después de fracasar judicialmente

El pasado mes de abril, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática aseguró que la fundación se encontraba en sus "últimos días" y que iban a "extinguirla"

El Ministerio de Cultura, dirigido por Ernest Urtasun, ha iniciado este jueves los trámites necesarios para la extinción de la Fundación Francisco Franco para cumplir con lo establecido en la Ley de Memoria Democrática. Sin embargo, la decisión estará, en último caso, en manos de los jueces.

El ministro del ramo ha firmado el inicio de las actuaciones previas dirigidas a "obtener información y elementos de juicio que motiven el impulso del procedimiento para instar judicialmente la extinción de la Fundación Francisco Franco".

Acuerdo de actuaciones prev... by Vozpópuli

Extinción de la Fundación Francisco Franco

El ministro, en un vídeo distribuido por su departamento, explica que acaba de suscribir el inicio de las actuaciones previas en función del artículo 31 de la Ley de Memoria Democrática, en el que se establece que "concurrirá causa de extinción cuando las fundaciones no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo".

Urtasun inicia los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco
Disposición adicional quinta. Extinción de fundaciones.

"A estos efectos, se considera contraria al interés general la apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezca a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales", añade el artículo leído por el ministro.

Incumplimiento de la ley

Con esta base jurídica, Cultura solicita ahora un informe a la Secretaría de Memoria Democrática sobre "el posible incumplimiento de la ley por parte de dicha fundación", y abre un periodo de recopilación de informaciones en el que participarán también las asociaciones de memoria, ha explicado.

Una vez concluida la instrucción y con el informe de Abogacía del Estado, "será responsabilidad de este Ministerio instar a la Justicia a la extinción de dicha fundación, teniendo los jueves la ultima palabra", subraya. 

"No ilegalizaremos la fundación"

El proceso no es nuevo, el pasado mes de abril, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró que la fundación, de ámbito general, se encontraba en sus "últimos días", matizando entonces que las intenciones del Ejecutivo no pretendían ilegalizarla sino "extinguirla".

Nosotros no ilegalizamos la fundación, lo que hacemos es extinguirla".

"Nosotros no ilegalizamos la fundación, lo que hacemos es extinguirla, si una fundación, un espacio, un lugar, rememora, homenajea, vanagloria a alguien que fue represor, no tiene ningún sentido dentro de la democracia", explicó Torres.

Asimismo, en febrero, el ministro avanzó que el Gobierno haría lo que tuviese "que hacer" para ilegalizar la fundación, aunque evitaba concretar fechas de cuándo se iba a producir. Torres lanzó una advertencia a la fundación, aseverando que "no" va a poder esquivar la norma.

¿Quieres participar en la conversación?

  • F
    Fernandoo

    Como escuecen los resultados de las europeas que han sacado el comodín de Franco.