DolceVita

VIAJES

Estas son las mejores rutas en tren para hacer una escapada por España

Cinco rutas en tren para viajar por la Península de forma cómoda y sostenible durante todo el año

© Unsplash

Cada vez son más las rutas de tren que recorren España. Y, por suerte, cada vez son más los viajeros que se decantan por este medio de transporte para viajar por la Península. Poco a poco, ciudades y pueblos comienzan a conectarse y, por ende, a convertirse en destinos de fin de semana, de escapadas únicas que nos permiten descubrir de cerca y en profundidad las bondades de nuestro propio país. Historia, cultura, gastronomía y arquitectura son algunos de los motivos por los que embarcarse en este viaje.

Viaje en el Transcantábrico

Recorrer el norte de España es uno de los sueños de muchos. Entre el verde de sus montañas y el azul de su mar, discurre un tren que conecta San Sebastián con Santiago de Compostela — pasando por Santander, Oviedo, Gijón y Bilbao—, el Transcantábrico, en una suerte de viaje al pasado por tratarse de un medio de transporte que conserva el romanticismo de los expresos de principios del siglo XX. En el recorrido se hacen paradas en diferentes ciudades y pueblos de la Cordillera Cantábrica igual que el Transcantábrico Gran Lujo, su versión más glamurosa que incluye, además, cenas de gala y guías en cada una de las paradas.

© Transcantábrico

Recorriendo los lagos

El llamado Tren de los Lagos, o Tren dels Llacs en catalán, plantea dos alternativas para descubrir la serie de paisajes por los que discurre este recorrido en tierras leridanas: por una parte, se puede hacer a bordo de sus maravillosos trenes panorámicos; y, por otra, se pueden disfrutar del recorrido en sus vagones de época cuidadosamente restaurados.

El recorrido comienza en Lleida, para en Balager y termina Pobla de Segur, un viaje que visita cuatro lagos, 40 túneles y 75 puentes. Lo interesante es que el viajero puede participar en diferentes actividades, además de disfrutar de las paradas y la naturaleza que recorre. El objetivo es potenciar todo el valor turístico, patrimonial e histórico de esta zona con visitas a una de las fábricas de licores más antiguas de Cataluña, una comida típica pallarès, una visita a las salinas de Gerri de la Sal o al Parque Nacional de Aigüestortes.

La ruta del Expreso de la Robla

Un ferrocarril clásico es el que recorre Bilbao, Espinosa de los Monteros, Cistierna y León en el llamado Expreso de la Robla. Este tren, que evoca a los trenes clásicos de antaño con la diferencia de que cuenta con todas las comodidades, recorre la costa norte de España haciendo parada en esos cuatro municipios y ciudades. Además, cuenta con otra alternativa para hacer la ruta más larga, un viaje de una semana en una ruta circular que sale desde Oviedo y llega hasta Santiago de Compostela siguiendo el Camino de Santiago.

Antoine Beauvillain © Unsplash

Al Ándalus al completo

El tren Al Ándalus conecta Sevilla y Málaga, pero pasa también por Córdoba, Cádiz, Ronda y Granada, una ruta para conocer de primera mano un territorio que en el pasado fue conquistado por los árabes y cuyas huellas merecen ser conocidas. Dicen que este tren es una joya en sí misma y que cada uno de sus coches suites en el que el viajero se aloja es un palacete único; y es que este tren fue construido por los mismos que crearon el ferrocarril de la monarquía británica para trasladarse entre Calais y la Costa Azul.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.